19.7 C
Buenos Aires
sábado, octubre 11, 2025

Luis Ubalde: “Debemos poner mesura en las obras para no ahogarnos en ellas”

Más Noticias

Luis Ubalde: “Debemos poner mesura en las obras para no ahogarnos en ellas”

Barcelona

La gran cantidad de obras simultáneas en la red de Rodalies y los problemas que provocan sobre los usuarios han llevado a la Generalitat y Adif a crear una oficina técnica para coordinar los trabajos. El ingeniero de caminos Luis Ubalde, hasta ahora al frente de las obras de la Sagrera, ha sido escogido para el difícil cometido.

¿La entrada en servicio de esta oficina técnica demuestra falta de coordinación hasta ahora?

Nos encontramos con dos mundos, el de la construcción y el del servicio ferroviario, y tenemos que buscar un punto de equilibrio entre ambos. La misión es hacer que las obras encajen de la mejor manera posible. A unos les va bien que no haya trenes para tener la vía despejada, los otros desean que las obras no interfieran con el servicio. El punto de equilibrio es diferente en cada caso, en función del tráfico en ese lugar.

El mundo de la construcción es Adif y el del servicio ferroviario, Renfe. ¿Van cada uno por su lado y necesitan un juez que arbitre?

Es necesario que los puentes de comunicación entre Adif y Renfe se puedan reforzar. No porque antes fueran insuficientes o no funcionaran correctamente, sino porque ahora tenemos un pico de obras como no se había visto nunca. La oficina pretende crear un nodo al cual llegue la información y las necesidades de ambos para buscar la mejor solución.

¿Y porqué Adif forma parte de la oficina técnica pero Renfe no?

Orgánicamente no está dentro de la oficina técnica, pero sí que vamos a contar plenamente con ellos y con el operador que haya en el futuro. La infraestructura debe estar totalmente ligada a la operación de los trenes, tenemos que ir de la mano y hablar.

Horizontal

Luis Ubalde en las obras de la Sagrera

Àlex Garcia

Afectaciones como el corte que acaba de empezar en la R3, durante 16 meses, ¿son excesivos?

No tengo una opinión formada todavía dado el carácter incipiente de esta oficina, pero uno de los puntos de mejora que queremos aportar es una visión más amplia, de toda la red en su conjunto. Que cuando se hagan actuaciones en una línea, no se hagan otras que la entorpezcan. Por ejemplo, si actuamos en la línea de Vilanova para mejorar los túneles del Garraf, garanticemos que la línea del interior está a pleno rendimiento para desviar trenes regionales como parte del plan alternativo.

¿Hay demasiadas obras activas en paralelo?

Quizás en algunos casos se tengan que adecuar los planes de obra y quizás sea necesario ralentizar alguna de ellas. El plan de Rodalies son 6.300 millones de euros en diez años, un montante económico colosal, debemos poner una cierta mesura en las obras para no ahogarnos en ellas. No podemos atacar tantos puntos a la vez de manera que hagamos inviable el funcionamiento del día a día.

¿Aunque eso alargue la solución final?

Sí. Podemos pensar en un futuro en el que todo funcione bien, pero también tenemos que dar respuesta al escenario de hoy y no podemos decir a las personas que no van a tener unas condiciones de movilidad adecuadas hasta el 2030 porque la sociedad no puede parar sus desplazamientos hasta entonces.

¿Y eso en qué se traduce?

Tengo el afán de optimizar los tiempos de afectación al servicio. La oficina no deja de ser también un antibiótico de amplio espectro para ganar versatilidad y afrontar este enorme reto que tenemos por delante de la mano de los titulares del servicio y con la certeza de que es imposible hacerlo mejor.

La certeza de muchos usuarios es que no se podría hacer peor.

Hoy en día se percibe mucha incertidumbre y eso genera ansiedad. Tenemos que buscar la manera de anticiparnos en base a dos variables: la fiabilidad y el tiempo. Las obras son una circunstancia necesaria, pero el objetivo final, no lo perdamos de vista, es mejorar la movilidad de las personas.

¿Cómo será Rodalies cuando se acaben los trabajos previstos?

Las propias obras están contribuyendo negativamente a la fiabilidad de Rodalies porque están interfiriendo en el buen funcionamiento de la red. Cuando estén concluidas, el servicio se restituirá por completo y se añadirán las funciones adicionales que aportan las obras, con más fiabilidad.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Artículo anterior
Artículo siguiente
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un violento choque en San Cristóbal terminó con una mujer arrollada y un auto adentro de un gimnasio

Un violento choque entre dos autos que se produjo este viernes por la mañana en San Cristóbal terminó con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img