¿Qué es «La regla de los 30» y por qué genera riesgo extremo de incendios en Córdoba para los próximos días?
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático emitió un alerta con recomendaciones para la población. Los fenómenos meteorológicos que juntos aumentan las probabilidades de fuegos forestales.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático de Córdoba emitió este martes un alerta en el que advierte que entre el martes y el jueves existe «un riesgo extremo de incendios» en toda la Provincia, sobre todo en el centro y el noroeste. ¿Qué es «La regla de los 30»?
El organismo, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia, pide en el comunicado que «en caso de detectar una columna de humo o principio de incendio, los vecinos pueden dar aviso al cuartel de bomberos voluntarios más cercano» o comunicarse con los siguientes números:
- 0 800 – 888 – 38346 (FUEGO)
- 100 – Bomberos Voluntarios
- 911 – Policía de Córdoba
«La prevención es fundamental para resguardar la seguridad de las comunidades, proteger los recursos naturales y evitar emergencias que pongan en riesgo vidas y bienes», aseguran en el escrito.
«Pedimos a la población que recuerde que está prohibido prender fuego en toda la Provincia de Córdoba, como así también cualquier actividad que pueda generar un incendio forestal”, dijo Roberto Schreiner, vocero del organismo en cuestión.
¿Qué es la «Regla de los 30» y por qué aumenta el riesgo de incendios?
En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, Schreiner explicó que la alerta corresponde a ciertos fenómenos meteorológicos. “Uno de los índices es la humedad, que está por debajo del 30%. A eso se suma la temperatura y el viento, llamada la regla de los treinta —30 grados de temperatura, vientos de más 30 kilómetros por hora y menos de 30% de humedad— hace que el índice aumente y que el riesgo se vuelva crítico”.
Por otro lado, el funcionario resaltó que las altas temperaturas secan la vegetación y la vuelven combustible: “Eso hace que se prenda fuego más rápido, cualquier chispa puede provocar un incendio de gran magnitud”. Si bien el sur de la provincia recibió lluvias en las últimas horas, Schreiner aseguró que el «riesgo en el centro se mantiene muy alto y en el noroeste es extremo».
“Está prohibido prender fuego, salvo en lugares autorizados. No se puede hacer asado en medio del monte, nos encontramos que hace tres años un chico calentó agua para un café y se quemaron siete viviendas», ejemplificó.