Foto 1 de 1

Foto: CMG/NM

El inicio de la primavera llega marcado por inestabilidad climática. Para hoy, domingo 21 de setiembre, la Dirección de Meteorología pronostica lluvias con tormentas eléctricas que podrían derivar en fenómenos de tiempo severo en forma puntual, especialmente en el centro y norte del país.

  • 21 de septiembre de 2025 07:46

Según la meteoróloga Aracely Fernández, el sistema de tormentas ingresará en horas de la mañana por el sur y se desplazará hacia otros departamentos a lo largo de la jornada. Los acumulados previstos van de 30 a 90 milímetros, con ráfagas de vientos de hasta 100 km/h, frecuentes descargas eléctricas y alta probabilidad de granizos localizados.

Las precipitaciones se extenderían hasta la mañana del lunes, con tendencia a mejorar durante el día.

En cuanto a las temperaturas, el ambiente caluroso persiste, especialmente en el norte de ambas regiones. Sin embargo, con el ingreso de un frente frío los vientos rotarían al sector sur hacia el final del día y se espera un gradual descenso de las temperaturas durante los próximos días, favoreciendo a mañanas frescas y tardes cálidas al menos hasta mitad de semana.

Se prevé triplicar solicitudes de residencia de extranjeros

Foto 1 de 1

FOTO: ARCHIVO.

El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, adelantó que este 2025 podría registrarse un récord histórico en pedidos de residencia en nuestro país.

  • 21 de septiembre de 2025 11:00

Hasta junio ya se contabilizaron 30.000 solicitudes de residencia temporaria o permanente, cifra que en su conjunto podría duplicar o incluso triplicar lo alcanzado el año pasado.

El titular del ente reconoció en entrevista con la radio 780 AM que la alta demanda sobrepasa la capacidad operativa actual, por lo que se evalúa la ampliación de dependencias.

“Así como están las cosas vamos a sobrepasar lo alcanzado el año pasado, posiblemente se duplique o triplique. Hay mucha gente, por ejemplo, que viene para invertir por el buen clima de negocios que hay en nuestro país”, indicó.

Kronawetter aclaró que los trámites siguen realizándose de manera presencial por ventanilla, aunque con ajustes para responder al aumento exponencial de solicitudes.

Escándalo en Club Centenario: debutante sufrió corte de ocho puntos

Foto 1 de 1

La fiesta de primavera del Club Centenario presentó este espectacular marco con la decoración de estilo vanguardista orgánico, diseñada y montada por Armando Teme. Foto: Matías Amarilla, NM.

Lo que debía ser una noche soñada terminó en escándalo durante la tradicional fiesta de debut del Club Centenario, donde una de las jóvenes participantes sufrió un corte de ocho puntos en la cabeza y rostro tras ser alcanzada por una copa lanzada en la pista de baile.

  • 21 de septiembre de 2025 10:53

El evento, considerado como la fiesta de primavera más exclusiva del país, reunió a unas 3.000 personas y presentó en sociedad a 140 debutantes. Sin embargo, con el correr de las horas, la celebración se desbordó. Los testigos relataron que un grupo de jóvenes comenzó a arrojar copas, botellas y champagneras, lo que derivó en el accidente de la debutante, cuya identidad se resguarda al ser una menor de edad.

La madre de la debutante afectada expresó su indignación en redes sociales, al señalar el dolor e impotencia de ver cómo la fiesta soñada de su hija se arruinó por la acción de personas irresponsables. La mujer exigió que se identifique al agresor y que el club adopte medidas ejemplificadoras.

“Mi princesa hermosa, estuviste radiante, te amamos con todo nuestro corazón. Tu fiesta tan soñada, tan esperada, que por culpa de gente inadaptada tuvo que terminar de golpe, ese momento tan único para vos y para nuestra familia. Ojalá nos ayuden a identificar a la persona cobarde que lanzó con todas sus fuerzas una copa de vidrio a la pista donde ella estaba feliz bailando y terminó con un corte enorme en la cabeza. Ojalá identifiquen al agresor y la Directiva tome las medidas justas. Esta vez fue la cabeza pero pudo terminar peor la historia. Realmente siento mucha tristeza, dolor, impotencia. (Nombre de la joven) no se merecería esa noche soñada”, escribió la madre.

De acuerdo con los presentes del incidente, la situación desbordada de los jóvenes que ocasionaron el desmán, obligó incluso al DJ Nacho Casals a detener la música luego de que mojaron su equipo y provocaron un cortocircuito.

Los invitados denunciaron que la seguridad fue precaria, improvisada y permisiva al permitir un consumo indiscriminado de alcohol por parte de menores de edad.

Ingenieros agrónomos destacan cifras que impulsan el desarrollo nacional

Foto 1 de 1

Sistema productivo nacional. Foto: Archivo.

En el marco del Día del Ingeniero Agrónomo del Paraguay, celebrado cada 20 de septiembre, la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP) resaltó el rol estratégico de estos profesionales en el desarrollo económico y social del país. Los datos reflejan la magnitud del aporte del sector agropecuario y su impacto en la economía nacional.

  • 21 de septiembre de 2025 10:33

Actualmente, el agro cultiva más de 3,5 millones de hectáreas de soja y más de 1 millón de hectáreas de maíz y trigo. Este motor productivo representa alrededor del 40 % de las exportaciones nacionales, posicionando a Paraguay como tercer mayor exportador mundial de soja y principal exportador global de azúcar orgánica.

La carne bovina es otro pilar clave, ya que, con más de 422 mil toneladas exportadas, Paraguay se ubica como noveno exportador mundial. En términos económicos, el sector aporta aproximadamente el 25 % del Producto Interno Bruto (PIB) y genera cerca del 30 % del empleo nacional, consolidando su papel como sostén del desarrollo del país.

El presidente de la AIAP, Víctor Miranda, subrayó que el trabajo de los ingenieros agrónomos es determinante para mantener este liderazgo: “Nuestro conocimiento impulsa la productividad, abre caminos a nuevas tecnologías y nos compromete con el cuidado de nuestra tierra guaraní. Somos protagonistas silenciosos de una labor que no solo alimenta al Paraguay, sino que también posiciona al país en los principales mercados internacionales”.

En este contexto, la AIAP reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo la profesión y de trabajar junto con instituciones públicas y privadas para potenciar un desarrollo sostenible basado en innovación, responsabilidad y visión de futuro.

Hoy Hoy