VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.6 C
La Plata
domingo, septiembre 21, 2025

Tras una fiesta, pensó que tenía resaca, pero resultó ser una enfermedad infecciosa potencialmente mortal: “Pensé que iba a morir”

Más Noticias

Una joven mochilera británica, de 27 años, contó cómo lo que inicialmente creyó que era una resaca después de una noche de fiesta en una remota isla de Indonesia, resultó ser una enfermedad infecciosa potencialmente mortal.

Alysha Pyrgotis, de 27 años y originaria de Bradford, contó que pensó que iba “a morir” tras contraer fiebre tifoidea en junio, mientras se encontraba en la isla fiestera de Gili Trawangan. La ex empleada de marketing en redes sociales estaba en medio de un viaje de siete meses y medio que comenzó en diciembre de 2024 después de una ruptura. Visitó Tailandia, Camboya, Vietnam, Laos y Filipinas antes de llegar a Indonesia, de acuerdo con Mirror.

Tras una noche de fiesta, la joven sintió que estaba “muy enferma”, pero al principio lo atribuyó a una resaca. Sin embargo, sus síntomas se intensificaron drásticamente. “Estaba postrada en la cama, con mucho dolor en los músculos y los huesos. Estaba un poco delirante. No podía concentrarme en absoluto, fue entonces cuando comencé a entrar en pánico”, contó

Alysha Pyrgotis estaba en medio de un viaje de siete meses y medio que comenzó en diciembre de 2024 después de una ruptura. Foto: Facebook/Alysha Pyrgotis.Alysha Pyrgotis estaba en medio de un viaje de siete meses y medio que comenzó en diciembre de 2024 después de una ruptura. Foto: Facebook/Alysha Pyrgotis.

Alysha tuvo vómitos y “diarrea extrema”. Describió la experiencia como una “enfermedad muy, muy extrema”. Sintió que su cuerpo rechazaba todo lo que ingresaba. “El chico con el que viajaba en ese momento comenzó a darse cuenta de que estaba bastante mal, no tenía resaca. Habló con la persona en el hotel y echamos un vistazo en línea, no había hospitales ni nada”, dijo.

No pudo comer nada durante seis días e incluso si tomaba un sorbo de agua, este volvía inmediatamente. La mochilera explicó que tuvo la “muy mala suerte” de enfermar en una isla tan pequeña donde la atención médica era escasa. “Pensé que iba a morir, para ser honesta. Fue tan malo, yo estaba literalmente como: ‘esto es todo’”, agregó.

Finalmente, un médico local acudió para realizarle un análisis de sangre y diagnosticó a Alysha con fiebre tifoidea. Esta infección bacteriana puede ser mortal y es responsable de casi 100.000 muertes al año. Si no se trata, la tifoidea puede matar a una de cada cinco personas infectadas.

Tratamiento y preocupaciones lejos de casa

Durante seis días, Alysha recibió tratamiento con suero intravenoso en una pequeña sala médica. “Estaba realmente preocupada por decírselo a mi familia, no se lo dije, en realidad, porque tenían mucho estrés en el trabajo en ese momento”, dijo.

Alysha cree que pudo haber contraído la infección a través de algo que comió. Foto: Facebook/Alysha Pyrgotis.Alysha cree que pudo haber contraído la infección a través de algo que comió. Foto: Facebook/Alysha Pyrgotis.

Finalmente, la prueba de tifoidea dio negativo, pero tuvo que salir de Indonesia inmediatamente debido a que su visa estaba a punto de expirar. “Me quitaron el goteo y al día siguiente tuve que volar a Bangkok”, recordó. Alysha todavía estaba muy enferma, por lo que el vuelo fue “horrendo”.

Los efectos de la enfermedad persistieron durante un par de semanas, durante las cuales le fue muy difícil realizar cualquier actividad. Alysha cree que pudo haber contraído la infección a través de algo que comió. Admitió que no tuvo cuidado al seleccionar dónde pedía su comida.

“Simplemente, no tuve cuidado de dónde pedí mi comida. Solo estaba comiendo todo lo que se veía bien y olía bien en ese momento, y eso probablemente no sea lo más sabio que se puede hacer”, dijo.

Alysha señaló la importancia del lavado de manos tras acariciar a varios gatos callejeros durante su viaje. Foto: Facebook/Alysha Pyrgotis.Alysha señaló la importancia del lavado de manos tras acariciar a varios gatos callejeros durante su viaje. Foto: Facebook/Alysha Pyrgotis.

Además de la comida, Alysha señaló la importancia del lavado de manos. Aunque le gusta acariciar a los animales callejeros mientras viaja, lamentó no haber sido más cuidadosa con la higiene. “Yo estaba en medio de la nada acariciando animales callejeros y luego seguía con mi día durante horas y horas sin acceso a agua para lavarme las manos, tampoco traje desinfectante”, recordó.

Según el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra, la fiebre tifoidea se propaga a través de alimentos o agua insalubres. Los síntomas comunes incluyen temperatura alta, dolor de cabeza, tos, escalofríos, dolores, sensación de cansancio, estreñimiento y falta de apetito. La agencia de salud aconseja a quienes viajan a zonas de riesgo vacunarse, idealmente de seis a ocho semanas antes de viajar. La vacuna, que dura tres años, puede ser una inyección o tabletas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Dormía en un contenedor, quedó atrapado en un camión de basura y lo salvaron a punto de morir en la compactadora

La Policía de Córdoba rescató a un hombre que quedó atrapado adentro de un camión de basura. El hombre...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img