26 C
Buenos Aires
sábado, octubre 11, 2025

El pueblo de Alicante que muchos llaman la “costa Amalfitana española”

Más Noticias

En la Costa Blanca, hay un pueblo de Alicante que cautiva a primera vista. Sus fachadas de colores, las calles empedradas que descienden hasta el mar y el ambiente marinero evocan la estética de la costa italiana. Tanto es así que muchos viajeros lo apodan la “costa Amalfitana española”, por su mezcla perfecta de historia, belleza y vida mediterránea.

Ubicado en la comarca de la Marina Baixa, este destino destaca entre los más pintorescos del litoral alicantino. A solo unos kilómetros de Benidorm y con vistas al mar Mediterráneo, ofrece un clima templado durante todo el año, lo que lo convierte en una escapada ideal sin importar la temporada.

Más allá de su aspecto fotogénico, este pueblo costero guarda un legado cultural único. Su trazado antiguo, sus tradiciones de pesca y su gastronomía local lo convierten en uno de los pueblos más bonitos de Alicante, donde cada rincón parece contar una historia.

El encanto mediterráneo de “La Vila”

Quienes lo visitan suelen quedarse maravillados por la armonía entre mar, color y tradición. Y aunque se parece a los escenarios de Positano o Amalfi, lo cierto es que conserva una identidad profundamente española, con raíces que se hunden en siglos de historia.

El protagonista de esta postal es Villajoyosa, conocida también como La Vila Joiosa. Situada a unos 32 kilómetros de la ciudad de Alicante, es la capital de la Marina Baixa y uno de los pueblos costeros de Alicante con más personalidad. Su nombre significa literalmente “la villa alegre”, una descripción que encaja a la perfección con su paisaje lleno de vida.

El paseo por su casco antiguo es una experiencia en sí misma. Las casas de colores que bordean la playa fueron pintadas originalmente por los pescadores, para poder reconocerlas desde el mar al regresar de sus faenas. Hoy, esas fachadas forman una de las imágenes más representativas de la Costa Blanca.

El encanto mediterráneo de “La Vila”.El encanto mediterráneo de “La Vila”.

Frente a ellas se extiende la Platja Centre, la playa principal del municipio, con arena dorada y un ambiente tranquilo. Muy cerca se encuentran otras calas encantadoras como Racó del Conill, La Caleta o Platja de les Puntes del Moro, ideales para quienes buscan lugares más reservados.

Además del atractivo natural, Villajoyosa conserva joyas arquitectónicas como la Iglesia-Fortaleza de la Asunción, un ejemplo de arquitectura gótica fortificada que recuerda su pasado defensivo ante las incursiones piratas.

Historia, tradiciones y chocolate

La historia de Villajoyosa se remonta a la Edad de Bronce, cuando su zona alta sirvió de asentamiento íbero. Durante la época romana, la ciudad se conocía como Alonis y prosperó como enclave comercial.

Siglos después, en la Edad Media, la localidad renació como bastión frente a los piratas berberiscos. A partir de 1443, cuando se le concedió el título de “villa real”, se fortificó con murallas y torres de vigilancia, muchas de las cuales aún se conservan.

Pero no todo en su historia es guerra y defensa. En el siglo XIX, el pueblo desarrolló una floreciente industria chocolatera, que lo convirtió en uno de los referentes del país en la producción y exportación de este dulce.

El pueblo de Alicante que muchos llaman la “costa Amalfitana española”.El pueblo de Alicante que muchos llaman la “costa Amalfitana española”.

Hasta hoy, visitar el Museo del Chocolate Valor de este lugar en Alicante es una de las actividades más populares para los turistas que quieren conocer la faceta más dulce del lugar.

Villajoyosa también es famosa por sus Fiestas de Moros y Cristianos, declaradas de Interés Turístico Internacional. Cada mes de julio, el pueblo revive su pasado con desfiles, recreaciones históricas y espectáculos pirotécnicos que llenan las calles de color y tradición.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

¿Vuelven las lluvias en el fin de semana largo?: hay alerta amarilla en el AMBA y varias provincias por el avance de un frente...

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se enfrentará este sábado a un cambio brusco en el clima, luego...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img