VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.8 C
La Plata
lunes, septiembre 22, 2025

Arranca la interna en la UOM, un gremio que perdió poder y despierta recelos en la CGT por su cercanía a los K

Más Noticias

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) pone en marcha este martes su proceso de elección de autoridades con la conformación de la junta electoral que organizará el comicio.

Pero lejos de aquellos tiempos en los que era un actor central del poder sindical, hoy el gremio transita su interna con un protagonismo menguado y una carga política que incomoda: en la conducción de la CGT observan al sindicato con recelo, marcando distancia por lo que consideran una cercanía cada vez más explícita con el kirchnerismo.

El gremio es conducido en la actualidad por Abel Furlán, quien hace tres años logró desplazar a Antonio Caló del sillón de la Secretaría General.

Furlán, quien se define como peronista pero reivindica con potencia las gestiones de Cristina y Néstor Kirchner, buscará un nuevo mandato.

En la CGT, y en sectores de la UOM, directamente lo califican de kirchnerista. En la central sindical hace tiempo agitan un fantasma: que el kirchnerismo pretende quedarse con el control de la CGT.

Antonio Caló, en el congreso que lo despazó de la jefatura del gremio. Foto: Fernando De la Orden.Antonio Caló, en el congreso que lo despazó de la jefatura del gremio. Foto: Fernando De la Orden.

Aún no está claro si finalmente tendrá un rival interno. Hay clima en algunas seccionales poderosas -mencionan a las de La Matanza, Rosario y Vicente López- de armar una lista opositora. Dicen que a algunos dirigentes no les gusta el supuesto perfil K de Furlán.

A esto se suma que Caló aún mastica bronca por lo que en su momento consideró una traición y, se especula, podría tratar de articular un sector para enfrentar a la actual conducción metalúrgica.

La supuesta traición fue de Naldo Brunelli, titular de la seccional San Nicolás de la UOM y aliado histórico de Caló, quien hace tres años llegó a un acuerdo con Furlán y juntos desplazaron de la cabeza del gremio al ex titular de la CGT.

Furlán y Brunelli aún mantienen su sociedad política. El miércoles pasado participaron juntos de la marcha contra el Gobierno y en defensa de la ley de fondos para las universidades. Luego, los vieron juntos en la sede de la UOM, frente a la Manzana de las Luces.

Una contra que podría tener Caló es que podría quedarse afuera de la conducción de la seccional porteña del gremio metalúrgico. Es la versión que circula entre sus adversarios. A Caló también se le vence el mandato.

La elección de los integrantes de la Junta Electoral -el manual del abecé sindical indica que con su control siempre se queda el oficialismo- será la bandera de largada del proceso de elección de autoridades.

El 4,5,6 y 7 de marzo próximo se votarán a las autoridades de las seccionales y también a los congresales que elegirán a la futura conducción de los metalúrgicos.

En total son 267 congresales. “Con 140 te aseguras el triunfo”, dice un rival interno de Furlán. El que quiera ganarle deberá negociar con las principales seccionales, que son las que más congresales eligen.

Ejemplos: CABA tiene 27; Avellaneda, 21; Vicente López, 15; Rosario, 15; La Matanza, 15 y después hay varias con 6: San Nicolás, Campana (es la de Furlán), Córdoba, Quilmes y La Plata.

Un gremio en declive

La UOM fue la columna vertebral del sindicalismo peronista. Eran los tiempos en los que se hablaba de la “patria metalúrgica” por el poder que tenía el sindicato. Tuvo tres referentes históricos –Augusto Vandor, José Ignacio Rucci y Lorenzo Miguel- y supo ordenar a la CGT y al propio PJ. Miguel fue el que decidió que Italo Luder fuera el candidato a presidente de 1983.

extra: la UOM era el gremio que primero firmaba su paritaria. Su suba servía de referencia para todos los demas. Ahora hace 13 meses que su rama metalúrgica no logra cerrar su paritaria y avanzan con aumentos a cuenta.

Pero ese poder se deshilachó. La UOM ya no es ni la sombra de lo que fue: en la elección de autoridades de la CGT de 2021 Caló presionó para ser uno de los triunviros pero no lo logró. Como consuelo, buscó la Secretaría Gremial de la central. Y tampoco: solo le ofrecieron la Secretaría de Interior.

Abel Furlán llega a la CGT, el jueves pasado. Foto: Luciano Thieberger.Abel Furlán llega a la CGT, el jueves pasado. Foto: Luciano Thieberger.

En la actualidad, el gremio no participa de las reuniones de mesa chica de la CGT. ¿La razón? Los sindicalistas que hoy conducen la central directamente no lo invitan a Furlán.

“La UOM no existe más. No tiene liderazgo ni mística y se quedó sin cuadros”, apunta un referente cegetista de peso.

La dirigencia metalúrgica apela a un mismo argumento para explicar por qué perdió el poder que tuvo: la merma en su cantidad de afiliados.

“En los 70 éramos 570.000 metalúrgicos, en 2001 quedábamos 65.000. Con Néstor y Cristina subimos a 250.000 y ahora estamos en 200.000”, dice a Clarín Furlán.

Y agrega: “Perdimos el rol protagónico que tuvimos. ¿Por qué íbamos a tener preponderancia si perdimos centralidad? Hay que hacer alguna autocrítica de cómo se naturalizó este proceso. Hubo dirigentes que no estuvieron a la altura”.

Al igual que los sindicatos de muchas otras actividades, la UOM está impactada por los bajos salarios en la actividad. El salario promedio es de unos $900.000. Eso hace pensar a un experimentado dirigente metalúrgico que a muchos dirigentes les costará renovar sus mandatos en sus seccionales.

Columna de la UOM en una marcha.Columna de la UOM en una marcha.

Otro indicador del declive metalúrgico es que la UOM no pudo meter a ningún dirigente propio en las listas de legisladores nacionales de Fuerza Patria. Naldo Brunelli no consiguió renovar su banca de diputado bonaerense por Unión por la Patria, que vence en diciembre.

Acerca de la pérdida de puestos de trabajo en la actividad y de cómo eso afectó al gremio, Brunelli apunta contra el proceso de desindustrialización y al salto tecnológico.

“Antes para hacer una tonelada de acero se necesitaban 14 horas hombre. Ahora entre 4 y 5”, dice Brunelli.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Emergencia en Discapacidad: el Gobierno promulgó la Ley pero postergó su aplicación

La norma, que había sido aprobada con amplio consenso legislativo, busca atender la situación de vulnerabilidad que atraviesan personas...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img