VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

13 C
La Plata
domingo, septiembre 21, 2025

Efectos de la revolución tecnológica

Más Noticias

Cuando se analiza la evolución de la participación electoral desde el retorno a la democracia hasta la actualidad, surgen diferentes cuestiones muy interesantes.

Por un lado, se observa una constante a lo largo de todo el período, y tiene que ver con cómo va decayendo el piso de participación a medida que transcurre el tiempo.

En los 80, con el retorno a la democracia -un fenómeno que no solo se dio en Argentina, sino que atravesó a muchos países en Latinoamérica-, se produce un impulso que hace que el nivel de participación se ubique en un porcentaje superior al 80%.

Cuando ingresamos en los 90, se observa que el piso de participación baja a niveles inferiores al 80%. Y en la década 2000-2010 se ubica en niveles inferiores al 75%.

En 2001, además, hay un particularismo en Argentina que tiene incidencia: la crisis de representación. El alejamiento entre la ciudadanía y la política, obviamente, influye.

Pero cuando se observa la década 2010-2020, aparece una especie de recuperación de la participación electoral: ese piso ahora se sitúa en un nivel superior al 75%.

¿Qué es lo que ocurrió? No se puede prescindir en el análisis de contemplar la revolución tecnológica. Es decir, todos los cambios que se dieron a partir de 2008, con el nacimiento de Facebook, y después con la masificación de los smartphones y la llegada de Instagram. Estas nuevas formas de comunicarnos y de informarnos, con las redes sociales, tienen incidencia en este aumento en la participación durante esa década.

Lo que se viene observando en todas las democracias de Occidente es que estos cambios de los últimos 15 años, producto de esta revolución tecnológica, están alterando y transformando los procesos políticos. Es algo que avanza a pasos agigantados y que estamos estudiando mientras ocurre.

¿Qué pasará en octubre? Venimos viendo indicios en algunas elecciones provinciales, con un elevado porcentaje de ausentismo. Esto tiene que ver con una crisis de representación política interna en Argentina, que se debe a grandes deudas de la política desde el retorno de la democracia hasta la actualidad. Es un problema transversal, que atraviesa a toda la política tradicional y, en cierta forma, explica el triunfo de un outsider en las presidenciales de 2023.

Pero no es un fenómeno únicamente argentino, sino que está presente en todo el mundo occidental. Está explicado por diversas causas: desde un freno en el desarrollo económico en Occidente a partir de los 90, hasta el resurgimiento de China en Asia. Con todo esto, disminuyó el bienestar de las sociedades occidentales.

A la aparición de las redes sociales, además, se suma una nueva generación: la Generación Z, que prácticamente se incorporó a la participación política en la era de la revolución digital. Crecieron con sus smartphones, con sus redes sociales. Y participan de otra manera, se vinculan de otra manera. Tienen además otras demandas, y esas demandas van a otra velocidad.

Todos estos cambios de tendencias son globales y están generando, por lo menos en las democracias de Occidente, transformaciones profundas en los procesos políticos. Porque las demandas aumentan en cantidad y, sobre todo, avanzan a una velocidad muy diferente de la capacidad de respuesta que pueden dar los Estados y la política.

Por eso, el filósofo español Daniel Innerarity viene hablando hace algún tiempo sobre la importancia de que los Estados tengan capacidad anticipatoria: que puedan anticiparse a los problemas y desarrollar las habilidades y competencias necesarias para gestionar sociedades cada vez más complejas, con demandas veloces, heterogéneas y con la tecnología atravesando todos estos procesos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Dormía en un contenedor, quedó atrapado en un camión de basura y lo salvaron a punto de morir en la compactadora

La Policía de Córdoba rescató a un hombre que quedó atrapado adentro de un camión de basura. El hombre...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img