Por Claudio Boada
Las organizaciones de usuarios y consumidores participamos de la audiencia pública y en la Cámara de Diputados, por una convocatoria que se hizo en la que se trató la prórroga del beneficio de Zona Fría. Esto porque el proyecto de Presupuesto 2026 que envió el Gobierno nacional al Congreso posee un artículo que deroga la ampliación de Zona Fría.
En un principio, la Ley de Zona Fría abarcaba la Patagonia, La Puna y Malargue. Hace unos años, hubo una ampliación de esta zona hacia La Pampa, Mendoza, Tucumán, San Juan y parte de la provincia de Buenos Aires. Se trata de zonas que tienen condiciones meteorológicas, que generan inviernos muy curdos, como en la zona patagónica. Por ejemplo, varias veces, se catalogó a Tandil como la ciudad más fría del país, aún en verano.
El problema es que, en el proyecto de Presupuesto 2026, el Gobierno nacional incluyó un artículo en el que deroga esta ampliación de Zona Fría. Si esto se derogara, el beneficio quedaría solo para la Patagonia, la Puna y Malargue. Todas las manifestaciones de los participantes fueron en contra de esta derogación y a favor de la ampliación.


Financiamiento de los usuarios
Se usaron distintos argumentos. En mi caso, hice hincapié en el financiamiento del subsidio. Todos los usuarios de gas del país pagamos un porcentaje, que, en este momento, es de 6,8 por ciento, que sirve para subsidiar los descuentos a las personas que están en Zona Fría. Este descuento para los usuarios es de 30 y 50 por ciento. La cuestión es que el financiamiento es por parte de los usuarios, por lo que afecta al Tesoro nacional ni al déficit cero, que es el principal argumento del Gobierno.
Hay varios intendentes que explicaron cómo repercutiría en las zonas esta decisión. Significaría aumentar el doble de la tarifa, quitando dinero a las comunidades de los partidos afectados, como Azul y Olavarría, además de afectar a sus economías. Este es otro argumento importante porque quita poder adquisitivo a las comunidades.
Este tema, todavía, no tomó mucha visibilidad pública, pero las asociaciones de usuarios y consumidores estamos trabajando en el tema. Si los diputados son coherentes y mantienen su voto sobre este tema, este punto debería salir rápido del proyecto del Presupuesto 2026. Esperamos que la Comisión de Presupuesto y la Comisión de Energía se reúnan pronto para que se trate este tema.