VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

15.9 C
La Plata
sábado, septiembre 20, 2025

Desarrollan un innovador sistema para optimizar la recolección de residuos en General Rodríguez

Más Noticias

Investigadores de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) desarrollaron una plataforma digital para optimizar la gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en General Rodríguez. Basado en principios de geografía y matemática, este sistema tiene como objetivo reducir significativamente los tiempos y costos de la operación de recolección en dicho municipio.

El proyecto, denominado Sistema de Optimización para la Recolección de Residuos Sólidos Urbanos, es una iniciativa del Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET) de la UNM. Su creación, que se puso en marcha en abril de 2023, fue posible gracias al financiamiento del programa «ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología», del ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La necesidad de esta solución surge del notable crecimiento poblacional de General Rodríguez, que pasó de 87 mil habitantes en 2010 a más de 140 mil en 2022. Además, el municipio enfrenta desafíos de infraestructura, con solo el 20% de sus calles asfaltadas dentro del 40% del territorio urbanizado, lo que complica aún más el sistema de recolección previo, calificado por los especialistas como «muy ineficiente».

Es por eso que el equipo de la UNM realizó un análisis del municipio, abarcando la densidad poblacional, la distribución de manzanas, el tipo de calles y la caracterización de áreas urbanas y periurbanas. Con esta información geográfica, dos matemáticos del proyecto diseñaron modelos y algoritmos para optimizar las rutas de recolección.

Beatriz Arias, directora del CEDET y planificadora urbana, destacó la flexibilidad del sistema. «El modelo que desarrollamos produce recorridos más cortos, evita viajes excesivos de ida y vuelta y da muchas opciones que mejoran la forma de recolección actual», explicó. A diferencia de otros modelos genéricos, esta plataforma permite al municipio modificar parámetros para adaptarse a los cambios del territorio con el tiempo.

El sistema considera múltiples factores para la optimización, como las horas de trabajo del personal, la capacidad de los camiones y los puntos de destino de los residuos. La meta del modelo matemático es encontrar la combinación más eficiente entre todas las posibilidades.

El trabajo ya fue presentado a las autoridades municipales, quienes ven con buenos ojos su posible aplicación en el distrito: Mauricio Ríos, secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de General Rodríguez, destacó que el aporte es «fabuloso».

El siguiente paso crucial será la capacitación de los trabajadores municipales, para que puedan «adueñarse de esta herramienta» y modificar los parámetros a medida que el municipio evoluciona. Además de Beatriz Arias, el equipo de trabajo estuvo integrado por Pablo Coll, Ernesto López, Miriam Okroglic, Alicia Di Fede y Gabriel Santaren.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Esmeralda Mitre visitó a Cristina Kirchner y destacó su “fortaleza fuera de lo común”

En las últimas horas se conoció un emotivo mensaje tras una visita a la ex presidenta y actual senadora...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img