26 C
Buenos Aires
sábado, octubre 11, 2025

La Patagonia registró la canasta de comidas y bebidas más alta del país en septiembre

Más Noticias

Un informe de la consultora Analytica reveló que, en septiembre, Santa Cruz fue la provincia que resultó más cara para llenar el changuito. La canasta de alimentos y bebidas para una familia tipo (compuesta por dos adultos y dos niños) fue de $800.594.

A la provincia de Claudio Vidal, la siguió en el ranking nacional otra patagónica: Chubut, con una canasta de $790.224. con una escasa diferencia, en cuarto lugar, se ubicó Río Negro, con una canasta que alcanzó los $782.517, seguida de Neuquén: $777.616.

Haciendo una comparación con el mes anterior, la consultora reveló que la canasta para una familia tipo se encareció en promedio entre 1,2% y 3,3%, según la región. Las provincias con mayores subas porcentuales en el costo del changuito fueron Río Negro (+3,30%), Neuquén (+2,96%) y Corrientes (+2,94%). En cambio, los incrementos más bajos aparecieron en Tucumán (+1,44%), La Rioja (+1,2%) y Salta (+1,2%).

En el otro extremo de la Patagonia, las provincias que tuvieron canastas más accesibles en septiembre fueron Corrientes ($737.440), Formosa ($735.817) y Misiones ($732.793).

Dentro de la canasta de productos incluidos en el análisis, el aceite de girasol sobresalió como el artículo con mayor aumento, con subas del 4% al 9% en casi todas las provincias. El precio del azúcar también ascendió de forma generalizada, con saltos del 1% al 3%, según el lugar. Provincias como La Pampa (+4,6%) y Misiones (+8,6%) sobrepasaron esos valores promedio, mientras que en el Conurbano bonaerense (+0,3%), o en las provincias de Santa Cruz (+0,4%) y Corrientes (+0,2%) el alza fue mucho menor. En tanto, Mendoza registró una baja de -5,4%.

En el informe que difundió Infobae, se destaca que, en la Patagonia, el costo del changuito coincide con salarios promedios más elevados dentro del sector privado formal. Santa Cruz, con la canasta más costosa, exhibe el segundo salario privado registrado más alto del país después de Neuquén. Por eso, el efecto de precios altos se compensa —en parte— con remuneraciones más elevadas: en la región, la relación costo de la canasta sobre dos salarios promedio se ubica en 15,5%.

Mientras en el NEA, la situación es inversa. A pesar de que las provincias de Corrientes, Formosa y Misiones muestran los precios más bajos del ranking, el poder de compra queda aún más erosionado. Según el informe, en esa zona el costo del changuito representa el 29,6% de la suma de dos salarios promedio.

 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

¿Vuelven las lluvias en el fin de semana largo?: hay alerta amarilla en el AMBA y varias provincias por el avance de un frente...

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se enfrentará este sábado a un cambio brusco en el clima, luego...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img