VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

12.8 C
La Plata
miércoles, septiembre 24, 2025

Javier Milei agradeció a Donald Trump por el respaldo de Estados Unidos a la Argentina

Más Noticias

El presidente Javier Milei expresó este lunes su agradecimiento al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y al presidente Donald Trump, por lo que calificó como un «apoyo incondicional al pueblo argentino». El mensaje se conoció en la antesala de su viaje oficial a Estados Unidos, donde mantendrá una reunión bilateral con Trump y participará en la Asamblea General de la ONU.

«Enorme agradecimiento a Scott Bessent y al presidente Donald Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en Nueva York», publicó Milei en su cuenta de X.

Respaldo financiero desde Washington

Las declaraciones del mandatario argentino se dieron luego de que Bessent difundiera un mensaje en el que confirmó que el gobierno de Trump evalúa diferentes herramientas de asistencia para el país. El secretario del Tesoro señaló que el apoyo podría articularse mediante el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés), un mecanismo utilizado por Estados Unidos en situaciones excepcionales para sostener la estabilidad de monedas extranjeras.

Entre las alternativas mencionadas figuran un swap de monedas, la compra directa de divisas o la adquisición de deuda soberana argentina denominada en dólares. Estas operaciones buscan reforzar la liquidez en el corto plazo y transmitir previsibilidad a los mercados financieros.

«La Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar al país», afirmó Bessent. Además, subrayó que la administración norteamericana valora el rumbo económico del Gobierno argentino: «Seguimos confiando en que el apoyo del presidente Milei a la disciplina fiscal y a las reformas pro crecimiento son necesarias para romper la larga historia de declive de la Argentina».

El ministro de Economía, Luis Caputo, acompañó los agradecimientos de Milei y escribió en redes sociales: «¡Gracias Secretario Scott Bessent por su invaluable apoyo y compromiso para ayudarnos a hacer grande a la Argentina nuevamente!».

Una agenda cargada en Nueva York

La visita de Milei a Estados Unidos es la número doce desde el inicio de su gestión. Su agenda incluye este martes una reunión bilateral con Donald Trump en Nueva York, en un encuentro que Cancillería definió como parte del compromiso de ambos países de profundizar los lazos estratégicos.

La reunión se llevará adelante bajo el formato «Presidente más tres», que prevé la presencia de tres funcionarios por cada parte. Del lado argentino participarán Caputo, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei y el canciller Gerardo Werthein, que ya se encuentra en Nueva York. Por el lado estadounidense se espera la asistencia del secretario de Estado, Marco Rubio.

Además de este encuentro, Milei intervendrá el miércoles en la Asamblea General de Naciones Unidas, donde presentará su visión sobre la situación económica global y el rol de la Argentina en la región.

Reconocimiento internacional

En paralelo a la agenda política y económica, el jefe de Estado recibirá el Global Citizen Award, otorgado por el centro de estudios Atlantic Council. El reconocimiento será entregado durante una gala en Nueva York por el propio Bessent. El galardón distingue a líderes internacionales que, según la institución, contribuyen al fortalecimiento de los valores democráticos, la cooperación internacional y la defensa de la libertad.

Milei le agradeció a Trump y a Bessent

Milei le agradeció a Trump y a Bessent

Qué anunció el gobierno de Estados Unidos

En medio de las negociaciones del Gobierno argentino con la administración norteamericana, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que se evalúa brindar respaldo financiero a la Argentina mediante el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés). La confirmación llegó este lunes a través de un mensaje publicado en la red social X, en el que el funcionario enumeró posibles mecanismos de asistencia que incluyen un swap, compras directas de divisas y adquisiciones de deuda gubernamental denominada en dólares.

El anuncio ocurre en la previa del viaje del presidente Javier Milei a Nueva York, donde mañana mantendrá un encuentro con el presidente Donald Trump y el propio Bessent, en el marco de las reuniones paralelas a la Asamblea General de la ONU.

Bessent indicó que el Tesoro estadounidense está dispuesto a utilizar diferentes instrumentos disponibles en el marco de su mandato. Entre ellos mencionó líneas de swap, compras de dólares y adquisición de títulos públicos emitidos en moneda estadounidense. Todas estas operaciones se canalizarían a través del ESF, un mecanismo que el Tesoro utiliza históricamente para intervenir en mercados de divisas y apoyar a países socios en situaciones críticas.

El funcionario agregó que aún existen oportunidades para la inversión privada en Argentina y que su país ve al gobierno argentino como un aliado estratégico en América Latina. Según sus palabras, el respaldo se vincula con la necesidad de acompañar las reformas fiscales y económicas que la administración de Milei busca implementar.

«Oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias, y Argentina volverá a ser grande«, afirmó el secretario, quien ratificó la posición de respaldo de Washington a las iniciativas de ajuste fiscal y fomento del crecimiento económico que lleva adelante Milei.

s

«Argentina volverá a ser grande»: fuerte respaldo de EEUU al gobierno de Javier Milei

El vínculo entre Bessent y el gobierno argentino se consolidó en abril, cuando el funcionario viajó a Buenos Aires y se reunió con Milei en la Casa Rosada. En esa oportunidad destacó las reformas fiscales y económicas planteadas por el Ejecutivo argentino y reafirmó la voluntad de Estados Unidos de respaldar la agenda de estabilización.

Bessent es considerado uno de los funcionarios más cercanos a Trump y ocupa un lugar clave en la estructura del Tesoro norteamericano. Su visita a Buenos Aires fue la de mayor jerarquía de un representante de la actual administración republicana. Desde entonces, el funcionario ha mantenido comunicaciones públicas en las que remarcó el compromiso de su país con la Argentina.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Trenes circulan a 30 km/h por medida gremial y se registran demoras en todas las líneas

Una medida de fuerza impulsada por el gremio La Fraternidad restringe la velocidad de circulación de los trenes a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img