Mundo

10 de octubre de 2025 21:32

Foto 1 de 1

Trump anuncia aranceles adicionales del 100% contra China

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes aranceles suplementarios del 100% sobre China a partir del 1 de noviembre a causa de los controles “extraordinariamente agresivos” que el gigante asiático anunció sobre sus exportaciones.

  • 10 de octubre de 2025 21:32

Fuente: AFP

Estados Unidos impondrá también sus propios controles sobre las exportaciones de software de importancia estratégica, a partir del 1 de noviembre, añadió Trump en un mensaje en su red Truth Social.

“Se acaba de conocer que China ha adoptado una posición extraordinariamente agresiva sobre el comercio, con el envío de una carta extremadamente hostil al mundo, declarando que a partir del 1 de noviembre de 2025 iban a imponer controles de exportación a gran escala sobre prácticamente todos los productos que fabrican, e incluso algunos que ni siquiera fabrican”, aseguró Trump.

“Esto afecta a TODOS los países, sin excepción, y obviamente fue un plan ideado por ellos hace años. Es absolutamente inaudito en el comercio internacional y una desgracia moral en las relaciones con otras naciones”, añadió.

Las autoridades chinas quieren imponer aranceles a productos fabricados con minerales raros, como computadoras o artículos electrónicos, que se han vuelto imprescindibles en vastos sectores económicos.

Por ello los aranceles recíprocos estadounidenses empezarán a aplicarse a partir del 1 de noviembre “o antes, en función de otras medidas que tome China”, advirtió.

“También, a partir del 1 de noviembre, impondremos controles a la exportación de cualquier software crítico”, añadió.

Mundo

11 de octubre de 2025 07:30

Fiscalía pide prohibir que expresidenta Boluarte salga de Perú

Foto 1 de 1

Dina Boluarte, expresidenta del Perú. (Photo by Ernesto BENAVIDES / AFP)

La fiscalía de Perú pidió este viernes a la justicia que prohíba a la expresidenta Dina Boluarte salir del país mientras es investigada por los delitos de negociación incompatible con su cargo y lavado de activos.

  • 11 de octubre de 2025 07:30

El Congreso peruano destituyó en la madrugada a Boluarte en un juicio político relámpago motivado por la crisis de inseguridad y nombró en su lugar al hasta ahora jefe del legislativo, José Jerí.

En un comunicado, el Ministerio Público explicó que el pedido a la justicia “busca asegurar la presencia de Boluarte durante el desarrollo del proceso penal y prevenir una eventual fuga del territorio nacional”.

La fiscalía solicitó la prohibición de salida del país por dos casos en los que se investiga a Boluarte: uno por lavado de activos y otro por “negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo”. Los periodos solicitados son de 36 meses y de 18 meses.

En la primera investigación, Boluarte fue asociada a un caso por lavado de activos durante la campaña electoral de 2021, cuando fue candidata a la vicepresidencia junto con Pedro Castillo por el partido Perú Libre, liderado por Vladimir Cerrón.

Boluarte accedió a la presidencia en diciembre de 2022 tras la destitución y encarcelamiento de Castillo.

Según la fiscalía, Cerrón recibió “activos provenientes de la organización criminal Los Dinámicos del Centro”.

En otro caso, Boluarte “se habría interesado en designar a funcionarios en el Seguro Social de Salud peruano y concretar el pago de beneficios sociales para uno de los amigos del médico que le habría realizado operaciones quirúrgicas estéticas”.

El Poder Judicial informó en un comunicado que programó para el miércoles 15 de octubre una “audiencia presencial para evaluar el pedido impedimento de salida por 36 meses”.

El abogado de Boluarte, Juan Carlos Portugal confirmó que la exmandataria se encuentra en su casa en Lima y negó un posible pedido de asilo político.

“Ni asilada ni no habida. Ella está en su casa. Ese fue y será su paradero: su país”, indicó Portugal en X.

La exmandataria de 63 años, mantiene una tensa relación con el Ministerio Público, a raíz de las múltiples investigaciones que le sigue.

Entre las más sonadas está la vinculada con la represión de las protestas antigubernamentales de finales de 2022 que dejó 50 muertos, o la del llamado “Rolexgate” por unos relojes de lujo que la mandataria no declaró en su lista de bienes.

Fuente: AFP

Mundo

10 de octubre de 2025 17:10

La fiscalía pide prohibir que la expresidenta Boluarte salga de Perú

Foto 1 de 1

La fiscalía pide prohibir que la expresidenta Boluarte salga de Perú

La fiscalía de Perú pidió este viernes a la justicia que prohíba a la expresidenta Dina Boluarte salir del país mientras es investigada por los delitos de negociación incompatible con su cargo y lavado de activos.

  • 10 de octubre de 2025 17:10

Fuente: AFP

El Congreso peruano destituyó esta madrugada a Boluarte en un juicio político relámpago motivado por la crisis de inseguridad y nombró en su lugar al hasta ahora jefe del legislativo, José Jerí.

En un comunicado, el Ministerio Público explicó que el pedido a la justicia “busca asegurar la presencia de Boluarte durante el desarrollo del proceso penal y prevenir una eventual fuga del territorio nacional”.

La fiscalía solicitó 36 meses y 18 meses de prohibición de salida del país debido a dos casos en los que se investiga a Boluarte, uno por lavado de activos y otro por “negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo”.

En la primera investigación, Boluarte fue asociada a un caso por lavado de activos durante la campaña electoral de 2021, cuando fue candidata a la vicepresidencia junto con Pedro Castillo, quien fue electo por el partido Perú Libre, liderado por Vladimir Cerrón.

Boluarte accedió a la presidencia en diciembre de 2022 tras la destitución y encarcelamiento de Castillo.

Según la fiscalía, Cerrón recibió “activos provenientes de la organización criminal Los Dinámicos del Centro”.

En otro caso, Boluarte “se habría interesado en designar a funcionarios en el Seguro Social de Salud peruano y concretar el pago de beneficios sociales para uno de los amigos del médico que la habría realizado operaciones quirúrgicas estéticas”.

El Poder Judicial informó en un comunicado que programó para el miércoles 15 de octubre una “audiencia presencial para evaluar el pedido impedimento de salida por 36 meses”.

Boluarte salió la madrugada de palacio de gobierno y permanece en su casa en Lima, según la prensa.

La exmandataria de 63 años, mantiene una tensa relación con el Ministerio Público, a raíz de las múltiples investigaciones que le sigue.

Entre las más sonadas está la vinculada con la represión de las protestas antigubernamentales de finales de 2022 que dejó 50 muertos, o la del llamado “Rolexgate” por unos relojes de lujo que la mandataria no declaró en su lista de bienes.

Mundo

10 de octubre de 2025 06:15

María Corina Machado gana el Nobel de la Paz

Foto 1 de 1

María Corina Machado. Foto: Juan BARRETO / AFP.

La venezolana María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, es la ganadora del premio Nobel de la Paz.

  • 10 de octubre de 2025 06:15

El Comité Noruego del Nobel anunció este viernes a María Corina Machado como la ganadora del Nobel de la Paz por su lucha política contra el régimen de la dictadura de Nicolás Maduro.

Por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela, y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció el presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes.

Este año se nominaron 338 personas y organizaciones para el premio de la paz, una lista que permanece en secreto por 50 años.

Decenas de miles de personas pueden proponer candidatos, incluyendo legisladores y miembros de gabinetes de todos los países, ex laureados, algunos profesores universitarios y miembros del comité nobel.

En 2024 fue premiado el grupo Nihon Hidankyo de sobrevivientes del ataque con bomba atómica en Japón por sus esfuerzos contra las armas nucleares.

La lista de acciones que no se alinean con los ideales del Premio Nobel de la Paz es larga.

“Tenemos en cuenta todo el panorama”, explicó Jorgen Watne Frydnes, presidente del comité de cinco miembros que otorga el galardón.

“Toda la organización o la personalidad completa de la persona es importante, pero lo primero y principal que vemos es lo que están haciendo por la paz”, comentó.

Hoy Hoy