VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

11 C
La Plata
martes, septiembre 23, 2025

La economía bajo alerta: Timerman advierte que la inestabilidad política frena inversiones

Más Noticias

El economista advierte que Argentina enfrenta una combinación crítica: reservas escasas, un riesgo país elevado y un estilo de confrontación política que aleja a los inversores. En Radio Rivadavia, Timerman cuestionó el discurso agresivo de Milei y alertó que, sin consensos mínimos, ningún plan económico podrá sostenerse en el tiempo. También analizó la posibilidad de un eventual apoyo financiero del Tesoro de los Estados Unidos, aunque planteó dudas sobre las condiciones que podrían acompañarlo.

La economía argentina transita un momento de tensión marcado por la volatilidad en el dólar, el riesgo país elevado, la incertidumbre por la política cambiaria y la situación del oficialismo con la oposición. El economista Javier Timerman analizó en que la clave para revertir la situación no pasa solo por recursos externos, sino por construir consensos políticos básicos que permitan estabilidad y previsibilidad.

La intervención del BCRA pone a prueba las reservas y tensiona los bonos

En relación a una posible linea de crédito directo del Tesoro de los Estados Unidos que aporte confianza a los inversores, aclara que el país «no ofrece este tipo de ayuda desde 1995, cuando asistió a México con la crisis del tequila. Desde entonces, canalizó todo a través del Fondo Monetario. Que ahora se hable de un salvataje directo sería algo inusual, pero con Trump cualquier cosa es posible”, explicó en Mercuriali 360.

Sin embargo, Timerman remarcó que la cifra que pudiera llegar no es lo más relevante si no se conocen las condiciones. “Pueden venir 10.000 millones, 20.000 o nada. Lo importante es entender qué va a pedir Estados Unidos a cambio de la plata, porque nada es gratis”, agregó.

Pero el principal desafío, según el economista, sigue siendo interno. La falta de reservas limita la capacidad del país de generar confianza entre los inversores y acceder a crédito. “Los inversores exigían que en 2025 se acumularan dólares para sentirse cómodos. Eso no sucedió. Hoy el país tiene un riesgo país altísimo y no puede acceder al crédito. Si no hay dólares y no hay mercado, ¿Cómo van a pagar?”, señaló.

Caputo ratifica el programa económico y busca llevar calma a los bonistas: “Hay suficientes dólares para todos”

La política cambiaria también requiere definiciones urgentes. El analista planteó tres posibles caminos para el Gobierno: “Hay tres caminos posibles: liberar el tipo de cambio, correr las bandas hacia arriba o reinstaurar un cepo, aunque esta última opción iría en contra de lo que sostiene Milei. Cualquiera de las primeras dos debería venir acompañada de un programa serio de acumulación de reservas”.

Más allá de las cifras, insistió en que la verdadera debilidad de Argentina está en lo político. “Yo creo que sin algún tipo de acuerdos básicos, Argentina no va a poder convocar la inversión de mediano y largo plazo que necesita. No podemos vivir en este nivel de inestabilidad constante”.

Tras las derrotas legislativas que ponen en juego la agenda oficialista en el Congreso, también analizó que el estilo confrontativo de Milei también es un obstáculo. “El discurso agresivo hacia la oposición espanta a los inversores. En otros países, aún en crisis, los gobiernos convocan a la oposición y buscan puntos de coincidencia. Eso en Argentina no ocurre, y así es imposible tener continuidad en las políticas económicas”, señaló, dejando en evidencia la tensión que atraviesa el escenario actual.

Para concluir, el economista en que “lo que necesitamos son 5 o 10 años de continuidad con ciertos principios básicos de la economía. Los problemas se pueden solucionar de varias maneras, pero sin estabilidad política y consensos mínimos, ningún plan económico va a funcionar”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tylenol y autismo: para los expertos la evidencia no es concluyente y no prueba que haya causalidad

El presidente de Estados Unidos Donald Trump vinculó el uso del popular medicamento Tylenol (paracetamol) por parte de mujeres...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img