VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

16 C
La Plata
domingo, septiembre 21, 2025

El Instituto Cervantes recibirá los legados de María Elena Walsh y Sara Facio en Madrid

Más Noticias

Próximamente, los legados de María Elena Walsh (1930-2011) y Sara Facio (1932-2024) viajarán rumbo a España para ser depositados en la Caja de las Letras, perteneciente al Instituto Cervantes, en Madrid.

La Fundación María Elena Walsh-Sara Facio, el Instituto Cervantes y el Gobierno de la Ciudad acordaron en mayo promover la obra de estos dos íconos de la cultura argentina en todo el mundo. Foto: Instituto Cervantes.La Fundación María Elena Walsh-Sara Facio, el Instituto Cervantes y el Gobierno de la Ciudad acordaron en mayo promover la obra de estos dos íconos de la cultura argentina en todo el mundo. Foto: Instituto Cervantes.

María Elena Walsh se destacó como una célebre poeta, novelista, escritora, dramaturga, cantautora y compositora argentina, también autora de varios libros de cuentos y canciones infantiles que saltaron a la popularidad y serán por siempre recordadas a través del paso de las generaciones. Walsh también se encuentra considerada entre las Cien Grandes Mujeres Latinoamericanas.

En cambio, Sara Facio fue una notable fotógrafa, periodista, editora y gestora cultural argentina. A través de su lente, capturó retratos que se transformaron el verdaderas obre de arte, como el que le hizo al escritor argentino Julio Cortázar en blanco y negro, posando con un cigarrillo apagado en 1967. Aquella imagen se transformó en uno de los grandes íconos de la fotografía en América Latina.

El legado ambas artistas, quienes fueron pareja durante más de 40 años, será resguardado desde el 2 de octubre próximo en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, un espacio único y simbólico situado en el sótano del Edificio de las Cariátides, en la capital española. Sus históricas cajas fuertes en alguna ocasión pertenecieron a importantes bancos, pero ahora custodian el patrimonio de destacadas personalidades de la cultura hispanoamericana. Entre ellos: Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Ana María Matute, Charly García, Ida Vitali y Carlos Saura.

Anuncio oficial

El anuncio oficial se llevará a cabo este jueves 25 de septiembre en la embajada de España en la Argentina. Allí se proyectará un video en el que brindarán mayores detalles acerca de los materiales que serán enviados a España. Los presentes recibirán un catálogo en el que explica la importancia de cada objeto seleccionado.

Maria Elena Walsh fotografiada por Sara Facio. Gentileza, archivo Clarín.Maria Elena Walsh fotografiada por Sara Facio. Gentileza, archivo Clarín.

El acto contará con la participación del embajador de España en Argentina, Joaquín María de Aristegui Laborde; la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes; y la presidenta de la Fundación María Elena Walsh-Sara Facio, Graciela García Romero. Además, asistirán familiares, amigos y allegados a María Elena Walsh y Sara Facio.

Esta iniciativa forma parte del acuerdo que firmaron el Instituto Cervantes junto con la Fundación María Elena Walsh – Sara Facio y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para llevar a cabo acciones en conjunto, con el propósito de promover, difundir, visibilizar y también preservar la obra de ambos íconos de la cultura argentina en el mundo.

Además, y en el marco de estas acciones conjuntas, para el próximo año se prevé una muestra con fotografías digitalizadas de Sara Facio, tanto en Madrid como en la Fundación WF en simultaneo, aún con fecha a confirmar.

¿Qué van a llevar como legado?

En el caso de Facio, tendrá con una caja especial con ocho fotografías y dos libros. “Van a ir excelentes copias de un recorte de la gran obra de Sara Facio a España, y vale la pena explicar por qué hicimos el recorte de su obra”, adelantó a Clarín Graciela García Romero, presidenta de la Fundación WF.

En cambio, la caja de María Elena contará con siete libros, entre ellos, con un ejemplar especialmente editado para este evento, que formará parte del legado que será depositado en la Caja de las Letras, en Madrid.

Son materiales que muestran de alguna manera toda su obra, no solamente un aspecto sino el poético, la literatura infantil, su voz rectora, su voz cuestionadora, la que nos permitió tantas veces tomar conciencia de, por ejemplo, de cuando nos estaban engañando. Una voz de alerta y de rebeldía”, detalló García Romero.

Cabe señalar que cada caja incluye obras de cada artista, por separado. El material fue seleccionado por el equipo de la Fundación María Elena Walsh- Sara Facio. El misterio se develará recién el 25 de septiembre, cuando se anuncie el detalle de las obras de cada una, en la embajada de España.

“Algunas voces estaban preocupadas y me preguntaron: ‘¿se van a llevar originales?’ Queremos abrir el debate sobre lo que significa el cuidado de los patrimonios, y de lo que significa el patrimonio para un Estado, para una nación, para un país: es identidad. En este caso, tanto María Elena como Sara son hebras del ADN de nuestra identidad cultural. Estos dos archivos son patrimonio de la Argentina”, puntualizó la presidenta de la Fundación WF.

Conexión Buenos Aires Madrid llevó a Madrid un homenaje a María Elena Walsh. Aquí, Graciela García Romero, directora de la Fundación Walsh Facio. Foto: Gentileza Casa de América.Conexión Buenos Aires Madrid llevó a Madrid un homenaje a María Elena Walsh. Aquí, Graciela García Romero, directora de la Fundación Walsh Facio. Foto: Gentileza Casa de América.

“También vale la pena aclarar que lo que vamos a llevar son copias. Vamos a llevar ejemplares de libros y copias de obra para que se difunda fuera de la Argentina la obra de la dos, pero no se tocan los originales”, completó.

¿Cómo es el proceso?

El jueves 2 de octubre será el gran día, cuando Graciela García Romero arribe a Madrid junto con un representante del Instituto Cervantes.

Luego, irá a la bóveda de la Caja de las Letras para depositar los legados de María Elena Walsh y Sara Facio por separado. Ese lugar se encuentra prácticamente restringido: solo pueden acceder algunas personas, sobre todo, los periodistas que cubrirán este singular acontecimiento.

Primero, los directivos del Instituto Cervantes explicarán por qué María Elena Walsh y Sara Facio son merecedoras de tener una bóveda. Luego, García Romero contará los motivos de la elección de la obra seleccionada de una artista y otra.

“Son dos cajas. Ambas tienen una obra que garantiza y que necesitan dos cajas diferentes porque tienen méritos propios”, – aseguró la máxima representante de la Fundación Walsh-Facio y agregó-: “ambas tienen cosas para decirle a la humanidad como ya lo hicieron para Argentina. Trascienden la relación y la Argentina”.

García Romero recibirá las llaves de cada bóveda y colocará los legados de María Elena Walsh y Sara Facio. Luego, subirá al auditorio donde mantendrá un breve conversatorio con el periodista argentino Maxi Legnani en el contará la importancia de cada una como artista. “Posiblemente, también explique lo que significó la pareja para las dos: fue un testimonio de libertad”, adelantó a este medio.

Sara Facio en la fundación. Foto: Federico Imas / archivo Clarín.Sara Facio en la fundación. Foto: Federico Imas / archivo Clarín.

Por último, García Romero dialogará con la cantante y política española Rosa León sobre el significado María Elena para su carrera.

“María elena ha pasado temporadas de trabajo en España, allí trabajó con Rosa León. Por eso, Rosa quiere explicar su visión de la obra de María Elena y de lo que ella aprendió como artista junto a María Elena. Son las enseñanzas de María Elena que a ella la hicieron crecer como artista”, subrayó García Romero.

La cantante argentina Sandra Mihanovic viajará especialmente a Madrid para participar del evento, que será transmitido el mismo 2 de octubre por la Fundación María Elena Walsh-Sara Facio en horario a confirmar por el canal @elcanaldelafundacionwalshfacio, en Instagram.

–¿Qué significa para la Fundación depositar estos legados en la Caja de las Letras?

–Para mí, es una gran emoción como amiga de las dos. Sé que estarán muy contentas de ser testimonio de nuestra identidad como argentinos, creo que trasciende. También, para la Fundación es un orgullo haber sido invitados para llevar este testimonio. Estamos convencidos de que trasciende no solamente para la argentina sino como una propuesta a la humanidad. María Elena lo hace con sus letras que abren conciencia en cualquier país: es una interpelación en cualquier nacionalidad para reflexionar sobre la humanidad. En cambio, Sara tiene un estilo fotográfico inigualable por sí mismo que muestra la Argentina, pero muestra además una artista con la determinación de Sara, la de buscar el estilo propio.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Dormía en un contenedor, quedó atrapado en un camión de basura y lo salvaron a punto de morir en la compactadora

La Policía de Córdoba rescató a un hombre que quedó atrapado adentro de un camión de basura. El hombre...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img