Foto 1 de 1

Imagen referencial.

Paraguay avanza en la construcción de su ruta digital con la meta de convertirse en un hub tecnológico a nivel regional, atrayendo inversiones tecnológicas de primer nivel.

  • 21 de septiembre de 2025 06:00

El viceministro de Tecnologías, Klaus Pistilli, resaltó las ventajas competitivas del país para atraer inversiones, como la energía limpia y de bajo costo, la estabilidad macroeconómica y la baja exposición a riesgos climáticos. En paralelo, el MITIC fortalece la ciberseguridad para enfrentar los desafíos del ecosistema digital emergente.

Se refirió especialmente a las ventajas que tiene el país, tales como energía limpia, espacio físico suficiente y estabilidad climática, al considerar que el país no sufre de problemas como derrumbes o terremotos.

Comentó que el MITIC desarrolla su propia nube, ofreciendo infraestructura a organismos estatales. Agregó que generalmente el Estado es el último en subirse a las nuevas tecnologías y que en este caso ya está invirtiendo con el propósito de lograr la transformación digital.

Abordando la reticencia de los sectores tradicionales a la innovación tecnológica, atribuyó esta situación a la falta de concienciación y desconocimiento sobre la seguridad de la información y la gestión de identidad en ambientes de nube. Sin embargo, observó una adaptación gradual en los últimos cinco años.

Respecto a la ciberseguridad, el MITIC, a través del CERT-PY, ofrece a la ciudadanía y empresas públicas y privadas un centro de respuestas inmediatas ante ciberataques, actuando como coordinador y resolviendo problemas colaborativamente. Aclaró que el ministerio es la autoridad de aplicación, estableciendo directivas y mejores prácticas.

El rol del MITIC es liderar las políticas públicas de ciberseguridad, enfocándose en la concienciación ciudadana, detallando que más del 80% de las vulnerabilidades recientes se deben al robo de contraseñas de usuarios.

El viceministro proyectó que en los próximos años Paraguay se convertirá en un hub tecnológico regional de servicios en la nube. Argumentó que la ubicación estratégica del país en el centro de Sudamérica, su estabilidad macroeconómica, energía limpia de bajo costo y creciente conectividad lo posicionan de manera única.

Indicó que con la atracción de grandes inversiones en centros de datos, el fortalecimiento de la conectividad regional y la mejora del marco legal, Paraguay podrá exportar servicios tecnológicos de alto valor, generando empleos con salarios por encima de la media y mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos.

Cae sospechoso del ataque a la casa de periodista

Foto 1 de 1

Allanamiento en la ciudad de Ñemby. Foto: Gentileza.

En la madrugada de este domingo, el Ministerio Público y la Policía Nacional detuvieron a tres personas en Ñemby, en el marco de los allanamientos vinculados al ataque contra la residencia del periodista Fabián Costa, ocurrido el pasado 17 de setiembre en Lambaré.

  • 21 de septiembre de 2025 09:00

Los detenidos son Mauricio Ortiz Peralta, Diego Alexander Mendoza y Luis Fernando Cabrera, todos mayores de edad. Según la investigación, uno de ellos estaría implicado directamente en el atentado en el que desconocidos ingresaron a la vivienda del periodista Fabián Costa y realizaron disparos contra la casa y su vehículo.

En el primer operativo, realizado en una bodega del barrio Rincón, se detuvo a Mendoza y Cabrera, donde además se incautaron moñitos de crack, marihuana, pasta base, balanzas de precisión, un revólver calibre 22 con seis cartuchos, dinero en efectivo y celulares.

El segundo allanamiento se efectuó en el barrio Paí Ñu, donde fue arrestado Ortiz Peralta. En la casa se encontraron proyectiles de 9 mm, una prensa para elaboración de drogas, balanzas de precisión, dinero y celulares.

La fiscala Verónica Mayor calificó los resultados como “de vital importancia para el esclarecimiento del caso” y aseguró que las diligencias continuarán en los próximos días.

Primavera arranca con lluvias y tormentas eléctricas

Foto 1 de 1

Foto: CMG/NM

El inicio de la primavera llega marcado por inestabilidad climática. Para hoy, domingo 21 de setiembre, la Dirección de Meteorología pronostica lluvias con tormentas eléctricas que podrían derivar en fenómenos de tiempo severo en forma puntual, especialmente en el centro y norte del país.

  • 21 de septiembre de 2025 07:46

Según la meteoróloga Aracely Fernández, el sistema de tormentas ingresará en horas de la mañana por el sur y se desplazará hacia otros departamentos a lo largo de la jornada. Los acumulados previstos van de 30 a 90 milímetros, con ráfagas de vientos de hasta 100 km/h, frecuentes descargas eléctricas y alta probabilidad de granizos localizados.

Las precipitaciones se extenderían hasta la mañana del lunes, con tendencia a mejorar durante el día.

En cuanto a las temperaturas, el ambiente caluroso persiste, especialmente en el norte de ambas regiones. Sin embargo, con el ingreso de un frente frío los vientos rotarían al sector sur hacia el final del día y se espera un gradual descenso de las temperaturas durante los próximos días, favoreciendo a mañanas frescas y tardes cálidas al menos hasta mitad de semana.

“UNA no te calles”, a 10 años de la mayor revuelta estudiantil en democracia

Foto 1 de 1

UNA no te calles duró por varios meses. Foto: Archivo.

Un 21 de septiembre del 2015, miles de estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción iniciaron una toma qua en el campus universitario y levantaron la voz en contra de la corrupción. Tras varios días de protestas y presión, tumbaron al entonces rector Froilán Peralta.

  • 20 de septiembre de 2025 20:30

Con el lema “UNA note calles”, los estudiantes de varias facultades de la Universidad Nacional de Asunción llevaron adelante lo que hoy es la más grande revuelta estudiantil en tiempo de democracia.

También conocida como “Primavera Estudiantil”, fueron días de intensa manifestación y presión que coparon los titulares periodísticos por los hechos de corrupción que salpicaban a Froilán Peralta.

El ruido de los jóvenes finalmente obligó a la renuncia de Peralta, 10 decanos de toda la universidad y un montón de funcionarios y docentes en la mira.

Las manifestaciones siguieron durante varios meses más, pese a la renuncia de las autoridades.

Los estudiantes exigieron transparencia y cambios en el estatuto universitario, de manera a recuperar la confianza.

Hoy Hoy