El cruce entre Argentina y Chile permanecerá inhabilitado durante toda la jornada de este domingo 21 de septiembre por las malas condiciones climáticas.
La periodista y candidata a diputada nacional por La Neuquinidad, Karina Maureira, se refirió -este fin de semana- a la polémica por la Ley de Emergencia en Discapacidad, vetada por el presidente Javier Milei y confirmada luego por el Congreso de la Nación, que rechazó dicho veto.
“Yo trabajo mucho en discapacidad. Soy madrina del área de discapacidad de la Fundación Manos que Ayudan, por decirles algo, pero nunca dejé de trabajar en ello”, sostuvo y agregó que “Neuquén hace punta” en el abordaje de la discapacidad”.
Subrayó que es fundamental “entender el mensaje de la gente para saber qué es lo que se necesita en discapacidad”. Mientras que, al trazar la diferencia entre lo que sucede en la provincia y a nivel nacional, expresó: “Es horrible que un gobierno menosprecie a la sociedad, que la menosprecie como lo ha hecho desde el primer día; a mí eso me dolió muchísimo como periodista”. Lo hizo al recordar la frase libertaria sobre que “no odiamos lo suficiente a los periodistas” a la que Maureira consideró “una locura y un odio tremendo”.
Maureira también se refirió a la actividad de los trolls en las redes sociales y recomendó “que dejen de gastar plata, ya que esa plata se podría invertir en cosas que se necesitan, como por ejemplo estar al lado de las personas que tantas necesidades tienen”.
“Yo no critico a nadie, a menos que sea una crítica constructiva, y que pueda ayudar a otras personas, pero en política no me interesa criticar a quien tengo enfrente, porque encima -como periodista- corro con la gran ventaja de conocerlos a todos”, sostuvo. Y agregó que “hay gente que malgasta su tiempo”, quizá porque está preocupada.
Sobre su irrupción en la política, explicó que está convencida de que “se necesitan nuevos cuadros, nuevas personas, fortaleza, seguridad, honestidad e integridad.” Y consideró al modelo neuquino de desarrollo que lleva adelante el gobierno de Rolando Figueroa, “el mejor de estos últimos años” en la provincia. “Neuquén hoy está siendo un ejemplo”, reforzó.
Maureira destacó, además, la necesidad de que tanto ella como el resto de los candidatos (Julieta Corroza y Juan Luis Pepé Ousset a senadores y Joaquín Perren a diputado) accedan al Congreso, para defender a la provincia.
Señaló que en Neuquén se están construyendo escuelas pese a que “Nación no emitió fondos para para las provincias”. Y subrayó que el neuquino es “un modelo de gestión que hay que llevar a Buenos Aires y decir: señores, si Neuquén pudo hacerlo de esta manera y ordenó sus cuentas, también ustedes pueden hacerlo en otras jurisdicciones provinciales”.
Mencionó a la Ficha Limpia que rige en Neuquén, pero que no fue aprobada en Nación; y, al mismo tiempo, destacó la ley provincial de Reiterancia (contra el delito) y las becas estudiantiles Gregorio Álvarez. “No hay sistema de becas en Latinoamérica como las que tiene Neuquén”, señaló.
“También vamos a trabajar con la modificación a la Ley de Coparticipación Federal que ha quedado bastante vetusta y (es por eso que) Neuquén no recibe lo que le corresponde”, concluyó.