El campo de juego del estadio del Mirasol sufrió una contaminación en la capa de arena y la aparición de un hongo que perjudicó gravemente el césped. El club inició trabajos de recuperación y mejoró.

Redacción El País
Hace un mes, de cara al partido ante River Plate en el Campeón del Siglo, Peñarol emitió un comunicado pidiendo disculpas por el estado del campo de juego de su estadio. Explicó los problemas, comenzó a trabajar en él sin dejar de jugar allí y los resultados están a la vista: hay una visible mejoría antes del partido de este domingo a las 18:30 horas frente a Juventud de Las Piedras por la octava fecha del Torneo Clausura de la Liga AUF Uruguaya.
«La cancha del Campeón del Siglo está construida sobre una base de arena de 40 centímetros, con un 10 por ciento de materia orgánica, lo que permite su drenaje natural hasta llegar a la cañería instalada por debajo de la arena. Hoy, según los estudios realizados, un alto porcentaje de la arena está contaminada, generándose un hongo (Black Layer) que afecta todo el proceso de mantenimiento del campo de juego. Si bien se hizo un trabajo de aireación arenado y resiembra pensando en la recuperación parcial de la cancha, el mismo está en proceso», explicó el club aurinegro hace un mes.

Foto: Ignacio Sánchez.
Los trabajos de los ingenieros y el personal del Campeón del Siglo tuvieron un efecto positivo en el césped del estadio de Peñarol, que mejoró, pero como informó Ovación, en la interna del club se están manejando opciones para realizar una obra en el terreno de juego del escenario, que en marzo de 2026 cumplirá 10 años de vida.
Según contaron a Ovación desde el club, el terreno de juego “está mucho mejor” respecto al partido ante Plaza pero mientras tanto, se está camino a definir una opción para el futuro. “Se va a hacer un trabajo de remodelación que sí o sí incluye la renivelación del campo de juego”, dijeron. Y para mejorar la cancha, en la actualidad se presentan tres opciones: una de césped natural y dos variantes híbridas.
“El híbrido no es mitad natural y mitad sintético. Es a lo sumo un 10% sintético”, contó Martín Álvarez, encargado del Campeón del Siglo en “La Mañana del Fútbol” (El Espectador Deportes), agregando: “Hay dos variantes con el híbrido: una que es una carpeta que es como armar una cancha sintética abajo y arriba hacés una cancha de césped natural, y otra que es cosido, que es con una máquina que va metiendo fibras de 18 centímetros a lo largo de la cancha”. Mientras tanto, el terreno de juego sigue mejorando y se encuentra en mejores condiciones para este fin de semana.

Así está el Campeón del Siglo para el partido entre Peñarol y Juventud de Las Piedras
Los trabajos continuos de aireado, arenado y resiembra surtieron efecto y el CDS se ve en mejores condiciones de cara al partido entre el aurinegro y el pedrense esta tarde desde las 18:30.

¿Encontraste un error?
Reportar