VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

9.9 C
La Plata
lunes, septiembre 22, 2025

Cómo será la nueva forma de votación en Misiones con la Boleta Única de Papel

Más Noticias

En la provincia sólo se votará en la categoría a diputados nacionales. En otros distritos, también senadores. El secretario electoral detalla todo lo que hay que saber antes de ir a votar.

domingo 21 de septiembre de 2025 | 8:30hs.

Secretario electoral nacional en Misiones, Ariel Marinoni.

En las elecciones legislativas de octubre, la Argentina pondrá en marcha la Boleta Única de Papel (BUP). En el caso de Misiones, se votará en una sola categoría porque se renuevan tres bancas, de siete diputados nacionales.

Los que concluyen mandatos son Carlos Fernández del Frente Renovador;  Florencia Klipauka, electa por el partido Activar dentro de Juntos por el Cambio y que luego se mudó al bloque de La Libertad Avanza y Martín Arjol, electo por la UCR dentro de Juntos por el Cambio y que se convirtió en un radical peluca al aliarse con el partido libertario.

De esta manera, los misioneros elegirán esta vez sólo diputados nacionales, como también ocurrirá en las demás provincias. Pero en otros distritos, también deberán votar en la categoría a senadores nacionales (tendrá boleta con dos categorías) como sucederá en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

En cuanto a la Boleta Única de Papel (BUP), “viene a eliminar lo que antes conocíamos como las multiboletas partidarias, es decir que cada partido tenía su propia boleta”, explicó el secretario electoral nacional en Misiones, Ariel Marinoni. Este funcionario detalló los cambios y modificaciones que se notarán en las elecciones del 26 de octubre.

¿Entonces en las mesas de votación ya no va a existir una variedad de boletas, sino solamente una?

Exactamente, ya no existe la multiplicidad de boletas, sino que va a haber una sola boleta que va a contener toda la oferta electoral, es decir, que van a estar todas las listas que compiten en estas elecciones nacionales en las que en Misiones elegimos tres diputados nacionales titulares y tres suplentes. Todas las listas que ya fueron oficializadas debidamente, que son 11, van a estar en esa boleta y esa boleta única solamente la va a tener el presidente de mesa, que nos va a entregar a nosotros esa boleta al momento de sufragar.

¿Qué contiene la boleta única en el caso de Misiones?

La boleta tendrá las once listas, que van a estar divididas por columnas verticales en las que en la parte superior está la identificación de la alianza o el partido que compite con el nombre, colores que hayan elegido y un logo que hayan elegido para representarse. Abajo de eso está justamente el recuadro donde debe hacerse la marca, porque ahí entramos en cómo se vota, que es justamente realizando una marca en una de esas listas, en ese casillero. Debajo de eso está la foto de los dos primeros candidatos y abajo está la lista de los tres primeros candidatos, o sea los tres titulares que tenemos en Misiones. No va a estar incluida en esta boleta única de papel el nombre de los tres suplentes. Lo que la boleta única permite es hasta cinco nombres, pero nosotros acordamos con los partidos que van a competir -por una cuestión de espacio y visibilidad-, que sólo estén los nombres de los tres titulares. (En cuanto a ubicación de la columna de cada espacio pasó por un sorteo previo y los colores y fotos utilizadas fueron a propuestas de los candidatos o referentes de los espacios que compiten).

¿Una vez que el elector defina a quién votar, sólo tendrá que marcar con una X?

Exactamente, hay un espacio que se encuentra entre la individualización del frente o el partido y la foto que es un recuadro que tiene el modelo boleta y es ahí donde debe realizar la marca, siempre debe marcar una lista para que ese voto sea un voto válido, así como antes debíamos meter una boleta de un determinado partido o frente para que sea válida, ahora se debe hacer una marca.

¿Cómo será el proceso en el momento en que el ciudadano se presenta ante las autoridades de mesa?

Esta Boleta Única de Papel  (BUP) tiene otras características de funcionamiento a lo que eran las multiboletas partidarias. Nosotros antes, con las multiboletas partidarias estábamos acostumbrados que al llegar, las autoridades de mesa estén afuera, nos identificábamos, nos entregaban un sobre e ingresábamos al cuarto oscuro, que era un cuarto todo sellado donde estaban todas esas cantidades de boletas que nadie debía ver cuál elegíamos, entonces la metíamos dentro del sobre, la cerrábamos e introducíamos el voto en la urna. Hoy, ese concepto cambia un poco por las características propias de esta boleta única. Ya no van a estar las autoridades del lado de afuera, sino que van a estar adentro de lo que antes conocíamos como cuarto oscuro o para que se entienda mejor, el aula del establecimiento donde se constituía el cuarto oscuro, eso hoy se llama local de sufragio y está constituido justamente por la mesa de autoridades con los fiscales y enfrentados a ellos las cabinas de votación. Digo las cabinas porque inclusive va a haber dos cabinas por mesa receptora de sufragio, es decir que está la posibilidad de que cuando estemos emitiendo nuestro voto o yendo detrás de la cabina a realizar la marca, haya otra persona también votando al mismo tiempo.

¿Y el proceso previo de presentar nuestro documento de identidad es similar a lo que se venía realizando?

Todo lo que tiene que ver con la identificación del elector es igual, en eso no ha cambiado el sistema en absolutamente nada. Inclusive en Misiones vamos a contar con la prueba de datos biométricos que también se venía haciendo en elecciones nacionales. Es decir, todo lo que es identificación del elector es igual, le vamos a entregar nuestro DNI, van a verificar en el padrón, haremos la prueba biométrica -si queremos-, eso no es obligatorio, y nos entregarán una boleta única de papel sin sobre porque esta boleta única no lleva sobre y nos va a entregar una birome. Una vez que realizamos la marca en alguno de esos casilleros, vamos a doblar simplemente la boleta de manera tal de que la parte donde están las listas no se vea y esa boleta contiene un lugar donde el presidente va a firmar antes de entregarnos y esa firma del presidente, quedará del lado que se pueda visualizar. La boleta será doblada simplemente, no tiene sistema de pegado (ni sobre). Simplemente va a ir doblada, como se introduce dentro de la una.

¿Cuántas boletas estarán disponibles en Misiones para estas elecciones?

Nosotros en la provincia de Misiones, el padrón cerró con 1.006.000 electores. La previsión que se hace es el talonario de boletas, viene con un 5% más de lo que cada mesa contiene. Normalmente lo que cada mesa tiene son 350 lectores, o sea que traerá -en estas elecciones- un 5% más, estarían disponibles un total de 368 boletas (en cada mesa de votación). 

Diez preguntas frecuentes sobre la votación 

  1. ¿Cuáles son las características de la Boleta Única de Papel o BUP? 
    La Cámara Nacional explica que las boletas se encuentran adheridas a un talón troquelado.
  2. ¿Cómo puedo conocer la oferta electoral completa (toda la lista de candidatos)?
    Las listas completas de candidatos, con sus respectivos suplentes, se encontrarán publicadas en afiches o carteles de exhibición obligatoria de manera clara y visible en cada cabina de votación, cuarto oscuro, centros de votación.
  3. ¿Los fiscales partidarios deben firmar la Boleta Única de Papel (BUP)?
    No prevén la firma de los fiscales en la BUP, sólo del presidente de mesa.
  4. ¿Se utilizan sobres para votar?
     No, luego de seleccionar la opción de su preferencia mediante la realización de cualquier tipo de marca en el casillero en blanco habilitado para votar, debe plegarse la boleta y así depositarse en la urna.
  5. ¿Cómo voto?
    Debe exhibir su DNI y el presidente de mesa le entregará una boleta (en blanco y sin marcar) firmada por él, junto con un bolígrafo indeleble, y lo invitará a pasar a la cabina de sufragio para marcar la opción electoral de su preferencia, mediante la realización de cualquier tipo de marca en el casillero en blanco habilitado votar.
    Luego, debe plegar la boleta en el sentido indicado, para asegurar el secreto del voto y depositarla en la urna.
  6. ¿Hay casillero para voto en blanco?
    La BUP no contiene un casillero específico para votar en blanco. Se consideran votos en blanco aquellos en los que el elector no marca ninguna preferencia electoral.
  7. ¿Qué sucede en los casos de destrucción, error u otra circunstancia que genere la necesidad de reemplazar la boleta entregada al votante?
    Deberá informar a la autoridad de mesa esas circunstancias, entregar la boleta y se le repondrá otra.
  8. ¿Puede haber más de una cabina de votación por mesa?
    Sí, es posible que se encuentren habilitadas más de una cabina.
  9. ¿Cómo se ubica la oferta electoral en la boleta?
    El orden de las agrupaciones en la BUP se determina por sorteo realizado en audiencia pública.
  10. ¿Qué tipos de voto existen?
    Los votos pueden clasificarse en afirmativos, nulos, en blanco, recurridos y de identidad impugnada.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Dormía en un contenedor, quedó atrapado en un camión de basura y lo salvaron a punto de morir en la compactadora

La Policía de Córdoba rescató a un hombre que quedó atrapado adentro de un camión de basura. El hombre...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img