Medios y políticos que en el 2022 festejaron las sanciones impuestas por Estados Unidos a políticos paraguayos, hoy se ofenden ante el inminente retiro de visas a personas que declaran su apoyo al grupo terrorista de extrema izquierda Antifa, al que pertenecía el asesino del Charlie Kilk, político de derecha.
-
22 de septiembre de 2025 06:54
Tras el asesinato de Charlie Kilk, activista político de derecha, el Gobierno de Trump anunció que declarará al grupo Antifa como organización terrorista y describió al sector como un desastre enfermo y peligroso de la izquierda radical.
Aquí en Paraguay, la hija de Óscar Acosta y Menchi Barriocanal se declaró Antifa. Esto declaración fue puesta en evidencia en la red social X, donde la usuaria Vanesa Vázquez arrobó a la Embajada de Estados Unidos y a Cristopher Landau, subsecretario de Estado de EE.UU.
El alto funcionario contestó con una imagen que decía “El Quitavisas”, dando a entender que las personas que estén con el grupo de extrema izquierda perderán sus visas o no accederán a a ellas en caso de solicitarlas.
Ante esto, la exsenadora Desiré Masi escribió en sus redes: “Veo en un hilo a las hurreras tilingas acusando a las hijas de @menchibarriocan y @enriquegamarra por aparentemente poner antifascista y antirracista. No se si los posteos de las chicas son ciertos o no, pero desde cuando es delito o crimen ser antifascista y/o antirracista?”.
No tardó en contestar Mechi Barriocanal, quien agradeció a la opositora y lamentó la “grosera respuesta de un alto funcionario del Gobierno de Trump”, a quien acusó de amenazar con quitar una visa que su hija ni siquiera tiene. También aseguró que la Cancillería no hará nada al respecto.
Por su parte, Óscar Acosta respondió en la misma línea. “Nada que pedirle a un funcionario que cuando niño vivió aquí en una burbuja, parece, para no recordar la triste historia de los “pyragües” del régimen stronista y las consecuencias de la delación.
Mi visa también está a su disposición”.
No se quedó atrás la periodista del grupo AJVV, Estela Ruiz Díaz, quien cuestionó a la usuaria Vázquez por arrobar a Landau.
‘El pyragüe (delator) stronista era un don nadie reclutado por las fuerzas represivas de la dictadura. Actuaba encubierto. Era el taxista, la empleada, el almacenero. Ahora veo orgullosos pyragües digitales arrob@ndo a autoridades nacionales y extranjeras. Ah, son los “soberanos”’.
En el 2022, la Embajada de Estados Unidos había realizado varias designaciones y retiro de visa a políticos paraguayos, medida celebrada por todos los que hoy cuestionan a Landau por anunciar una medida similar.
Crónica de una campaña mediática fallida en contra del Gobierno de Peña
Luz Candado, excoordinadora de Mburuvicha Róga, dice haber hallado sobres de dinero en el quincho de la residencia en octubre pasado, hasta que los devolvió recién en julio de este año. Su destitución, asegura, fue porque la responsabilizan la desaparición de la plata. La historia detrás del clan candado, la versión oficial, dudas que no cierran y otras aristas, en esta nota.
-
19 de septiembre de 2025 12:16
En el 2019, Luz Candado se desempeñaba como empleada doméstica de la familia Peña-Ocampos. A partir de la llegada de Peña al poder, por la confianza generada, Candado fue nombrada funcionaria de Gabinete Civil, específicamente como coordinadora de cuidados domésticos en Mburuvicha Róga, con un salario de G. 9.535.200. Este cargo le daba atribuciones para contratar a más personas de su confianza y así lo hizo, pues trajo a todos sus parientes.
Liliana Candado, auxiliar de servicio, con un salario de G. 4.589.200
Nadia González, auxiliar de servicio, con un sueldo de G. 3.658.000
Fabricio Romero Candado, mozo, con un salario de G. 3.658.000
Sofía Valdez Benítez, cocinera: G. 3.658.000
Vilma Montiel Benítez, auxiliar de servicios: G. 3.658.000
Ruth Pereira Román, auxiliar de servicio: G. 3.658.000
Jorgelina Mazen González, cocinera. G. 3.658.000
Ignacia Amarilla Arriola, cocinera: G. 2.950.000
Lorena Velázquez Leguizamón, auxiliar de servicio: G. 2.950.000
Nota relacionada: Intervención de poligrafistas es legal, explica ministro
El 14 de octubre del 2024, alguien de esta lista de personas, encontró un sobre, supuestamente con 100.000 dólares, en el quincho de Mburuvicha Róga y lo entregó a Luz Candado, como jefa de servicio. Candado guardó ese dinero. A finales de febrero de este año, nuevamente hallaron “otro sobre con la misma cantidad”. La acción posterior también fue convervarlo, en lugar de devolverlo.
Candado dijo al medio Abc que “esperó un tiempo a que reclamen el dinero”, hasta que ella misma entregó los dos sobres a Peña el 17 de junio del 2025, es decir, 8 meses después del hallazgo del primer sobre.
El 21 de julio recibió un reclamo sobre una puerta que se dejó abierta. El día 22 del mismo mes, el presidente denunció la desaparición de dinero en efectivo de su vestidor. El 23 de julio, siempre según la versión de Candado, tanto ella como su esposo, su hijo y su hermana, fueron sometidos a las pruebas del polígrafo, cuyos resultados, no les favorecieron, El día 24 fueron despedidos de la casa. Al tener contratos bajo la figura de “cargo de confianza”, la destitución no contempla indemnización.
Tanto civiles como militares, si lo aceptan, pueden pasar por el polígrafo como una herramienta de referencia para cualquier investigación, según el general retirado Óscar González, ministro de Defensa. El Batallón de Inteligencia Militar, que forma parte de la estructura orgánica del Ejército Paraguayo,tiene atribuciones y competencia legal para intervenir.
Además,todo se administró al nivel del Regimiento Escolta Presidencial, que tiene un destacamento en Mburuvicha Róga, no solamente en su sede central.
Por su parte, el diputado liberal, Billy Vaesken, sostiene que el uso del polígrafo por parte del presidente, incluso por cuestiones de seguridad, es terrorismo de estado y constituye una causal de juicio político para destituir al mandatario.
Noticia vinculada: Desatino opositor: por “escándalo” doméstico, quieren juicio sin argumentos
Desatino opositor: por “escándalo” doméstico, quieren juicio sin argumentos
El diputado liberal, Billy Vaesken, sostiene que el uso del polígrafo por parte del presidente, incluso por cuestiones de seguridad, es terrorismo de estado y constituye una causal de juicio político para destituir al mandatario.
-
19 de septiembre de 2025 11:08
“Es bastante grave, el presidente tiene que someterse a una investigación, ponerse a disposición del Ministerio Público. Hoy es sospechado de abuso de poder, cometió terrorismo de estado, mínimamente. Utilizó a las Fuerzas Militares para cometer terrorismo de estado, eso es lo que cuenta esta señor”, opinó el diputado Billy Vaesken, en una entrevista con Abc Tv.
El legislador aseguró que, si tuvieran los números, impulsarían el juicio polìtico contra Santiago Peña porque no quieren que suceda lo que pasó en Nepal, donde los jóvenes derrocaron al poder. “A dos manos votaría por la destitución de Santiago Peña”, afirmó.
Lea también: Intervención de poligrafistas es legal, explica ministro
Sin exponer elementos, el diputado opinó que el mandatario “está robando a dos manos” porque tiene miles de cosas que no tenía antes.
Consultado en reiteradas ocasiones, durante casi 30 minutos, si llegó a ver la fotografía del contenido de los sobres de los que habla Luz Candado, evitó contestar hasta que finalmente dijo que no tiene por qué ver, ya que cree en todo lo que dice la señora.
Tanto civiles como militares, si lo aceptan, pueden pasar por el polígrafo como una herramienta de referencia para cualquier investigación, según el general retirado Óscar González, ministro de Defensa. . El Batallón de Inteligencia Militar, que forma parte de la estructura orgánica del Ejército Paraguayo,tiene atribuciones y competencia legal para intervenir.
Simpatizantes de Cruzada, hostiles con toda la prensa en conferencia de nuevos senadores
La presentación de los nuevos senadores de Cruzada Nacional se desarrolló en medio de constantes interrupciones y de calificativos por parte de supuestos simpatizantes del partido, quienes cuestionaban las preguntas y tenían un trato hostil con los trabajadores de prensa.
-
17 de septiembre de 2025 14:28
El empresario Walter Ricardo Kobylanski en reemplazo de Norma Aquino y la arquitecta Gladys Lucía Mendoza de Esparza por 60 días, en lugar de Javier Vera, son los nuevos senadores de Cruzada Nacional.
“Mi situación es incondicional. Hay una cosa que agradezco a Dios, que no necesito (dinero)”, dijo Kobylanksi, ante la pregunta de si seguiría el mismo camino de sus antecesores, quienes se cambiaron de partido. En cuanto a sus empresas, reconoció que no las dejará de inmediato, sino gradualmente, ya que esta obligación legislativa lo tomó por sorpresa.
Lea también: Una más de Chaqueñito y se va: “Estos 60 días le van a servir de reflexión”
Por su parte, la arquitecta Mendoza, quien permanecerá en el cargo por apenas dos meses, se despachó contra Norma Aquino y Javier Vera, a los que acusó de dibujar la peor cara de Cruzada Nacional.
“Yo soy arquitecta, toda mi vida estuve en el sector privado, no vengo de la política, vengo del trabajo, si entré a Cruzada Nacional es para militar en Cruzada Nacional”, contestó, ante la pregunta de si permanecería en la bancada de su partido, momento en que comenzaron a hablar por los “simpatizantes”, quienes expresaron su molestia por las consultas y le agregaron calificativos, además de interrumpir a cada momento y de pretender controlar y regular el trabajo de los comunicadores.
Al ver que la situación se salía de control, mientras los murmullos continuaban y entorpecían la conferencia, Yolanda Paredes intentó calmar los ánimos y pidió disculpas en nombre de las personas que se pasaron interrumpiendo y también le cortó la intervención a una periodista que pretendía hacer otra pregunta, tratándola de “nueva en esto”, pese a que lleva mucho tiempo en las coberturas legislativas y como si acaso se necesitara un periodo de antiguedad para formular preguntas a un partido nuevo.
También en Política: Reemplazante de Yamy Nal sorteará parte de su salario entre seguidores