14.1 C
Buenos Aires
domingo, octubre 12, 2025

Informe sobre las redes en la nube de Megaport 2025: El estado de las redes en la nube

Más Noticias

Megaport publica sus nuevos datos globales que revelan de qué forma las empresas están organizando las redes para asegurar el rendimiento, el cumplimiento normativo y la resiliencia a gran escala.

BRISBANE, Australia–(BUSINESS WIRE)–Megaport Limited (Megaport) (ASX: MP1), líder mundial en el esquema de la red como servicio (NaaS), ha publicado hoy su Informe sobre las redes en la nube de 2025, en el que revela un cambio decisivo en el sector: las empresas van más allá de la expansión y el crecimiento con conectividad y están virtualizando y organizando sus redes para brindar resiliencia, soberanía y rendimiento a gran escala.

El informe fue compilado a partir de los datos operativos de la plataforma de Megaport, que abarca más de 1000 puntos habilitados en más de 150 ciudades, así como de los resultados de una encuesta global realizada a diversos líderes del sector informático. Los resultados muestran que las implementaciones de los productos de enrutamiento y periféricos crecieron un 42 % interanual, lo que subraya una transición desde las estructuras de nube estáticas a las estructuras programables e inteligentes.

“El futuro de la competitividad radica en la capacidad de las empresas para virtualizar y organizar la conectividad. El enrutamiento inteligente, la segmentación y la configuración del tráfico están transformando las redes en sistemas adaptativos que no solo mueven los datos, sino que también toman las decisiones. Ahí es donde convergen el rendimiento, la soberanía y la resiliencia”, comentó al respecto Michael Reid, director ejecutivo de Megaport.

Principales conclusiones globales

Primero la virtualización privada

  • Las conexiones internas privadas ya superan los 9000 Gbps de capacidad VXC, lo que las convierte en el tipo de conexión más grande y de más rápido crecimiento. Las rutas de Internet e IX se han aplanado, dado que las empresas incorporan cada vez más la virtualización para obtener un rendimiento predecible y soberano.

Azure gana protagonismo

  • La cuota de Azure en la capacidad exclusiva de la nube ha aumentado de forma constante en los últimos años. Si bien AWS sigue siendo el principal proveedor individual, las empresas están recurriendo a la virtualización y a las herramientas de enrutamiento para flexibilizar las cargas de trabajo entre plataformas y evitar el bloqueo.

Enrutamiento y coordinación a gran escala

  • Se ha disparado La adopción de los enrutadores en la nube (MCR) y los bordes virtuales (MVE) de Megaport, con un crecimiento anual del 42 % en las implementaciones. El enrutamiento y la coordinación ya son fundamentales para la optimización de los costos, la segmentación y la habilitación de las nuevas cargas de trabajo, como la inteligencia artificial (IA) el aprendizaje automático (ML) y la Internet de los objetos (IoT).

Las industrias tradicionales cobran impulso

  • El sector financiero sumó más de 3500 Gbps de capacidad VXC, el mayor aumento de todos los sectores. Las cargas de trabajo de la sanidad y la administración pública crecieron entre un 20 % y un 40 % a nivel interanual y el sector energético e industrial sumó 1500 Gbps, impulsado por la telemetría de la IoT y las operaciones regionales. Estas industrias, que antes se consideraban rezagadas, están marcando el ritmo de la virtualización y la adopción del enrutamiento.

Gasto en la nube versus complejidad

  • El 61 % de los responsables de la informática menciona la imprevisibilidad de los costos como su principal obstáculo. En Norteamérica, el 62 % afirma que la confiabilidad es más importante que el precio, lo que subraya el papel de las herramientas de coordinación a la hora de controlar los costos y asegurar que haya resultados predecibles.

Economía periférica y áreas metropolitanas secundarias

  • El crecimiento de la capacidad de VXC es más fuerte en los centros impulsados por la soberanía: París (+177 %), Quebec (+200 %) y Singapur (+68 %). En Estados Unidos, las áreas metropolitanas como Dallas, Chicago y Ashburn continúan expandiéndose a medida que las empresas distribuyen las cargas de trabajo más cerca de los usuarios para mejorar la latencia y el cumplimiento normativo.

“La virtualización de las redes pasó a ser la tendencia definitoria”, afirma Cameron Daniel, director tecnológico de Megaport. “Con plataformas de enrutamiento y periféricas como Megaport Cloud Router (MCR) y Megaport Virtual Edge (MVE), las empresas están coordinando las redes en software al segmentar el tráfico, automatizar las rutas de cumplimiento normativo y configurar el rendimiento para las cargas de trabajo con IA y GPU. Ya no se trata solo de conectividad. Es el plano de control inteligente de la empresa”.

Acerca del informe

El Informe sobre las redes en la nube de Megaport de 2025 combina los datos anónimos de la plataforma de la huella global de NaaS de Megaport con una encuesta a diversos líderes del sector de la informática de todo el mundo. Plantea un panorama independiente de los proveedores y agnóstico respecto a la nube sobre cómo las empresas están diseñando redes para asegurarse un futuro impulsado por la virtualización. Consulte el Informe sobre las redes en la nube de Megaport de 2025.

Acerca de Megaport

Megaport está cambiando la forma en que las empresas conectan su infraestructura, con una plataforma inteligente y sencilla para gestionar todas sus conexiones. Cree redes seguras, escalables y ágiles en apenas unos clics, acceda a las terminales globales y cree rutas privadas en cuestión de minutos. Habiéndose ganado la confianza de las empresas líderes en todo el mundo, Megaport se asocia con los proveedores de servicios globales, operadores de centros de datos, integradores de sistemas y empresas de servicios gestionados y opera en más de 1000 ubicaciones habilitadas en todo el mundo. Megaport cuenta con la certificación ISO/IEC 27001. Súmese a la revolución de las redes en megaport.com.

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Contacts

Consultas de la prensa
Adam Hennessy, director ejecutivo de Marca y Comunicaciones de Megaport
Teléfono: +61 7-3088-7400
[email protected]

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

¿Vuelven las lluvias en el fin de semana largo?: hay alerta amarilla en el AMBA y varias provincias por el avance de un frente...

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se enfrentará este sábado a un cambio brusco en el clima, luego...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img