VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

9.4 C
La Plata
lunes, septiembre 22, 2025

Vacuna de la fiebre amarilla: qué turistas que viajen a Brasil tienen que dársela y cuánto cuesta ahora que Nación dejó de cubrirla

Más Noticias

La vacuna de la fiebre amarilla ya no es gratis en Argentina. Desde mediados de agosto, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso que sólo se aplique de forma gratuita en las zonas endémicas del país. Quienes viajen allí o al exterior por turismo y quieran inmunizarse, deberán hacerlo en centros privados, pagando por esa inyección.

La decisión apuntó a “garantizar un uso responsable de los recursos públicos» y a priorizar «las verdaderas necesidades sanitarias de la población que vive en áreas de riesgo».

En medio de este boom de viajes al exterior, y en la previa de un verano en el que se anticipa un nuevo éxodo de turistas hacia las playas de Brasil, aquí las respuestas a las principales dudas sobre esta vacuna, incluido su costo.

La fiebre amarilla, caracterizada por la aparición repentina de fiebre alta y vómitos, se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. Puede ser grave y generar hemorragias. Las personas de mayor edad y los niños tienen más riesgo de complicaciones y muerte. Como no hay un tratamiento específico, esta enfermedad viral puede prevenirse de manera eficaz mediante la vacunación.

¿Qué parte de Argentina es riesgosa en cuanto a la fiebre amarilla?

«Misiones, Formosa. Corrientes y Chaco, en realidad no son áreas endémicas, porque no tenemos casos actuales, pero sí son zonas de riesgo de transmisión. Toda la frontera con Brasil, Paraguay y Bolivia. También algunas zonas de Jujuy y Salta. Ahí la vacuna se va a seguir aplicando de forma gratuita», explica a Clarín Pablo Bonvehi, jefe de la sección Infectología y Control de Infecciones en CEMIC.

¿Hay que vacunarse para ir a Brasil?

«La indicación es para aquellas personas que residen en esas áreas de riesgo en Argentina, y para viajeros. Brasil no les requiere a los turistas que la tengan, no les va a pedir la vacuna para ingresar al país, pero sí es conveniente aplicársela, porque hay zonas en Brasil que tienen casos de fiebre amarilla. No están en brote, pero hay«, dice Bonvehi.

Brasil, al igual que Perú, cuenta con zonas de riesgo de transmisión, según un listado de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las áreas de Brasil donde se recomienda tener aplicada la vacuna contra la fiebre amarilla son Amazonas, Pará, Mato Grosso, San Pablo, Santa Catarina, Río Grande Do Sul y Río de Janeiro, entre otras zonas.

¿Quiénes se están dando hoy la vacuna contra la fiebre amarilla?

«La mayoría porque viajan a áreas selváticas de Brasil, Perú, Colombia. También muchos se la dan para ir al Sudeste Asiático, donde se les exige a los turistas argentinos porque en esos países, aunque no tengan casos, está el mosquito vector, y como en Argentina sí hubo casos, la última vez en 2009, existe para ellos un riesgo de que algún argentino viaje con fiebre amarilla», explica el especialista.

¿Qué países exigen la vacuna contra la fiebre amarilla?

Los argentinos que viajen a ciertos países de África y América del Sur deben aplicarse obligatoriamente la vacuna contra la fiebre amarilla como requisito de ingreso. Según datos de la OMS hay una lista de países que exigen esta vacunación a todos los que ingresen a su territorio (sin importar su procedencia) y que incluye a Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Guayana Francesa, Gabón, Ghana, Guinea-Bisáu, Mali, Níger, Sierra Leona, Sudán del Sur, Togo y Uganda.

Por otra parte, hay un listado mucho más extenso de países exigen la vacuna contra la fiebre amarilla únicamente a quienes provienen de regiones catalogadas por la OMS como zonas de riesgo de transmisión. Respecto de Argentina, solo Misiones y Corrientes figuran en esa lista, por lo que si una persona reside en esas provincias podría estar obligada a presentar el certificado de vacunación para ingresar a ciertos países.

Entre los destinos más conocidos que podrían requerir el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla se encuentran, por ejemplo, Egipto, India, China, Colombia, Ecuador, Venezuela, Paraguay, Costa Rica y Aruba.

A diferencia de otros destinos, Argentina no exige a los viajeros extranjeros estar vacunados contra la fiebre amarilla como condición para ingresar a su territorio, incluso, si provienen de zonas de riego de transmisión.

¿Se puede recibir la vacuna contra la fiebre amarilla junto con otras vacunas?

Sí, pero «en el otro brazo», es decir, en sitios diferentes. En el caso de vacunas de virus vivos atenuados (varicela, triple viral y fiebre amarilla), si no se aplican simultáneamente debe respetarse un intervalo de al menos 28 días entre una y otra aplicación.

¿Cuánto antes del viaje hay que vacunarse?

Debe ser administrada al menos diez días antes del viaje, el tiempo necesario para que genere inmunidad. «En adultos con una sola dosis es suficiente y otorga inmunidad para toda la vida», marca el especialista.

¿Quiénes no deben vacunarse contra la fiebre amarilla?

«Está contraindicada en mujeres embarazadas, salvo que vayan a estar con un alto grado de exposición en zonas endémicas, si no nos es aconsejable; en personas inmunocomprometidas, y en mayores de 60 años, si bien puede darse, un especialista en Medicina del Viajero analizará el riesgo-beneficio de la vacunación según el destino de viaje», dice Bonvehi.

La vacuna tiene un costo de entre $ 218.000 y $ 228.000. Se da en centros de vacunación privados, como Vacunar o Stamboulian, y la cobertura dependerá del la prepaga y el plan del afiliado.

Desde Medicus dicen a Clarín que la vacuna de la fiebre amarilla no tiene cobertura, sino que «según cada asociado y su plan, el descuento es de hasta un 40% con orden médica». Desde Osde detallan que esta inyección «tiene cobertura del 40% con receta médica en los vacunatorios de cartilla». Swiss Medical también tienen ese descuento sobre el precio en los vacunatorios.

En agosto, el Gobierno estableció cambios y detalló que mediante «un proceso de compra focalizada», el Ministerio de Salud estima lograr un ahorro de 697.566 dólares al reducir en un 34% la cantidad de unidades a comprar.

De esta manera, indicaron oficialmente, «se garantizan las dosis necesarias para la cobertura de la población objetivo perteneciente a las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa y departamentos seleccionados de Salta, Jujuy y Chaco«.

¿Qué pasa en el AMBA? ¿Dejó de darse gratis? Desde el Ministerio de Salud de la Provincia dijeron a Clarín que «para la demanda regular hay stock», por lo que la seguirán aplicando esas dosis existentes en los hospitales de forma gratuita. Ante la consulta de si la cartera sanitaria bonaerense saldrá a comprar estas vacunas una vez que se acaben, respondieron que «eso no es tema de este momento».

En la Ciudad el panorama de esta vacuna es similar, se va a seguir inmunizando con las dosis que ya aportó Nación. Fuentes del sector público porteño dicen a este diario que «si fuese necesario, la Ciudad tiene la capacidad de adquirir un refuerzo para seguir abasteciendo a la demanda». Pero no hay historial de que ese refuerzo se haya usado antes para estas dosis.

AS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tensión por un avión de Ethiopian Airlines que sobrevoló La Matanza a baja altura y aterrizó de emergencia en Ezeiza

Un avión de Ethiopian Airlines, que viajaba de San Pablo a Buenos Aires, sobrevoló este sábado a la noche...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img