Foto 1 de 1

Hugo Meza, diputado colorado. Foto: Archivo.

El diputado colorado Hugo Meza volvió a expresar su postura a favor de China Continental, y cuestionó la relación del Paraguay con Taiwán.

  • 23 de septiembre de 2025 14:38

El legislador oficialista volvió a generar debate en la Cámara Baja tras denunciar un supuesto “lobby” para desalentar a la delegación de legisladores que pretende viajar a China Continental.

En su intervención, defendió la apertura hacia Pekín y cuestionó los beneficios de la histórica relación diplomática con Taiwán.

“Me preocupa que se quiera coartar la libertad de los colegas que van a visitar China Continental. Ese es un país reconocido por 183 naciones de la ONU, con grandes oportunidades para el Paraguay”, expresó Meza durante la sesión.

El legislador criticó los aportes taiwaneses, al señalar que no son sostenibles frente al peso del intercambio comercial con China. “No podemos seguir viviendo de un cheque de 150 millones de dólares cada cinco años, ni de tres o cuatro helicópteros que ni los taiwaneses quieren usar. Un tercio de nuestras importaciones, USD 5.000 millones al año, vienen de China Popular. Sin embargo, nuestras exportaciones son cero guaraníes”, sostuvo.

Meza insistió en la necesidad de un cambio de modelo económico. “Tenemos que aliarnos con quienes nos ayuden a industrializar el país y generar empleo de calidad para miles de jóvenes que hoy buscan oportunidades”, dijo.

En otro momento, el diputado también aprovechó su discurso para advertir sobre intentos de “nepalizar” la política paraguaya, en referencia a la violencia registrada en ese país. “Me preocupa más aún pretender instalar deliberadamente la violencia política, el caos, querer reemplazar la política y el debate por la violencia. Eso es una tremenda irresponsabilidad. Paraguay no es Nepal”, enfatizó.

Resaltó que el país mantiene una democracia consolidada, con libertad de prensa y división de poderes. “Violencia y muerte nunca más”, señaló.

“Un PLRA fuerte significa una democracia fuerte”

Foto 1 de 1

Alcides Riveros. Foto: Gentileza.

El intendente de Fernando de la Mora y dirigente del PLRA, Alcides Riveros, habló sobre la situación interna del Partido Liberal y su visión de futuro dentro de la agrupación. El jefe comunal aseguró que el principal desafío es recuperar la institucionalidad partidaria y volver a posicionar al liberalismo como una fuerza sólida de oposición.

  • 23 de septiembre de 2025 10:20

“Cuando lleguemos al partido queremos implementar un proyecto que devuelva al PLRA su identidad, que vuelva a estar cerca de la ciudadanía con propuestas concretas. Un PLRA fuerte significa una democracia fuerte; un PLRA débil y con anarquía, significa una democracia débil”, afirmó Riveros en entrevista con GEN.

El dirigente adelantó que competirá por la presidencia del Directorio del PLRA, en el marco de las elecciones internas simultáneas previstas para el 7 de junio, fecha que considera clave para iniciar la recuperación partidaria.

Riveros integra el movimiento Nuevo Liberalismo, que asegura cuenta con un fuerte respaldo interno: dos gobernadores, 15 diputados, tres senadores, 87 concejales departamentales y cerca de 65 intendentes municipales. A este espacio se sumaron referentes de corrientes como el Frente de Integración Liberal y dirigentes independientes.

“Estamos construyendo hace un año y medio este equipo. Creemos que la única manera de fortalecernos es con tolerancia, escuchándonos entre todos y respetando la diversidad”, señaló.

Consultado sobre la vuelta de figuras como Efraín Alegre y Blas Llano, Riveros destacó que deben ser respetados, pero remarcó la necesidad de un cambio generacional.

“El Partido Colorado nos lleva ventaja porque ha sabido renovarse. Nosotros no podemos seguir viviendo de lo que pasó hace 15 años. Hay que recuperar la mística liberal, volver a ser liberales por convicción y modernizar el partido”, expresó.

En cuanto a la decisión del PLRA de no presentar candidato en las elecciones de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto, Riveros consideró que se trató de un error que refleja la falta de institucionalidad. “Tenemos un estatuto que establece que el Directorio es la máxima autoridad para decidir apoyos o candidaturas, pero eso no se respetó. La institución quedó vacía, y justamente eso es lo que debemos recuperar”, subrayó.

Presidenciales 2028: “Mi candidato soy yo”

Foto 1 de 1

Blas Llano, político liberal y exsenador.

Las próximas elecciones generales todavía están lejanas, sin embargo, en el ámbito político se las ve mucho más cerca de lo que en realidad se encuentran.

  • 23 de septiembre de 2025 10:14

El exsenador liberal Blas Llano anunció recientemente su retorno a la política, luego de un periodo de distanciamiento de la esfera pública y de su salida del Legislativo, además del momento delicado que le tocó atravesar a nivel familiar.

Esta mañana fue consultado respecto a las próximas elecciones y a los posibles aspirantes para competir contra el partido tradicional.

También en Política: Retiro de visas: antes celebraban sanciones de EEUU, hoy se escandalizan

“Mi candidato soy yo”, contestó, en una entrevista con la 780 AM. ¿A presidente?, le preguntaron con sorpresa. “Claro”, respondió sin dudar.

El próximo 26 de octubre se realizará una una reunión liberal partidaria, en la que analizarán la situación actual y la proyección del PLRA con miras a las elecciones del directorio, las internas, las municipales y también las presidenciales del 2028.

Para Blas Llano, un liberal debe estar en la próxima chapa presidencial a como dé lugar, de lo contrario, el resultado será el mismo de siempre.

Puede interesarle: Crónica de una campaña mediática fallida en contra del Gobierno de Peña

Retiro de visas: antes celebraban sanciones de EEUU, hoy se escandalizan

Foto 1 de 1

Conductores del Grupo Vierci con el entonces embajador Marc Ostfield.

Medios y políticos que en el 2022 festejaron las sanciones impuestas por Estados Unidos a políticos paraguayos, hoy se ofenden ante el inminente retiro de visas a personas que declaran su apoyo al grupo de extrema izquierda Antifa, al que pertenecía el asesino del Charlie Kirk, activista de derecha.

  • 22 de septiembre de 2025 06:54

Tras el asesinato de Charlie Kirk, activista político de derecha, el Gobierno de Trump anunció que declarará al grupo Antifa como organización terrorista y lo describió como un desastre enfermo y peligroso de la izquierda radical.

Aquí en Paraguay, la hija de Óscar Acosta y Menchi Barriocanal se declaró Antifa. Esta declaración fue puesta en evidencia en la red social X, donde la usuaria Vanesa Vázquez arrobó a la Embajada de Estados Unidos y a Cristopher Landau, subsecretario de Estado de EE.UU.

El alto funcionario contestó con una imagen que decía “El Quitavisas”, dando a entender que las personas que estén con el grupo de extrema izquierda perderán sus visas o no accederán a a ellas en caso de solicitarlas.

Ante esto, la exsenadora Desiré Masi escribió en sus redes: “Veo en un hilo a las hurreras tilingas acusando a las hijas de @menchibarriocan y @enriquegamarra por aparentemente poner antifascista y antirracista. No sé si los posteos de las chicas son ciertos o no, pero desde cuando es delito o crimen ser antifascista y/o antirracista?”.

Lea también: Reunión tripartita busca evitar huelga de choferes

No tardó en contestar Mechi Barriocanal, quien agradeció a la opositora y lamentó la “grosera respuesta de un alto funcionario del Gobierno de Trump”, a quien acusó de amenazar con quitar una visa que su hija ni siquiera tiene. También aseguró que la Cancillería no hará nada al respecto.

Por su parte, Óscar Acosta respondió en la misma línea. “Nada que pedirle a un funcionario que cuando niño vivió aquí en una burbuja, parece, para no recordar la triste historia de los “pyragües” del régimen stronista y las consecuencias de la delación. Mi visa también está a su disposición”.

No se quedó atrás la periodista del grupo AJV, Estela Ruiz Díaz, quien cuestionó a la usuaria Vázquez por arrobar a Landau.

‘El pyragüe (delator) stronista era un don nadie reclutado por las fuerzas represivas de la dictadura. Actuaba encubierto. Era el taxista, la empleada, el almacenero. Ahora veo orgullosos pyragües digitales arrob@ndo a autoridades nacionales y extranjeras. Ah, son los “soberanos”’.

En el 2022, la Embajada de Estados Unidos había realizado varias designaciones y retiro de visa a políticos paraguayos, medida celebrada por todos los que hoy cuestionan a Landau por anunciar una medida similar.

Además, HOY: Ambiente fresco en la primera semana de primavera

Hoy Hoy