VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

8.8 C
La Plata
martes, septiembre 23, 2025

Tylenol y autismo: para los expertos la evidencia no es concluyente y no prueba que haya causalidad

Más Noticias

El presidente de Estados Unidos Donald Trump vinculó el uso del popular medicamento Tylenol (paracetamol) por parte de mujeres embarazadas con un riesgo de autismo, en contra de lo establecido por las directrices médicas.

Consumir Tylenol durante el embarazo puede estar asociado a un mayor riesgo de autismo.Estamos recomendando seriamente que las mujeres limiten en uso del Tylenol durante el embarazo a no ser que sea médicamente necesario”, declaró Trump este lunes en conferencia de prensa. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) cambiará las advertencias en el paracetamol en todo el país para alertar sobre el riesgo de autismo por su consumo.

Al respecto, el médico Alejandro Andersson, neurólogo y endocannabinólogo, explica en diálogo con Clarín que “el posible vínculo entre paracetamol y autismo se explica por varias hipótesis que aún están en estudio”.

“La más aceptada es que su metabolismo genera un subproducto tóxico (NAPQI) que consume las reservas de glutatión, aumentando el estrés oxidativo en un cerebro inmaduro y vulnerable. Además, el paracetamol se transforma en AM404, un metabolito que activa el sistema endocannabinoide, fundamental para la sinaptogénesis y la poda neuronal, lo que podría alterar la formación de circuitos sociales y cognitivos”, señala.

Y añade que también se sugiere que interfiere en la respuesta inflamatoria y la función de la microglía durante el desarrollo, e incluso “en la metilación del ADN y el metabolismo del folato”.

“Estudios epidemiológicos en embarazadas y modelos animales han mostrado asociaciones con mayor riesgo de TEA, aunque la evidencia no es concluyente y no prueba causalidad, ya que pueden influir factores de confusión como fiebre o infecciones maternas. En síntesis, el paracetamol podría aumentar el riesgo de autismo a través de mecanismos de estrés oxidativo, desregulación endocannabinoide e inflamatoria, pero esto sigue siendo una hipótesis y no un hecho demostrado.”

“En estos temas, asociación no es causalidad”, opina el doctor Conrado Estol, y añade que el paracetamol es uno de los pocos medicamentos que se puede dar durante el embarazo.

Aclara que hubo estudios reconocidos, y especialmente uno de 2024 en la revista de la Asociación Norteamericana de Medicina que claramente no muestra causalidad. Fue un estudio de hermanos en donde hubo madres que tomaron paracetamol y otras que no. La comparación llevó a conclusiones sólidas.

“Obviamente en cualquier mujer embarazada recomendamos que no tome nada, ningún remedio. Solo cuando es necesario. Porque la fiebre puede causar problemas en el embarazo, lo que hay que hacer es recomendar que tomen la menor dosis en el menor tiempo posible”.

PS

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Día Mundial de la Noticia 2025: Elegir la verdad en tiempos de desinformación

¿Podemos confiar en lo que vemos, leemos y escuchamos? La pregunta es crucial y atraviesa todos los debates que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img