OpenAI, creadora de ChatGPT, y la empresa Sur Energy se aliaron con el objetivo de realizar una mega inversión en Argentina, precisamente en la Patagonia. Luego de una reunión con el presidente Javier Milei anunciaron que van a construir un colosal centro de datos de Inteligencia Artificial (IA) y si bien faltan definir detalles del proyecto, ya hay varias provincias que se postulan como candidatas para ser sede de esta inversión millonaria.
El proyecto se aplicará bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), fue denominado «Stargate Argentina» y contará con una inversión de hasta 25.000 millones de dólares.
La ubicación exacta se evalúa entre las cinco provincias patagónicas: Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Lo único que está 100% confirmado es que la elección de la Patagonia se fundamenta en que es una región rica en recursos para generar energía renovable, principalmente eólica e incluso nuclear a futuro.
Aunque falta la definición, los rumores crecieron principalmente sobre una provincia en particular. Desde el sitio Infobae señalaron que, por el momento, quien se postula como mejor candidata es Neuquén, epicentro de Vaca Muerta, debido a su capacidad energética.
Esta provincia cuenta con característica que haría posible la construcción del mega proyecto de OpenAI y Sur Energy. Los centros de datos de IA requieren una cantidad masiva de energía eléctrica de forma constante y confiable, y Vaca Muerta es conocida por su gran producción de gas y petróleo que ha impulsado la infraestructura energética en la provincia.
Sur Energy, la empresa de «energía limpia» creada por dos empresarios argentinos en Estados Unidos, confirmó que ya selló acuerdos con las empresas Central Puerto y Genneia para la provisión de la energía.
En la generadora Central Puerto no realizaron comentarios sobre su participación en el proyecto, pero fuentes cercanas remarcaron que Cepu opera la central hidroeléctrica que está en Piedra del Águila y con ello reafirmaron el interés por Neuquén. Otro dato que alimenta el rumor es que la provincia tiene el 4% de Central Puerto y también convenios con Genneia, por medio de la agencia ADINQN, por 100 megas de energía renovable.
De igual manera es fundamental reiterar que todas estas son especulaciones ya que los principales inversores solo manifestaron que la «ubicación final» se definirá «en los próximos meses».
Con información de Infobae