VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

16 C
La Plata
domingo, septiembre 21, 2025

«Ahí viene la CM»: cómo es el trend viral detrás del polémico video donde juegan a «desaparecer» a una joven

Más Noticias

El video de una estación de servicio de Entre Ríos, donde un grupo de empleados mete en una bolsa de consorcio y hacen desaparecer a una joven que consideraban molesta, se volvió viral y generó enorme repudio en redes sociales durante el sábado.

Pero no es el único video con el mismo desarrollo.

Fue el tema de debate de la mañana del sábado en redes sociales Hasta la electa senadora bonaerense, Malena Galmarini, entró para repudiar la violencia machista que desprende el video. La licenciataria de Shell en la Argentina también publicó un comunicado y hasta la estación de servicio entrerriana salió a hacer autocrítica.

Publicado en el perfil de Instagram de una estación de la localidad de Crespo, se ve a dos playeros que se exasperan cuando llega una chica y planean cómo sacársela de encima. Luego, la meten en una bolsa de consorcio y la suben en una camioneta.

Con el correr de las horas en redes sociales comenzaron a aparecer más videos similares. La cuenta de una YPF de Marcos Juárez, en Córdoba, había publicado el lunes pasado una grabación similar, con dos playeros desmayando a una chica encargada de las redes sociales antes de meterla en una bolsa y tirarla. Y este sábado también generó repudio.

Polémica en redes sociales por un video viral donde arrojan una mujer en una bolsa de consorcio

Es que el video no era un caso aislado ni una invención propia de la responsable de comunicación. Se trata de una tendencia que viene replicándose en TikTok o en Instagram, donde la gracia es «sacarse de encima» al responsable de grabar contenido para redes.

Desde la explosión de TikTok, distintos negocios que tienen presencia en redes sociales adoptaron un perfil más descontracturado para la comunicación, donde muchas veces son los propios empleados de los locales quienes participan como actores de las piezas de comunicación.

En ellas actúan, bromean con el jefe o replican desafíos virales que aparecen en redes. Una reciente, y muy exitosa, se llamaba «escucho, pero no despido», donde los dueños de los locales escuchaban confesiones de sus empleados, que revelaban errores graciosos cometidos en sus puestos de trabajo con la condición de no sufrir consecuencias.

La Shell de Entre Ríos tenía en su perfil destacado videos humorísticos pero luego los borró.La Shell de Entre Ríos tenía en su perfil destacado videos humorísticos pero luego los borró.

«Ahí viene la CM»: la tendencia viral detrás del polémico video de la estación de servicio

En esa línea, un tipo de tendencia que apareció hace ya tiempo es el de «Ahi viene la CM». Los propios empleados actúan y muestran cómo huyen de la persona responsable de redes sociales cuando entra al local para grabar algún nuevo trend.

En cuentas de Estados Unidos, Europa o Asia, donde la tendencia lleva más tiempo, hay piezas donde la community manager («que en la mayoría de las veces es mujer») entra al local y ve cómo huyen los empleados, o se encuentra con decenas de carteles con la palabra «No».

Pero al adaptarse en América Latina, con México y Colombia a la cabeza, se reversionó la tendencia. Ahora, a la CM no se le dice que no: se le da un golpe para luego meterla en una bolsa y sacarla del lugar.

El caso de estación de Servicio de Entre Ríos no es el único disponible en las redes, aunque terminó siendo el que más revuelo generó luego de volverse viral.

«Consideramos que dicho material hace apología de un delito y es claramente un hecho de violencia mediática y simbólica de género. Lamentamos profundamente que una empresa como ésta, para tratar de lograr de atraer la atención de consumidores, utilice un recurso en el cual se fortalece el mensaje de la violencia de género, en un país donde se comete un femicidio cada 27 horas«, plantearon en un comunicado desde el colectivo de Periodistas Feministas de Entre Ríos.

«El mensaje del spot en redes de esta empresa es claro: esgrime la violencia como recurso de eliminación de las mujeres», analizaron.

El comunicado de la licenciataria de Shell y la actitud de la estación de servicio entrerriana

Desde Raízen, la licenciataria de la marca Shell en el país, emitieron un comunicado en el que condenan «toda forma de violencia y discriminación» a partir de la difusión del video. «Lamentamos y repudiamos el video publicado por la empresa propietaria de la Estación de Servicios Shell de Crespo, Entre Ríos, y reafirmamos nuestro compromiso con el respeto y la igualdad que promovemos en nuestra compañía. Tomaremos las medidas necesarias que el caso requiere. Seguiremos trabajando para promover una comunidad inclusiva y respetuosa para todas las personas», señalaron.

Desde YPF también salieron a pronunciarse tras la difusión de un video similar hecho por personal de una estación de Marcos Juárez. «YPF quiere dejar en claro que repudia cualquier manifestación de violencia», indicaron.

Tras la polémica, el local de Entre Ríos bajó el video y pidió disculpas a través de un comunicado. «Reconocemos que el material compartido fue totalmente inapropiado y puede interpretarse como una apología de la violencia de género. De ninguna manera esa fue nuestra intención», escribieron en la cuenta de Shell Crespo – Erich Wagner y Cía.

El video de la agencia de comunicación donde piden disculpas por el trend viralEl video de la agencia de comunicación donde piden disculpas por el trend viral

Horas después, cambiaron el usuario en redes sociales y borraron todos los contenidos que habían realizado.

La agencia que manejaba las redes sociales de la estación de servició también sacó un comunicado disculpándose por lo ocurrido. Según explicaron, la idea había sido de la chica que en el video aparece adentro de la bolsa.

«Entiendo que la forma en que se transmitió al mensaje pudo dar lugar a una interpretación distinto de la intención original. Como mujer, comprendo la sensibilidad que ciertos mensajes pueden generar y asumo la responsabilidad de no haberlo expresado de la manera más clara. La idea siempre fue comunicar desde un lugar positivo y cercano, y lamento sinceramente si el mensaje causó incomodidad en algunas personas», dijo.

«Gracias a todas por la comprensión. Esto también es un aprendizaje para seguir comunicando cada vez mejor», cerró.

AGE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Dormía en un contenedor, quedó atrapado en un camión de basura y lo salvaron a punto de morir en la compactadora

La Policía de Córdoba rescató a un hombre que quedó atrapado adentro de un camión de basura. El hombre...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img