26.4 C
Buenos Aires
viernes, octubre 10, 2025

Neuquén: Aprobaron cambios en las reservas de estacionamiento para liberar más espacios en el centro

Más Noticias

En una nueva sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de Neuquén aprobó modificaciones a las ordenanzas sobre reservas de estacionamiento y al Registro Municipal de Control Colaborativo. Se elimina la zona bancaria, se reducen espacios exclusivos y se amplían las denuncias posibles por mal estacionamiento y ocupación indebida del espacio público.

Neuquén.- Durante la sesión ordinaria realizada este jueves, concejales de Neuquén dieron tratamiento al Orden del Día y aprobaron varios proyectos orientados a ordenar el tránsito y optimizar el uso del espacio público en la ciudad.

Se elimina la zona bancaria y se reducen reservas exclusivas

Uno de los proyectos más relevantes fue el que modifica la Ordenanza Nº 10.406, referida a las reservas de estacionamiento en el centro de la ciudad. Con la nueva norma, se elimina la zona bancaria y se establece que cada banco podrá disponer únicamente de dos módulos de estacionamiento exclusivos. Además, se reducen las reservas asignadas a oficinas públicas, con el objetivo de agilizar el tránsito y mejorar la disponibilidad de espacios.

Lee también: Por qué Karen Reichardt no podrá votarse a sí misma en las elecciones legislativas bonaerenses

Más control ciudadano sobre el espacio público

Por otra parte, tras obtener despacho favorable de la Comisión de Legislación General, Poderes, Peticiones, Reglamentos y Recursos Humanos, se aprobó la modificación del artículo 2° de la Ordenanza Nº 14.552, que regula el Registro Municipal de Control Colaborativo.

La actualización permitirá que quienes estén inscriptos en el registro puedan denunciar nuevas infracciones, como:

  • Mal estacionamiento sobre veredas.
  • Ocupación de la vía pública con materiales de construcción, máquinas o herramientas.
  • Obstrucción peatonal en veredas y accesos.
  • Estacionamiento indebido en reservas de ambulancias y espacios para pacientes.

Hasta ahora, las denuncias se limitaban a casos de obstrucción de rampas o reservas para personas con discapacidad.

Un paso más hacia la movilidad sostenible

Desde el Concejo destacaron que las medidas acompañan las políticas de movilidad urbana impulsadas por la actual gestión municipal, que incluyen la modernización del transporte público, la promoción de la movilidad sostenible y la planificación de zonas de estacionamiento.

Con estas modificaciones, el municipio busca mejorar la accesibilidad, promover la equidad en el uso del espacio público y fortalecer la participación ciudadana en el control del tránsito y la convivencia urbana.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un violento choque en San Cristóbal terminó con una mujer arrollada y un auto adentro de un gimnasio

Un violento choque entre dos autos que se produjo este viernes por la mañana en San Cristóbal terminó con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img