Los esports pasaron de ser un pasatiempo digital a convertirse en una industria multimillonaria con audiencias que superan a varios deportes tradicionales. En 2025, el mercado global de deportes electrónicos continúa en expansión, impulsado por transmisiones en vivo, ligas profesionales y el interés de grandes marcas que apuestan por patrocinar equipos y jugadores.
En Argentina, este crecimiento se refleja en la creación de ligas oficiales, el surgimiento de organizaciones profesionales y el ingreso de celebridades del deporte tradicional al mundo gamer, como Lionel Messi y Sergio “Kun” Agüero con KRÜ Esports. Esto ha contribuido a que la disciplina gane legitimidad y genere nuevas oportunidades económicas.
La audiencia local también crece: cada vez más fanáticos siguen competencias de títulos como Free Fire, Valorant, Counter-Strike 2 y League of Legends. Plataformas de streaming como Twitch y YouTube Gaming multiplican el alcance de los jugadores, lo que abre puertas a ingresos adicionales por publicidad y suscripciones.

El ingreso de un jugador profesional de Esports en Argentina depende de varios factores: el juego en el que juega (Free Fire, Valorant, Counter-Strike, Rainbow Six…), el equipo, su exposición mediática y si participa en torneos internacionales.
Según datos recientes, para juegos populares como Free Fire, los jugadores en la Free Fire League Argentina pueden ganar entre US $250 y US $700 mensuales.
A su vez, quienes participan en categorías inferiores —por ejemplo, Retadores Free Fire— perciben cifras menores, como entre US $50 y US $120.

En títulos más alineados con ligas internacionales o esports con mayor estructura, los sueldos pueden subir considerablemente.
Algunos equipos reconocidos informan salarios base para jugadores profesionales que oscilan entre US $4.000 y US $6.000 mensuales, especialmente en disciplinas Tier 1. Esto puede incluir jugadores de Counter-Strike, Valorant u otros shooters / juegos competitivos globales.
Además, muchos jugadores complementan con ingresos extras: premios de torneos, streaming, patrocinios, contenido digital, publicidad. Estos complementos pueden multiplicar su ganancia total.
Un punto clave: los novatos tienden a tener contratos mucho más modestos, a veces apenas para cubrir gastos, o con ingresos en el entorno de US $200-350 mensuales, dependiendo del juego y del equipo.

Factores que determinan el ingreso de un jugador de Esports
A la hora de analizar cuánto gana un jugador profesional en videojuegos competitivos, no alcanza con mirar cifras promedio: hay que considerar variables que inciden fuertemente.
- Juego / título competitivo: Algunos títulos tienen ligas muy consolidadas (Free Fire, League of Legends, Valorant), lo que se traduce en mayores premios, más sponsors y sueldos más altos. Otros juegos tienen menor estructura en Argentina, lo que reduce las posibilidades de ingresos elevados.
- Nivel y categoría: Estar en la liga nacional principal, participar en competencias internacionales, y tener un rol visible en el equipo incrementa el ingreso. Un jugador top de Counter-Strike con trayectoria tiene mayores posibilidades que alguien que recién se inicia.
- Organización / equipo: Equipos con respaldo financiero, buena infraestructura y acuerdos de patrocinio pagan mejor. KRÜ Esports, por ejemplo, es una de las organizaciones más visibles en la escena argentina.
- Extras fuera del juego: Streaming, creadores de contenido, patrocinios personales, premios en torneos. Un jugador con buen seguimiento en redes o Twitch puede sumar cifras sustanciales adicionales al sueldo base.
- Economía local y tipo de cambio: Dado que muchas ganancias se expresan en dólares o dependen de patrocinadores internacionales, la fluctuación del tipo de cambio en Argentina tiene un impacto directo en el poder adquisitivo real.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados