El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que su país está “dispuesto a hacer lo necesario dentro de su mandato” para respaldar a Argentina, y que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”.
Entre las posibles herramientas financieras que evaluaría el Tesoro se encuentran:
- líneas de swap de divisas;
- compras directas de divisas;
- adquisición de deuda pública argentina denominada en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria estadounidense.
El funcionario estadounidense sostuvo además que Argentina es “un aliado sistémicamente importante” para EE.UU. en América Latina, y expresó confianza en que, con disciplina fiscal y reformas orientadas al crecimiento, el país suramericano “volverá a ser grande”.
Por su parte, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, agradecieron públicamente el apoyo. Milei lo calificó como un respaldo “incondicional al pueblo argentino… que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia”, mientras que Caputo dijo que dicho apoyo será clave para recuperar fortaleza económica.
El anuncio llega en un momento crítico: Argentina enfrenta vencimientos de deuda por unos USD 8.500 millones en 2026, una caída de reservas del Banco Central y presiones cambiarias crecientes.
Se espera que tras la reunión entre Milei y Donald Trump, programada en Nueva York en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, se concreten más detalles sobre el tipo, monto y condiciones del apoyo.