Foto 1 de 1

Se espera un dìa fresco a cálido. Foto: CMG/NM

Un ascenso de temperatura está pronosticado entre este viernes y mañana. A partir del domingo se esperan lluvias y descenso.

  • 10 de octubre de 2025 05:15

Para hoy se espera un día fresco a cálido, cielo parcialmente nublado y los vientos soplarán del sector noreste. La máxima será de 30ºC.

Mañana sábado se prevé un ambiente cálido a caluroso, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos moderados del noreste, luego variables y chaparrones. Las extremas oscilarán entre 21ºC y 36ºC.

Lea también: “Bolsa de gatos”: ruptura de la oposición en Asunción por pelea de egos

Para el domingo se espera una jornada fresca a cálida, cielo escasamente nublado y vientos del sureste. La mínima será de 17ºC y la máxima de 28ºC.

El lunes, las extremas oscilarán entre 15ºC y 27ºC, el cielo estará escasamente nublado y los vientos soplarán del sector sur.

Resaltan que pago escalonado de aguinaldo dinamizará la economía

Foto 1 de 1

Enrique López Arce. Foto archivo.

El experto en empleo Enrique López Arce planteó la posibilidad de implementar un pago escalonado del aguinaldo con el objetivo de inyectar liquidez a la economía desde antes de diciembre y dar mayor oxígeno financiero a los trabajadores y a las mipymes.

  • 10 de octubre de 2025 08:36

En entrevista con el canal GEN, el especialista también recordó que Paraguay es “el único país del continente que permite legalmente pagar el aguinaldo después de Navidad”.

“Estamos viendo la posibilidad de adelantar el pago del aguinaldo, que sea antes del 15 de diciembre”, expresó López Arce. Explicó que el artículo 243 de la Ley 213 permite abonarlo “hasta el 31 de diciembre”, una norma que coloca a Paraguay en una situación atípica en comparación con los países vecinos, donde el pago suele realizarse entre el 10 y el 12 del mes.

“Es triste que algún paraguayo cobre su aguinaldo después de Navidad, pero es legal”, lamentó, y señaló que un pago anticipado beneficiaría tanto al consumo como al clima económico de fin de año.

López Arce sugirió una modalidad escalonada para que las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, puedan cumplir con la obligación sin afectar su flujo de caja.

“Podría hacerse un 20% a fines de octubre, otro 20% a fines de noviembre y el 60% restante en diciembre”, propuso.

Agregó que seis de cada diez empresas ya permiten adelantos sobre necesidad, y que esta práctica, además de ser totalmente legal, ayuda a los trabajadores a evitar créditos con intereses en momentos de mayor gasto familiar.

Según López Arce, alrededor del 60% del aguinaldo se destina a pagar deudas, cuotas escolares y gastos educativos, mientras que el resto se reparte entre regalos, ropa nueva y consumo navideño.

“El aguinaldo no siempre rinde todo lo que uno espera, pero hay que valorar que seguimos siendo un país donde este beneficio está garantizado por ley”, recordó.

El especialista destacó que en países como Chile ya no existe el aguinaldo obligatorio, por lo que consideró que en Paraguay debe revalorizarse este derecho laboral y optimizar su uso mediante un calendario de pagos más eficiente.

La propuesta ya generó interés en el sector privado. “Tres empresas nos confirmaron que están conversando con sus trabajadores para aplicar este esquema. Lo importante es que sea un acuerdo mutuo”, aseguró López Arce.

El especialista también adelantó que está elaborando un informe sobre el mercado laboral paraguayo, que estima que unos 50.000 trabajadores habrán renunciado a sus empleos para fin de año, el doble que hace una década. “Hay menor tolerancia a la presión, mal clima laboral y nuevas expectativas generacionales que exigen condiciones distintas”, explicó.

Recordó que el aguinaldo es un derecho inembargable y obligatorio, incluso en su forma proporcional para quienes ingresaron a mitad de año.

“Lo ideal sería que todos los paraguayos cobren su aguinaldo antes de Navidad y puedan pasar las fiestas con tranquilidad económica”, insistió.

“Ya no tiene sentido habilitar carreras sin potencial de acreditación”

Foto 1 de 1

Aneaes publica informes sobre el estado de las habilitaciones y acreditaciones.FOTO: ARCHIVO

La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) alcanzó un récord histórico con 312 carreras universitarias inscritas en el proceso de acreditación, la cifra más alta desde la creación de la institución en 2003.

  • 10 de octubre de 2025 08:22

Así lo confirmó su presidente, José Duarte, en entrevista con el canal GEN, donde además anunció un cambio estructural en el sistema educativo nacional. “Desde ahora ya no se habilitarán carreras sin potencial de acreditación”, resaltó.

“Es la convocatoria con más inscriptos en toda la historia de la institución. Es producto de una campaña sostenida llamada Acreditá tu futuro, con la que logramos sensibilizar a jóvenes, estudiantes y familias para exigir calidad a las universidades”, explicó Duarte.

El titular de la ANEAES destacó que por primera vez se sumaron instituciones que nunca antes habían iniciado el proceso de evaluación, y que la construcción de los nuevos marcos de referencia se realizó con cooperación internacional.

Actualmente, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) tiene habilitadas más de 8.000 carreras en el país, y la meta de la ANEAES es instalar una “cultura permanente de evaluación y mejora continua”.

Duarte explicó que el Ministerio de Educación resolvió condicionar la habilitación y registro de títulos a la acreditación.

“Desde 2026 todas las carreras obligadas a pasar por acreditación deberán estar inscritas para seguir registrando títulos. Y desde 2028, solo las acreditadas podrán hacerlo”, detalló.

Con esta medida, la ANEAES se convierte en un organismo clave no solo evaluador, sino también regulador del registro de títulos universitarios, asegurando que ninguna carrera sin estándares de calidad pueda ofrecer títulos válidos.

El proceso de evaluación se implementará por fases: la primera mide el cumplimiento mínimo de calidad; la segunda, innovación y mejora continua; y la tercera, la excelencia. “Muchas carreras ya están ingresando a segunda fase, lo que muestra una madurez institucional”, sostuvo Duarte.

También señaló que la ANEAES fortaleció su sostenibilidad financiera, pasando de ingresos anuales de 4.000 millones de guaraníes a una proyección de más de 11.000 millones por inscripciones. A esto se suma el ingreso generado por su curso de formación institucional, estimado en otros 7.000 millones de guaraníes.

El presidente de la ANEAES valoró la decisión del Gobierno de exigir acreditación como filtro obligatorio, ya que se trata de una medida que “reordena todo el sistema universitario paraguayo”.

“El ministro tomó una decisión que marca un antes y un después. Desde ahora, ya no tiene sentido habilitar una carrera que no tenga potencial de acreditación, porque simplemente no podrá registrar títulos”, puntualizó.

Consultado sobre los proyectos legislativos que buscan crear nuevas universidades, Duarte recordó que la Constitución de 1992 otorgó al Congreso esa facultad, pero aclaró que toda iniciativa deberá contar con dictámenes técnicos del CONES y de la ANEAES.

“Ya no tomaremos decisiones internas, sino con participación de pares evaluadores y expertos. No vamos a actuar bajo presión ni urgencia política. Las nuevas universidades deberán demostrar pertinencia académica real”, afirmó.

Advierten sobre falla en algunos vehículos Renault

Foto 1 de 1

Este es el vehículo afectado.

Una alerta de seguridad sobre un modelo de los vehículos Renault fabricados entre el 2021 y el 2023 emitió la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco). Sepa de qué se trata y qué hacer si usted es propietario de uno de ellos.

  • 10 de octubre de 2025 08:07

La advertencia de Sedeco y la falla asumida por Santa Rosa Paraguay SA, informa que los vehículos con falla son los de la marca Renault, modelo Kwid, fabricados en Brasil entre el 5 y el 12 de mayo del 2021 y 2023.

Los poseedores de estos rodados necesitarán hacer un control de la carcasa de montaje del eje trasero, que, en condiciones de uso severo, podría agrietarse o romperse y provocar una pérdida de control, además de generar desvíos hacia cualquiera de los lados.

Es noticia: Destituyen a Dina Boluarte y asume nuevo presidente en Perú

La empresa ofrecerá la reparación gratuita en cualquier de los concesionarios oficiales de Renault, para lo cual, los interesados deberán agendarse a los siguientes números:

Teléfonos: 0971-370-006, 0976-979-155, 0976-203-280

WhatsApp: 0974-772-247, 0985-857-677

Horarios de contacto: Lunes a viernes de 07:30 a 17:30 hs. y sábados de 07:30 a 12:00.

Hoy Hoy