15 C
Buenos Aires
domingo, octubre 12, 2025

El Gòtic, entre melindros y uñas

Más Noticias

Que los mejores melindros de Barcelona estén en La Colmena; que las mejores velas sean las de la Cereria Subirà; los mejores sombreros, los de Ubach; las trufas, del Fargas; el arte, en la Galería Parès; que los cuchillos haya que buscarlos en la Ganiveteria Roca y las mejores libretas en Raima no quita que los comerciantes del Gòtic estén con el agua al cuello. Que se sienten los últimos de Filipinas. Que ven con impotencia como cierran las botigues de barrio y se reproducen sin freno franquicias, supermercados 24 horas, locales de uñas uno al lado del otro y tiendas de souvenirs. Piden más contundencia municipal para agilizar normativas y frenar la colonización turística y organizan acciones, como los escaparates artísticos para recuperar clientela o diálogos en el Ateneu para abordar su presente y futuro comercial.

De todo pasa en el Gòtic. Pasan por ahí todos los turistas de la ciudad y los alquileres de los locales han escalado hasta superar los 20.000 euros. Abren supermercados 24 horas en la plaza que comparten Generalitat y Ayuntamiento y pasa que ya no quedan zapateros ni tintorerías y el pan hay que ir a buscarlo a Santa Catalina porque las panaderías de toda la vida ya no están.

Lee también

Barcelona focaliza en los barrios su candidatura a capital europea comercial

Sara Sans

Día Europeo del Comercio de Proximidad. Barcelona

En el Ateneu Barcelonès, este imprescindible y necesario irradiador cultural del barrio, Llucià Homs, codirector de la publicación Hänsel y Gretel , condujo el diálogo entre el periodista y vicedirector de La Vanguardia , Enric Sierra, y una de las botigueres que sobreviven, Pilar Subirà, que ejerce tras el mostrador de la tienda más antigua de la ciudad –la Cereria Subirà, de 1761– y pelea desde Barnacentre.

Lee también

Barcelona detecta 2.700 incidencias en 200 súpers 24 horas inspeccionados en dos años

Carlos Márquez Daniel

Supermercado 24 horas situado en rambla Cataluña

El punto de partida es compartido: los vecinos del piso cero contribuyen a crear comunidad, a mejorar la seguridad, a embellecer o ensuciar la imagen de la calle y, por extensión, de la ciudad… “Pero cierran las tiendas, se van las oficinas y abren coworkings de no se sabe qué y colivings de no se sabe quién”, lamentó Subirà, que apuntó al disparado precio de los alquileres como una de las principales razones del abandono comercial. Y, como ejemplo, el inicial y aplaudido efecto del Decathlon en la plaza Vila de Madrid, que propició la apertura de otras tiendas de zapatillas deportivas, “pero no han funcionado, ya han cerrado… La codicia de los propietarios duele, prefieren tener la persiana bajada dos años que bajar el precio del alquiler…” .

De entre el público, la crítica a la administración “instalada en el no” y a la excesiva normativa, que a muchos les parece que no se aplica siempre con la misma diligencia. “Hace falta más valentía para aplicar los planes de uso y la normativa… tantas tiendas de carcasas, de uñas, de franquicias fantasmas… ese personal que viene y va… esos carteles…”, apunta Subirà.

“Entre una de las calles más caras (Pelai) y la más popular (la Rambla) hay un barrio que se nos escapa de las manos”, concluye Sierra. El cronista aporta datos: sobre el papel, el Gòtic tiene más habitantes hoy que nunca (27.878, que son 800 más que en 2007) y, sobre el papel, los hay más con estudios superiores que con estudios mínimos. “Debe haber una comunión entre el sector comercial y otros elementos tractores, saber qué quiere ser el Gótico, y sobre todo, atraer de nuevo a los barceloneses –apunta Sierra– desconectados del centro por las políticas urbanísticas y de movilidad”.

En la sala, tomando nota, el concejal Albert Batlle y el comisionado por el Pacte de Ciutat Vella, Ivan Pera.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

¿Vuelven las lluvias en el fin de semana largo?: hay alerta amarilla en el AMBA y varias provincias por el avance de un frente...

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se enfrentará este sábado a un cambio brusco en el clima, luego...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img