Your browser doesn’t support HTML5 audio
La histórica Corrida Internacional del Diario Crónica se prepara para celebrar su 60° aniversario el próximo sábado 24 de enero de 2026 en Comodoro Rivadavia. Con seis décadas ininterrumpidas (salvo solo cuatro ediciones suspendidas en toda su trayectoria), este evento se transformó en lo que muchos ya llaman un “patrimonio cultural de la Patagonia”.
En ese sentido, en comunicación exclusiva con Radio LU12 AM680 de Río Gallegos, Gastón Fuentealba, presidente de la Asociación de Atletismo Sur de Chubut, destacó: “Ya no es solamente Comodoro ni Chubut, yo creo que la corrida ya es patagónica”.
Cabe mencionar que en 2026 habrá tres distancias: 6 km, 11 km y 16 km, lo que permitirá la participación de corredores amateurs, aficionados y atletas de elite. La organización trabaja para sumar atletas de elite de Europa y África, con el objetivo de darle mayor proyección internacional a la prueba.
De igual manera, se estima que más de 10.000 corredores participarán en las calles de Comodoro Rivadavia, lo que requiere una enorme logística en vallado, seguridad e infraestructura. “Ya tenemos alrededor de 100 inscriptos a la corrida principal y 150 chicos en Camino a Crónica. Y todavía faltan cinco meses”, enfatizó Fuentealba.
Joaquín Arbe, el chubutense que brilla en Buenos Aires
El atleta Joaquín Arbe, oriundo de Esquel, se convirtió en noticia tras lograr el sexto puesto en los 42K de Buenos Aires, siendo el mejor sudamericano de la competencia. Fuentealba valoró su rendimiento: “Tuvo el mejor tiempo entre los sudamericanos, es un logro bárbaro. Seguramente va a estar en Crónica, porque siempre nos acompaña”.
Arbe ya participó en eventos previos organizados en Comodoro y se espera que sea una de las figuras centrales en la largada de enero. “David Rodríguez que entrena en Comodoro, corrió junto a Joaquín y salió segundo. Es decir, tuvimos dos patagónicos en primero y segundo lugar, argentinos y sudamericanos en la maratón”, puntualizó.
Camino a Crónica: la previa con categorías promocionales
En septiembre comenzó el programa “Camino a Crónica”, pensado para categorías juveniles y promocionales, con gran participación de corredores de Santa Cruz y Chubut. “Contentos porque eso difunde más la competencia con un tinte especial, porque la gente hoy ya se puede inscribir en la carrera”, explicó el entrevistado.
Cómo inscribirse a la Corrida a Crónica 2026
La inscripción ya está habilitada de manera online a través de la página oficial del Diario Crónica.
- Formulario para la carrera general: https://cronometrajeinstantaneo.com/inscripciones/60-aniversario-corrida-internacional-diario-cronica
- Formulario para Grand Prix “Camino a Crónica”: https://cronometrajeinstantaneo.com/inscripciones/grand-prix-camino-a-cronica
El costo actual es de 30.000 pesos, con descuento vigente hasta el cierre de “Camino a Crónica”. Después, el precio aumentará como ocurre en otras competencias a nivel nacional. “En un momento fue gratis, pero hoy sigue siendo la más barata. Mientras otras rondan entre 60.000 y 250.000 pesos, la nuestra mantiene un valor simbólico”, señaló Fuentealba a LU12 AM60.