VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

12.5 C
La Plata
lunes, septiembre 22, 2025

Lesiones en el tren inferior: molestias que son señal de alerta y patologías del deporte

Más Noticias

Por Leonardo Mensi*

Los miembros inferiores son todos aquellos que están por debajo de la cintura: el muslo, la pierna y el pie.

A la hora de hablar de las lesiones más comunes en estos miembros, hay que tener en cuenta que varían según la edad. Por ejemplo, la artrosis o fractura de cadera es algo muy común en personas mayores de 60 y la tercera edad. Sin embargo, las lesiones de rodilla suelen atravesar a todas las edades.

En tanto, en aquellas personas que practican deportes, el esguince de tobillo es la lesión más habitual, tanto en el básquet y el vóley como en el fútbol. Por su parte, quienes salen a correr con frecuencia pueden sufrir de fascitis plantar, un dolor agudo en la planta del pie, o bien una tendinitis aquiliana.

No obstante, hay que destacar que no toda molestia en el tren inferior es señal de alarma. Por ejemplo, muchas personas se preocupan ante los ruidos que generan las rodillas, pero estos son rozamientos normales producto de la fricción entre la rótula y el hueso fémur posterior. El ruido no es indicativo de nada, aunque sí es muy probable que después de una lesión ese sonido sea mayor.

Sí es señal de alerta escuchar un ruido seco acompañado de dolor que, generalmente, aparecen luego de un movimiento brusco. En esos casos, se trata de un problema que hay que atender.

A la hora de hablar de calambres, suelen ser frecuentes en las pantorrillas y los gemelos, casi siempre durante la noche y no está relacionado a algo deportivo. Se trata de una cuestión vascular y circulatoria que se manifiesta al dormir. Esto es un indicativo de un trastorno vascular leve pero manejable, que se repite en gente mayor o en quienes trabajan mucho de pie.

Por otra parte, ocurren calambres debido al exceso de actividad deportiva o a alguna posición anómala forzada por mucho tiempo, vinculada a una sobrecarga, la falta de hidratación o temperaturas extremas.

Pero no hay que desesperarse. Frente a todo dolor que aparece de a poco, en general hay que aguardar y ver cómo continúa. En cambio, una molestia que aparece de golpe, algo agudo que antes no estaba, es una señal para hacer una consulta.

*Kinesiólogo y fisiatra. Docente de Kinefisiatría de la carrera de Kinesiología de la Universidad Nacional de La Matanza.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Imputan a camionero por choque múltiple en el puente Chaco-Corrientes que dejó un muerto

Nahuel Ruiz, de 26 años, quedó imputado por homicidio culposo luego de que un choque en cadena en el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img