10/10/2025 00:10
Empleados de distintas áreas del Club Santamarina emitieron un comunicado dirigido a la Comisión Directiva, solicitando respuestas y una urgente normalización del esquema de pagos. Denuncian entre cuatro y cinco meses de salarios adeudados.
En una nota fechada el 7 de octubre, trabajadores y colaboradores de diversas áreas del Club Santamarina volvieron a dirigirse a la dirigencia de la institución para exigir una solución ante la deuda salarial que -según detallan- se mantiene desde hace entre cuatro y cinco meses.
El reclamo, que replica uno similar realizado a comienzos de agosto, apunta a la falta de respuestas y de un plan de pago formal por parte de la comisión. En el texto, los empleados señalan que el club «nunca planteó un esquema de pago como sí lo hizo con los integrantes del plantel profesional».
«Cada uno de nosotros cumplió con sus tareas dentro de la entidad y llegamos a una situación límite de no tener ninguna respuesta sobre nuestros salarios», expresan los firmantes, quienes remarcan que la mayoría de ellos enfrenta compromisos económicos que no pueden afrontar sin esos ingresos.
En el comunicado, los colaboradores aseguran que la situación «ya es insostenible» y afecta tanto lo económico como la salud mental de las familias involucradas. «Pareciera que tenemos que estar mendigando para poder regularizar la deuda que la institución mantiene con nosotros», sostienen.
Además, recuerdan que el propio presidente del club había manifestado públicamente su compromiso de «honrar las deudas y cumplir con cada uno», por lo que reclaman que esas palabras se traduzcan en hechos concretos.
Finalmente, los trabajadores piden «una urgente normalización del esquema de pagos» y un plan similar al implementado con los jugadores del Torneo Federal, subrayando que detrás de cada colaborador «hay familias que sufren por todo lo que se genera y sigue sin resolverse, con promesas que se las lleva el viento».
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.