26 C
Buenos Aires
sábado, octubre 11, 2025

Zonas económicas impulsan empleo en Guatemala y dinamizan la región

Más Noticias

Guatemala se consolida como un destino de inversión altamente atractivo, no solo por sus fundamentos macroeconómicos, sino por las ventajas logísticas y operativas que ofrecen sus zonas económicas especiales.

OTRAS NOTICIAS: Simplificación de trámites, ruta imprescindible para la competitividad en Guatemala

La experiencia de las empresas que ya operan en el país, como las ubicadas en Zona Libre Quetzal (ZLQ) y Puerta del Istmo, es un testimonio de la eficiencia y el potencial de crecimiento que la nación ofrece en el corazón de América.

Eficiencia y competitividad: el caso de Zona Libre Quetzal (ZLQ)

La competitividad de Guatemala ha sido fortalecida por el modelo de la Zona de Desarrollo Económico Especial Pública (ZDEEP), que brindan agilidad, flexibilidad y eficiencia operativa.

Andrés Sandoval, gerente general de Zona Libre Quetzal (ZLQ), en el corazón logístico del Pacífico guatemalteco, subraya que las empresas instaladas allí reportan una mayor competitividad, mejores flujos de efectivo y una operación logística más eficiente que sus competidores a nivel nacional y regional.

Uno de los principales beneficios logísticos que ha generado esta satisfacción es la eliminación de los costos por demoras y almacenajes en puerto. La revisión de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) se realiza directamente en las instalaciones de la empresa dentro de la zona, lo que agiliza significativamente los procesos.

(Foto: Invest Guatemala)

(Foto: Invest Guatemala)

«Además, la ubicación estratégica de ZLQ, a solo 4 kilómetros de Puerto Quetzal, les permite a los inversionistas operar sin los riesgos asociados al tráfico, bloqueos, derrumbes, condiciones climáticas o restricciones de horario que suelen afectar a otras rutas del país», refirió Sandoval.

El crecimiento de ZLQ no se mide solo en el número de compañías —actualmente 18 autorizadas y operando, con una proyección de 22 a 25 para fin de año —, sino en la generación de empleo.

«Más allá del número de compañías, nuestro verdadero indicador de éxito son los empleos creados», destacó Sandoval. A la fecha, han generado más de 500 empleos directos e indirectos, con la meta ambiciosa de alcanzar 15 mil puestos de trabajo en el mediano plazo. Este crecimiento se traduce en la creación de nuevas destrezas laborales y la dinamización de la economía municipal.

Puerta del Istmo: descentralización y transformación Logística

En el municipio de Pajapita, departamento de San Marcos, a unos 3 kilómetros de la frontera con México y 500 metros de la Aduana de Tecún Umán II, Puerta del Istmo, ejemplifica el impacto de la inversión descentralizada.

Su director general, Fredy Palma, explica que el giro del negocio de esta ZDEEP abarca actividades industriales, comerciales y de servicios, enfocadas en producción, transformación, comercialización y logística.

Puerta del Istmo ha experimentado un crecimiento notable en los últimos cinco años, pasando de una inversión inicial de US$3 millones a más de US$21 millones, y ha expandido su nave industrial de 5 mil a 46 mil metros cuadrados.

(Foto: Zolic)

(Foto: Zolic)

Este impulso ha atraído más de US$60 millones en inversión total y ha generado 1 mil 200 empleos directos, formales y permanentes, además de más de 2 mil indirectos.

«El impacto económico que ha tenido Puerta del Istmo en la comunidad se ve reflejado en sectores de la economía como el hotelero, la construcción, vivienda o salud, mejorando así su calidad de vida», resaltó Palma en referencia al beneficio que ha generado Puerta del Istmo para la comunidad.

Una de las grandes apuestas logísticas de Puerta del Istmo es su Central de Transferencia, que permite el ingreso directo de transporte desde México, reduciendo el tiempo de cruce de frontera de tres días a tan solo 28 minutos.

El futuro de la zona es prometedor, con la planificación de construir la primera Terminal Multimodal de Guatemala para facilitar el intercambio comercial y lograr una interconexión ferroviaria con México, lo que convertiría a la región fronteriza en un centro logístico clave de Norteamérica y Centroamérica, según Palma.

Palma asegura que, a pesar de las complejidades, «la experiencia de invertir en Guatemala a través de las ZDEEP ha sido positiva y prometedora» , gracias al apoyo de instituciones públicas y del sector privado.

Guatemala, un destino superior en la región

Los documentos analizados, incluyendo el reporte de «Razones para invertir en Guatemala» de Invest Guatemala, confirman que el país está posicionado como la mayor economía de Centroamérica.

La convergencia de estabilidad económica, mano de obra joven y la eficiencia operativa de zonas como ZLQ y Puerta del Istmo, han elevado el potencial de Guatemala «superior al de cualquier vecino de la región». Sus ventajas no son solo locales, sino regionales y globales:

  • Ubicación y mercado: Guatemala es un punto estratégico para producir y exportar, con acceso a una región de más de 40 millones de consumidores , puertos en ambos océanos, y cercanía al mercado de Estados Unidos. Además, está a solo 3 horas de vuelo de ciudades clave como Miami y Houston.
  • Talento humano: El país posee el bono demográfico más significativo, con la fuerza laboral «más joven y numerosa de Centroamérica» (edad promedio de 26 años), caracterizada por una sólida cultura de servicio y alta adaptabilidad al cambio.
  • Sostenibilidad y energía: Más del 70% de su generación eléctrica proviene de fuentes renovables, un factor clave para empresas que priorizan la sostenibilidad. El país cuenta con una capacidad de generación diversificada de 3,400 MW y normativa favorable para que grandes usuarios negocien tarifas competitivas.
  • Economía y estabilidad: Guatemala cuenta con una macroeconomía estable, un tipo de cambio consistente (cerca de GTQ 7.8 por US$ 1 en los últimos 20 años) , y una deuda pública moderada (28.4% del PIB en 2023). Además, posee una calificación de riesgo país estable y positiva.

(Fuente: Invest Guatemala)

(Fuente: Invest Guatemala)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

¿Vuelven las lluvias en el fin de semana largo?: hay alerta amarilla en el AMBA y varias provincias por el avance de un frente...

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se enfrentará este sábado a un cambio brusco en el clima, luego...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img