El encuentro reunió a representantes de los tres poderes del Estado, referentes judiciales y vecinos de la Región de los Lagos. La iniciativa busca un Código más ágil, transparente y cercano a la ciudadanía.
La Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial de Neuquén realizó una nueva reunión en San Martín de los Andes, en el marco del cronograma de encuentros que recorre distintas regiones de la provincia. Con esta visita ya son seis las localidades alcanzadas por el debate, que tendrá su cierre en Neuquén capital.
La actividad, desarrollada en el Salón Municipal, fue encabezada por los diputados Ernesto Novoa (presidente de la Comisión), Cielubi Obreque (secretaria) y Damián Canuto; junto a representantes de la Presidencia de la Legislatura, el Poder Ejecutivo y el Ministerio Público Fiscal.
También participó el intendente Carlos Saloniti, acompañado por más de 80 asistentes, entre abogados, jueces, concejales, exfuncionarios, estudiantes de Derecho y vecinos.
El objetivo de estas jornadas es presentar los lineamientos de la reforma y recoger aportes de instituciones, profesionales y la comunidad, garantizando un proceso plural, descentralizado y representativo.
La Comisión destacó que el nuevo Código debe contemplar principios rectores como la oralidad, celeridad, simplicidad, inmediación del juez con las partes, transparencia y gratuidad, además de promover la incorporación de tecnología, métodos alternativos de resolución de conflictos y la regionalización del servicio de justicia.
De esta manera, la reforma busca modernizar el sistema judicial neuquino y adaptarlo a las necesidades reales de la ciudadanía en todo el territorio provincial.