El presidente darsenero, Jorge Cibreiro, solicitó documentación a Ignacio Alonso para aclarar el origen y la forma de pago con la que Cerro regularizó su situación.

Foto: Archivo/El País.
Redacción El País
River Plate presentó un pedido formal ante la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) para conocer los detalles sobre cómo Cerro saldó sus deudas y logró habilitarse para disputar la Liga AUF Uruguaya 2025.
Así lo confirmó su presidente, Jorge Cibreiro:
“Se le mandó al economista Ignacio Alonso un correo solicitándole un informe con respaldo documental de los puntos sobre los que se le preguntaban”, dijo en diálogo con Minuto 1 (Carve Deportiva).
También aclaró que “no se hizo una denuncia, sino un pedido de informes para que el presidente de la AUF lo aclare”.
Cibreiro explicó que el objetivo del pedido es conocer el “monto adeudado por Cerro, cómo fue pagado, si fue mediante letra de cambio, emitido por una empresa de intermediación financiera, o un cheque a nombre de la institución”.
El titular de River recordó que “no se puede pagar en efectivo más de 10.000 dólares” y solicitó que se precise “qué persona física o jurídica efectuó el pago y entregó los cheques”. Además, remarcó: “Si es un cheque de terceros hay que avisar 48 horas antes y demostrar, por el lavado de activos, la procedencia. Si no, tienen que ser cheques de la institución”.

Foto: Fernando Ponzetto
De no haberse cumplido con esas condiciones, Cibreiro entiende que “Cerro jugó en forma irregular el campeonato, con una incidencia a todo nivel”.
La preocupación de River y otros clubes surgió a partir de una denuncia realizada por el periodista Ricardo Gabito Acevedo en el canal de YouTube La locura de Bielsa, donde afirmó que el presidente de Cerro, Alfredo Jaureguiverry, canceló las deudas del club “con cheques sin fondo”.
Gabito sostuvo además que Jaureguiverry “se dio vuelta” respecto a su postura tradicional sobre Ignacio Alonso porque ahora le debe un favor: los cheques con los que canceló la deuda de Cerro para que pudiera jugar «no se depositaron» por parte de la AUF porque «sabían que no tenían fondos”.
¿Encontraste un error?
Reportar