El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, anunció que “compramos directamente pesos argentinos”, confirmando los rumores sobre la intervención del país norteamericano en el mercado cambiario. Además, reveló que se firmó un acuerdo de swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), tras el viaje de Luis Caputo a Washington.
El Tesoro de Estados Unidos intervino directamente en el mercado cambiario argentino. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó este jueves que el organismo compró pesos argentinos y que se firmó un acuerdo de swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El anuncio pone fin a varios días de rumores en la city financiera sobre una posible intervención estadounidense a través de un banco internacional. “Hoy compramos directamente pesos argentinos”, escribió Bessent en su cuenta oficial de X, y agregó que “hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina”.
Apoyo tras la visita de Caputo a Washington
El comunicado llega en el cierre de la visita del ministro de Economía, Luis Caputo, a Washington D.C., donde mantuvo reuniones con funcionarios del Tesoro y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Bessent destacó que las conversaciones se centraron en los “sólidos fundamentos económicos de Argentina” y en las reformas estructurales que impulsa el gobierno de Javier Milei.
“Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional apoya su estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos”, aseguró el funcionario del presidente Donald Trump, al justificar la decisión.
Estabilidad y respaldo político
En su mensaje, Bessent reafirmó que la banda cambiaria argentina “sigue siendo adecuada para su propósito”, despejando rumores sobre una eventual modificación tras las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Además, señaló que el liderazgo económico de la administración Trump está “comprometido a fortalecer a los aliados que promuevan el comercio justo y la inversión estadounidense”, y mencionó que el Tesoro está preparado para “tomar medidas excepcionales para estabilizar los mercados” si fuera necesario.
Expectativa por la reunión Milei–Trump
El funcionario también anticipó que espera con interés la reunión entre el presidente Milei y Donald Trump el 14 de octubre, encuentro que se realizará en el marco de las Reuniones Anuales del FMI.
“Una Argentina fuerte y estable contribuye a un hemisferio occidental próspero, lo cual es de interés estratégico para Estados Unidos”, concluyó Bessent, quien calificó el éxito del programa económico argentino como una “prioridad bipartidista” para Washington.