El análisis de las existencias de vino disponibles al 1 de setiembre de 2025 ofrece una radiografía fundamental del panorama productivo, con la Patagonia consolidándose como un actor de peso, aunque manteniendo volúmenes significativamente menores a las regiones tradicionales. Es crucial destacar que esta información -proveniente del Libro Electrónico de Bodegas, difundido por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)- es provisoria y sujeta a la presentación del Formulario Despachos de Bodega.
El total general de existencias de vino en Argentina, excluyendo vinos especiales, frizantes y espumantes, alcanza los 14.118.851 Hectólitros (Hl). Si bien Mendoza concentra la mayor parte de este stock (12.090.092 Hl), el crecimiento y la relevancia cualitativa de las provincias patagónicas, específicamente Neuquén y Río Negro, merecen un análisis detallado para comprender la dinámica de sus inventarios.
image
Patagonia: La balanza del stock se inclina al tinto. Neuquén y Río Negro definen la gestión de inventarios en el Sur, con el vino color superando por amplio margen al blanco. Un análisis del stock propio que garantiza trazabilidad.
Neuquén, liderazgo patagónico y existencias sólidas
La provincia de la Norpatagonia se posiciona como poseedora del mayor stock vinícola de la región sur, registrando un total general de 71.925 Hl al 1 de setiembre de 2025.
De acuerdo al informe del INV, al desglosar este volumen por color y propiedad, observamos que las existencias de Vino Color son sustancialmente superiores a las de Vino Blanco:
- Vino Blanco (Total): 6.768 Hl. Este volumen corresponde en su totalidad a stock Propio (6.768 Hl), sin registro de stock de terceros (0 Hl).
- Vino Color (Total): 45.949 Hl. De este total, 44.946 Hl son stock Propio, mientras que solo 1.003 Hl corresponden a stock de terceros.
Respecto a los mostos, Neuquén reporta volúmenes muy reducidos: 4 Hl de Mosto Concentrado y 1.063 Hl de Mosto Sulfitado, lo que se traduce en 32 toneladas.
image
Existencias al 1/9: La Pampa y Chubut completan el stock patagónico. El INV reporta un total de 14.118.851 Hl. Desglosamos la composición del inventario de Neuquén (71.925 Hl) y Río Negro (45.533 Hl) para planificar la comercialización.
Río Negro, estructura de stock equilibrada
Río Negro sigue de cerca a Neuquén, reportando existencias de vino que ascienden a un Total General de 45.533 Hl. Su estructura de existencias también refleja una clara predominancia del vino de color:
- Vino Blanco (Total): 4.188 Hl. Desagregado en 3.513 Hl de stock propio y 675 Hl de terceros.
- Vino Color (Total): 30.326 Hl. Aquí, la propiedad propia suma 26.502 Hl, mientras que el volumen de terceros es de 3.824 Hl.
En el rubro de mostos, Río Negro reporta 25 Hl de Mosto Concentrado, lo que equivale a 3,4 toneladas.
image
El stock total de Argentina, 14.118.851 Hl, marca el escenario comercial.
La perspectiva regional ampliada
Si bien Neuquén y Río Negro lideran la Patagonia en términos de volúmenes de stock, otras provincias como La Pampa y Chubut también contribuyen al inventario regional, aunque en menor medida. La Pampa registra un total de existencias de 9.795 Hl, mientras que Chubut, la más austral en este registro, alcanza los 3.926 Hl.
El control sobre el stock propio sigue siendo una característica definitoria de la producción patagónica, asegurando la trazabilidad y la gestión directa de estos valiosos vinos, que no incluyen los vinos especiales, frizantes o espumantes. Estos datos proporcionan una base sólida para que los stakeholders del sector evalúen la disponibilidad de materia prima y planifiquen la comercialización en el segmento de vinos genéricos y varietales.