24.4 C
Buenos Aires
sábado, octubre 11, 2025

Un viaje literario a Guatemala a través de la memoria y los archivos ocultos

Más Noticias

Alcobendas

Esta semana viajamos literariamente con Davel Puente a Guatemala a través de “El material humano”, una de las obras más destacadas del escritor Rodrigo Rey Rosa, figura esencial de la narrativa contemporánea latinoamericana. Publicada en 2009, la novela parte de un hecho real: el hallazgo en 2005 de un inmenso archivo de la Policía Nacional guatemalteca, que durante décadas documentó de forma meticulosa la represión ejercida por el Estado durante el conflicto armado interno.

Rey Rosa construye a partir de este material una obra que combina investigación documental, memoria histórica y ficción, con un estilo sobrio y preciso que atrapa desde la primera página. El protagonista, un escritor que recibe autorización para trabajar en el archivo, se sumerge en un laberinto de fichas, informes y expedientes que revelan la maquinaria del terror estatal. A medida que avanza en su investigación, el lector no solo se adentra en la intrincada estructura de un régimen represivo, sino también en las complejidades morales y personales que implica enfrentarse a un pasado oculto.

A través de esta lectura, se abre una ventana privilegiada a la historia reciente de Guatemala, marcada por la violencia política, las desapariciones forzadas y la lucha por la verdad. Rey Rosa no ofrece respuestas fáciles ni construye un relato lineal; en su lugar, propone una experiencia literaria intensa, en la que los silencios y las omisiones son tan elocuentes como los documentos encontrados.

“El material humano” es, además, una reflexión sobre el papel de la literatura frente a la memoria y el poder: cómo narrar lo que parece innombrable, cómo enfrentarse a los archivos de la violencia sin caer en el mero testimonio ni en la ficción total. Su lectura permite comprender mejor no solo un episodio histórico, sino también la manera en que una nación se mira a sí misma a través de sus heridas.

Una obra imprescindible para quienes buscan literatura comprometida, rigurosa y profundamente humana, capaz de iluminar rincones oscuros de la historia reciente guatemalteca.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un violento choque en San Cristóbal terminó con una mujer arrollada y un auto adentro de un gimnasio

Un violento choque entre dos autos que se produjo este viernes por la mañana en San Cristóbal terminó con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img