Nacido en Alemania, criado en Montevideo y radicado en Estados Unidos desde los años 60, Camnitzer recibió el premio Figari porque «ocupa un lugar fundamental en el arte contemporáneo nacional». El fallo.

Foto: Fernando Ponzetto / Archivo El País
Redacción El País
El artista Luis Camnitzer fue distinguido con el Premio Figari 2025, el máximo reconocimiento a la trayectoria de los artistas visuales uruguayos. Impulsado por el Banco Central del Uruguay en 1995, el galardón —que desde 2010 es gestionado por el Museo Figari— celebra cada año la obra de aquellos creadores que han contribuido de manera significativa con el arte nacional.
Camnitzer, quien nació en Alemania (en concreto en Lübeck) en 1937, creció en Montevideo y vive en Estados Unidos desde los años 60, es el flamante ingreso a esa lista. El jurado de la XXIX edición de los premios, integrado por Pilar González, Carolina Porley y Martín Craciun, decidió darle el premio de manera unánime. En el fallo revelado ayer se destacan la forma en la que une creación con reflexión y la solidez de su trayectoria, de alcance nacional e internacional.
«Luis Camnitzer ocupa un lugar fundamental en el arte contemporáneo nacional por su capacidad de unir la práctica artística con la reflexión crítica y pedagógica. La decisión de este jurado se toma en la certeza de que se trata de un artista uruguayo con una trayectoria sólida, larga y solvente de más de seis décadas, y de gran trascendencia nacional e internacional», señala el anuncio del Figari.
Su obra incluye grabado, escultura e instalaciones.
«Su trabajo, atravesado por el conceptualismo, cuestiona los límites entre lenguaje e imagen, memoria e historia, proponiendo siempre una posición activa frente al poder, la violencia y los sistemas de conocimiento, así como nuevas formas de pensar la relación entre arte y política. Pese a estar radicado en Estados Unidos desde los sesenta, Camnitzer ha estado en permanente relación con el ambiente artístico local, no sólo como expositor, sino como docente, ensayista, polemista, aportando a la formación artística y la reflexión sobre la situación de las artes visuales en el país», concluye.
Artista, crítico, teórico del arte y docente, de su obra se destacan el detalle, el ingenio y el compromiso social y político. «Luis Camnitzer puede considerarse una de las figuras clave del mundo del arte de la segunda mitad del siglo XX», escribió el crítico Hans-Michael Herzog para la exposición individual que realizó el Museo Nacional de Artes Visuales en 2023.
En noviembre, como parte del Premio Figari 2025, se realizará una muestra de Camnitzer en Uruguay, cuyos detalles se conocerán a la brevedad.
El Premio Figari entrega alrededor de 20.000 dólares al ganador, quien se compromete a donar una de sus obras a la pinacoteca del Banco Central, la institución que autoriza el fondo. Actualmente, el Museo Figari exhibe la muestra Trayectorias y legados, que reúne obra de los últimos premiados.

Foto: Archivo El País
¿Encontraste un error?
Reportar