La licitación del espectro 5G fue diseñada con un carácter no recaudatorio, priorizando el acceso ciudadano a la nueva tecnología y su impacto en sectores estratégicos como la industria y la medicina.
-
22 de septiembre de 2025 14:45
El Ing. Víctor Martínez, director suplente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), explicó que el objetivo es evitar aumentos tarifarios y fomentar inversiones en infraestructura, impulsando la economía digital.
En entrevista con radio Ñandutí, subrayó que, a diferencia del proceso 4G, que sí generó ingresos al Estado, el modelo aplicado al 5G busca favorecer la inversión privada. “El gobierno ha tomado la decisión de que esta licitación no tenga un carácter recaudatorio, sino de impulsar el despliegue de las redes 5G en Paraguay”, afirmó.
Durante un año se realizaron mesas técnicas con operadores, concluyendo que el despliegue del 5G no es rentable como negocio. “Los operadores nos dijeron que, de hacer esas inversiones, se verían obligados a aumentar la tarifa de los usuarios. Para evitar ese escenario se optó por no cobrar altos derechos de licencia, permitiendo que los recursos vayan directamente a infraestructura”, explicó.
El representante de Conatel destacó que la implementación del 5G generará beneficios en conectividad, mayor productividad y también en recaudación indirecta vía IVA y renta empresarial. Hasta ahora, Claro ya recibió la licencia, mientras que Nubicom se encuentra en plazo para conformar la sociedad exigida en el pliego de condiciones. Las demás empresas locales podrían participar en una futura licitación bajo los mismos términos.
Martínez advirtió que la tecnología 5G plantea mayores desafíos en seguridad, por lo que se exige certificación TIA SCS 9001 y vínculos diplomáticos con los países de origen de las proveedoras de tecnología. Esto, dijo, busca garantizar mayor confiabilidad y canales oficiales de respuesta ante incidentes.
“El 5G no es solo un salto en velocidad, es también una plataforma que exige más rigurosidad en protección y garantías para el país”, puntualizó.
Sexagenario fallece de un infarto dentro de un motel en CDE
Un sexagenario falleció dentro de un motel ubicado en Ciudad del Este, luego de sufrir un infarto fulminante. La Policía Nacional y la Fiscalía tomaron intervención tras hecho.
-
22 de septiembre de 2025 15:38
En la noche del sábado se registró un caso de muerte súbita en el interior del Motel Imperio, ubicado en el barrio Remansito de Ciudad del Este, Alto Paraná.
La persona fallecida fue identificada como Valentín Melgarejo, de 64 años, quien había llegado al establecimiento junto a una mujer a bordo de una motocicleta.
Te puede interesar: Trágico accidente en San Pedro habría sido ocasionado por una rueda desinflada
Al percatarse que el mismo empezó a sentirse mal, su acompañante salió desesperada de la habitación en busca de ayuda, dando aviso a los encargados.
Minutos después, acudieron al lugar agentes de la comisaría jurisdiccional, quienes ingresar a la pieza y encontraron a Melgarejo sin signos vitales, tendido en la cama.
Leé también: Pillan laboratorio de marihuana tipo Ice en Alto Paraná
Tomaron intervención la agente fiscal Carolina Rosa Gadea y la médica forense Tania Morínigo, en representación del Ministerio Público.
El diagnóstico tras la inspección del cuerpo del fallecido determinó como causa de muerte un infarto agudo de miocardio.
Inicia la temporada alta de incendios forestales y nuevamente apelan a la conciencia
Con el ingreso de las temperaturas altas, los incendios forestales se vuelven más frecuentes y, lastimosamente, el 95% es provocado por acción directa del hombre. Por esta razón piden conciencia a la ciudadanía.
-
22 de septiembre de 2025 15:26
Cualquier estación del año puede convertirse en temporada de incendios forestales, pero entrada la primavera y luego el verano, las temperaturas, el viento y el pasto seco son factores claves para los focos de calor.
Según el Lic. Rafael Sosa, director de Áreas Silvestres Protegidas del Ministerio del Ambiente, existe un equipo interinstitucional que trabaja de manera permanente para actuar ante los casos de incendios, y en esta época del año ya están en alerta.
“Lastimosamente, muy a pesar de muchas campañas, tenemos más del 95% de los incendios como una acción directa del hombre, es decir, provocado, ya sea accidentalmente o a propósito”, expresó en conversación con el programa Dos en la Ciudad del canal GEN/Nación Media.
El director destacó que una polilla de cigarrillo puede ocasionar graves incendios como ocurrió el año pasado en el cerro Chovoreca, donde más de 200 mil hectáreas fueron consumidas por el fuego.
Sosa indicó, además, que en cuanto a equipos e insumos están listos y con buena coordinación entre instituciones, pero todo termina siendo insuficiente si el incendio se sale de control.
“Estamos completamente equipados de acuerdo a nuestra circunstancia”, agregó.
Trasladan vía aérea a recién nacido desde Fuerte Olimpo a Villa Hayes
Un recién nacido prematuro fue trasladado por vía aérea desde Fuerte Olimpo al Hospital Regional de Villa Hayes, donde permanece estable y evoluciona favorablemente en la Unidad de Terapia Neonatal tras ser estabilizado por el personal local y el equipo del SEME.
-
22 de septiembre de 2025 15:22
El reporte indica que mediante la coordinación de la XVII Región Sanitaria – Alto Paraguay y la XV Región Sanitaria – Presidente Hayes, se realizó el traslado aéreo de un recién nacido prematuro de aproximadamente 32 semanas de gestación que necesitaba soporte con unidad de terapia neonatal.
El paciente fue trasladado, junto a su madre, desde el Hospital Regional de Fuerte Olimpo (HRFO) al Hospital Regional de Villa Hayes, centro que cuenta con unidad de terapia neonatal.
Tras el nacimiento del bebé, profesionales del Hospital Regional de Fuerte Olimpo lograron estabilizar al recién nacido hasta la llegada del equipo del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME), conformado por profesionales médicos, licenciados en obstetricia y licenciados en enfermería que trasladaron al neonato en un avión perteneciente a la Fuerza Aérea Paraguaya.
El recién nacido se encuentra estable, evolucionando de forma favorable en la Unidad de Terapia Neonatal del Hospital Regional de Villa Hayes.