Este domingo se lleva a cabo la 41° edición del Maratón Internacional de Buenos Aires, donde los corredores recorrerán varios puntos icónicos de la Ciudad.
La Ciudad se ha convertido en el epicentro del running con la celebración de la 41ª edición del Maratón Internacional de Buenos Aires, la carrera más rápida de Latinoamérica. Más de 15.000 entusiastas, entre ellos atletas de élite internacionales y locales, se han dado cita para recorrer los 42 kilómetros de un circuito que destaca por ser plano y veloz.
¿Quiénes son los atletas destacados de esta edición?
La carrera atrae a un nutrido grupo de atletas de élite. En la categoría masculina, participan siete corredores con marcas por debajo de las 2 horas y 10 minutos, incluyendo a los keniatas Amos Kiprotich Kiplagat y Joshua Kipkemboi Kogo, y al etíope Fikre Bekela Tefera. En la rama femenina, sobresalen las etíopes Maritu Ketema Gutema y Emebet Niguse Mamo. Por el lado argentino, se destacan David Rodríguez, Miguel Maza y Lucas Báez.
Te Podría Interesar
¿Cómo es el recorrido del maratón?
El circuito, certificado por la federación internacional World Athletics, es conocido por ser plano y rápido. El punto de largada y llegada es en la Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego. Durante el recorrido, los corredores atraviesan puntos icónicos de la ciudad como el Museo de los Inventores, el Estadio River Plate, el Teatro Colón, el Obelisco, la Casa Rosada y el barrio de La Boca.
¿Qué cortes de calle hay y hasta cuándo duran?
Debido a la carrera, se han implementado cortes de calles en toda la traza del recorrido. Los cortes totales comenzaron a las 6 en avenidas clave como Figueroa Alcorta, Libertador y la 9 de Julio, así como en la zona de Plaza de Mayo y Paseo Colón. Los cortes se irán levantando a medida que los participantes completen su paso. Para facilitar el acceso de los corredores, los participantes tienen peaje gratuito en las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires.