VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

8.7 C
La Plata
martes, septiembre 23, 2025

Récord de estudiantes inscriptos en el programa virtual UBA XXI de la Universidad de Buenos Aires

Más Noticias

Más de 75 mil personas se anotaron para cursar materias del CBC mediante el programa virtual en la UBA, que representa un aumento del 18% frente al año anterior

La Universidad de Buenos Aires( UBA) alcanzó un nuevo récord de inscripciones en su programa de cursada virtual UBA XXI. En el segundo cuatrimestre de 2025, más de 75 mil estudiantes se anotaron para cursar materias del Ciclo Básico Común (CBC) a distancia, un 18% más en relación al año anterior durante este período.

El crecimiento se refleja también en el número de inscripciones a los primeros exámenes parciales, que superó los 112 mil inscriptos. Esta marca implica un aumento del 25% respecto a 2024 y consolida la tendencia de expansión sostenida del programa.

Del total de estudiantes inscriptos, un 28% aún están cursando los últimos dos años del secundario. Un número que marca la importancia de este programa para empezar los estudios universitarios de forma anticipada, permitiendo también una articulación directa entre el sistema medio y la educación superior.

La creación del programa UBA XXI

UBA XXI fue creado en 1985 como una iniciativa para ampliar el acceso a la universidad. Este programa permite cursar materias del CBC sin límite de edad ni requisito de título secundario finalizado, y está abierto a estudiantes de todo el país. La modalidad se consolidó en los últimos años como una herramienta para democratizar el acceso al sistema universitario nacional.

La UBA destacó el alcance del programa en términos geográficos, ya que actualmente UBA XXI cuenta con 33 subsedes activas en distintas localidades del país, fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estos espacios cumplen funciones clave, permitiendo que estudiantes puedan rendir exámenes de manera presencial, recibir acompañamiento académico y realizar trámites sin necesidad de desplazarse a la capital.

Su crecimiento responde no solo al aumento sostenido de la demanda, sino también a la ampliación progresiva de su estructura territorial. Según informó la Secretaría de Asuntos Académicos de la UBA, los datos de este cuatrimestre reflejan un proceso de consolidación del modelo de cursada remota, con fuerte incidencia en sectores que anteriormente no accedían con facilidad a la universidad.

La secretaria de Asuntos Académicos de la Universidad de Buenos Aires, María Catalina Nosiglia, destacó que el incremento en las inscripciones expresa el interés de miles de personas por iniciar estudios superiores en el marco de la universidad pública. Además, subrayó el papel del programa en la promoción de la igualdad de oportunidades educativas.

El funcionamiento del programa

El modelo de cursada de UBA XXI incluye instancias virtuales sincrónicas y asincrónicas, con materiales diseñados especialmente para este formato. Las materias que se dictan en esta modalidad forman parte del CBC, obligatorio para todas las carreras de la UBA. Así, quienes aprueban estos cursos avanzan formalmente en sus trayectorias académicas sin necesidad de asistir a clases presenciales en las sedes tradicionales.

El funcionamiento del programa se apoya en plataformas digitales que permiten el acceso a contenidos, guías de estudio, clases grabadas y espacios de consulta con docentes. También se ofrece acompañamiento pedagógico a través de tutores y recursos orientados a facilitar el ingreso universitario.

Las subsedes cumplen un rol estratégico en este esquema, ya que es donde se organizan actividades complementarias y se brinda apoyo local a quienes cursan desde provincias o localidades alejadas del centro universitario, reduciendo barreras logísticas y económicas para miles de estudiantes.

Estas cifras refuerzan el posicionamiento de la UBA como una de las instituciones de educación superior con mayor cobertura territorial y volumen de estudiantes del país, y este récord de inscripciones registrado en el segundo cuatrimestre de 2025 confirma la expansión continua del sistema de cursada virtual y la creciente demanda de formación académica inicial.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tylenol y autismo: para los expertos la evidencia no es concluyente y no prueba que haya causalidad

El presidente de Estados Unidos Donald Trump vinculó el uso del popular medicamento Tylenol (paracetamol) por parte de mujeres...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img