La contaminación del aire es hoy uno de los principales factores de riesgo ambiental en el mundo. Según la OMS, 9 de cada 10 personas viven en áreas donde la calidad del aire excede los límites recomendados. En Argentina, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) advierte que el 25% de las muertes globales están vinculadas a factores ambientales.
El impacto en la salud es contundente: en 2021 la contaminación del aire contribuyó al 48% de las muertes por EPOC, al 19% de las muertes por cáncer de pulmón y al 18% de los fallecimientos por diabetes tipo 2.
“Puntos de Aire Limpio”: una campaña en reservas del AMBA
Para enfrentar este escenario, AstraZeneca Argentina, junto a Eco House y la AAOC, lanzó la campaña “Puntos de Aire Limpio”. La propuesta se implementará en reservas naturales del Área Metropolitana de Buenos Aires, que reciben más de 50.000 visitantes y familias al año.
La iniciativa busca concientizar a la población sobre la importancia de cuidar el aire y reducir la contaminación para mejorar la salud y prevenir enfermedades graves.
Acciones y herramientas de concientización
Los “Puntos de Aire Limpio” ofrecen diferentes propuestas para interactuar con la comunidad:
- Cartelería interactiva con mensajes sobre la calidad del aire.
- Ejercicios de respiración consciente para tomar conciencia del impacto ambiental en la salud.
- Códigos QR con acceso a artículos médicos y datos en tiempo real sobre polución.
- Reservas reforestadas a través de voluntariados corporativos de AstraZeneca.
Mejorar el aire para salvar vidas
De acuerdo con el informe, si se mejora la calidad del aire podrían evitarse hasta el 15% de las muertes en Argentina, además de aumentar la productividad en un 33%.
La consigna es clara: “La salud comienza con lo que respiramos. ¡Súmate al cambio!”
Discover more from LatamNoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.