VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

17.3 C
La Plata
lunes, septiembre 22, 2025

Los autos suben hasta 7,5% en septiembre por el impacto del dólar

Más Noticias

El mercado automotor registró en septiembre nuevos ajustes de precios, con incrementos que en algunos casos superaron la inflación del mes. Las subas responden a la actualización de listas por parte de las terminales y al impacto del dólar mayorista sobre los vehículos importados.

El Chevrolet Onix fue el modelo con mayor aumento, con un salto del 7,5%, tras haber mantenido su valor en agosto. En la marca Toyota, los ajustes se concentraron en el Yaris y el Corolla, con subas cercanas al 6%, mientras que en Renault, el Kwid, Kwid E-Tech y Logan incrementaron su valor en 5,6%.

Entre los SUV y pickups, los aumentos más notorios se dieron en Ford, donde el Bronco subió un 6% y la F-150 un 5,8%. Desde las terminales explicaron que la actualización de precios busca compensar la variación del tipo de cambio y los costos de importación, evitando pérdidas sobre los márgenes de ganancia.

En lo que va del año, los vehículos acumulan un incremento cercano al 20%, cifra inferior a la variación del dólar y a la inflación general, aunque con un impacto directo en los presupuestos familiares y empresariales.

Desde el sector automotor, voceros señalaron que la estrategia apunta a mantener precios competitivos para sostener las ventas, pese al contexto económico y financiero complejo. También advirtieron que la suba de tasas de interés, la inflación persistente y la incertidumbre política podrían afectar la demanda en los próximos meses, con consumidores más cautelosos en la toma de decisiones de compra.

Analistas consultados destacaron que, si la tendencia del dólar continúa, es probable que las terminales ajusten nuevamente sus listas antes de fin de año, especialmente para modelos importados, mientras que los autos de producción nacional podrían mostrar incrementos más moderados.

El impacto de estos aumentos también se refleja en los planes de financiación ofrecidos por las concesionarias, con cuotas más altas y plazos ajustados, lo que complica aún más la accesibilidad a vehículos cero kilómetro en un escenario de volatilidad cambiaria.

La morosidad en familias llegó al 5,7% y marcó un récord histórico

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Imputan a camionero por choque múltiple en el puente Chaco-Corrientes que dejó un muerto

Nahuel Ruiz, de 26 años, quedó imputado por homicidio culposo luego de que un choque en cadena en el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img