15.9 C
Buenos Aires
domingo, octubre 12, 2025

En San Isidro el CENSI y el CEPASI renuevan los mandatos con listas independientes de todos los gobiernos

Más Noticias

En Septiembre los pasillos de la ESEA se inundaron de hormigas con El Aguante mientras que en el Nacio sonaban los redoblantes al ritmo de El Estribillo. Celina Buchniv y Manuel Giménez Zapiola, presidentes electos, escribimos para contarles sobre estos dos centros, que son trincheras de resistencia para el movimiento estudiantil secundario frente a la derecha negacionista y los que gobiernan para sus privilegios.

Nacional

En el Nacional, las elecciones se celebraron con una sola lista. La semana de campaña, en la que se hacen distintas actividades recreativas en los recreos, fue más simbólica, ya que lo más importante fue todo lo que construimos durante el último año con El Estribillo como conducción y gracias a una amplia participación estudiantil.

Teniendo en cuenta lo desastroso que había sido el centro en las últimas gestiones, nadie se esperaba que logremos algo similar a lo que finalmente pasó: hicimos del CENSI una verdadera trinchera de resistencia. Volvieron los torneos y los eventos culturales (el FestiNacio en toda su esplendor); logramos que el centro se organice democráticamente, con el cuerpo de delegadxs y la asamblea como autoridad máxima; votamos marchar en muchas ocasiones por diversas luchas como en defensa del pueblo palestino o los salarios de nuestros docentes; recuperamos buena parte de la participación que se había perdido; y fuimos realmente combativos e independientes políticamente.

¿Pero qué significa para nosotros la independencia política?

Significa que no vamos a transar con ningún gobernante, porque ellos, sean del partido que sean, siempre ajustan, reprimen y atacan a la educación pública. Lo vimos muy claramente con los cierres de cursos masivos de la provincia de Buenos Aires. Un gobierno que se pinta como “progre” y dice ser una red por la que no va a pasar el ajuste de Milei —como es el caso del gobierno de Kicillof— estuvo cerrando cursos en toda la provincia, dejando a docentes sin trabajo y a pibes sin turno noche para poder seguir estudiando incluso en las situaciones más difíciles.

En el Nacio querían cerrar tres divisiones a la tarde, algo que, además de lo mencionado, atenta contra el proyecto único del colegio de poder elegir entre tres idiomas y otras particularidades. Por eso nos organizamos desde abajo, con cortes, sentadas, asambleas y abrazos al colegio. Aunque la lucha por aumentar la matrícula sigue, conseguimos suspender los cierres. Eso demuestra lo importante que es tener un centro independiente, que no transe con gobiernos, porque todos en algún momento nos van a querer pasar por arriba.

Esta independencia obviamente incluyó la marcha del 16s por La Noche de los Lápices, que con la lucha por el cierre muy presente, logramos votar en una amplísima reunión de delegadxs marchar con la Coordinadora independiente de La Plata, al contrario de cómo se hizo los últimos años, es decir con la FES y Renace en una movilización que consiste en reivindicar a los gobiernos peronistas. Justamente, el de Kicillof siempre es de los más enaltecidos ahí por su obvio peso en PBA.

Te puede interesar: En más de 10 universidades nacionales se realizaron intervenciones en contra del genocidio en Gaza

Finalmente, por todo lo que logró el centro durante el último año, el pasado viernes 3/10 fuimos reelectos. Obtuvimos 409 votos a favor, osea, un 78% de los votantes, contra solo un 22% que votó en contra. Un año más, el CENSI va a ser combativo, participativo, democrático e independiente.

Polivalente

Por otro lado, en el poli hubo 2 listas postuladas: «El aguante», lista independiente y «Oktubre 17».

El Aguante es una agrupación que nació cuando las cosas parecían perdidas, de la mano de chicos que no querían dejar de sacar adelante al CEPASI. Con la organización de los pibes y las pibas, se llevaron adelante muchísimas actividades y diversas luchas que generaron un gran sentido de pertenencia hacia el poli, grandes victorias y unas enormes ganas de participar dentro de esta hermosa comunidad. Cómo por ejemplo: la gran movilización y toma al consejo escolar de San Isidro en dónde la unidad y el compañerismo brotó de las calles. Un día lleno de lucha que obtuvo resultados y en el que los estudiantes no nos dejamos pasar por arriba. Una victoria que para nosotros fue una alegría inmensa y para otros sectores fue un ejemplo de lucha.

Cómo agrupación creemos en la necesidad de la organización desde abajo en estos tiempos donde el gobierno nacional y el gobierno provincial golpea directamente hacia la educación pública. Es importante generar unidad entre todos los compañeros y en todas las luchas.

En estás elecciones realizamos varias actividades de campaña donde la unión, el arte y la lucha siempre fueron nuestro eje y los valores que presentamos como lista.

Luego de 2 semanas llenas de actividades de campaña y un debate en dónde se demostró que éramos dos listas con distintas formas de hacer las cosas y distintas opiniones, el jueves 18 de septiembre fueron las elecciones! El aguante ganó, quedándose con el 71,65% de los votos.

Este triunfo no es solo de una lista sino de todos los pibes que creemos que la organización desde abajo, la unidad y la presencia en las calles es el mejor método para defender este lugar hermoso que es el poli, con el arte y la educación pública como bandera y con la gran unidad que pudimos formar este último año y en estás elecciones.

Juntos, el Poli y el Nacio, impulsamos una asamblea permanente de estudiantes secundarios de zona norte, dónde también nos organizamos de manera independiente para resistir; marchamos muchísimas veces por causas justas (aunque las coordinadoras estudiantiles bajo el mando de la Renace, osea La Cámpora, que tienen muchísima capacidad de convocatoria, no lo hagan) y llevamos a más de 60 personas el 24M; sacamos comunicados en conjunto, como recientemente uno diciendo ALTO al genocidio en Palestina que logramos que firmen de distintos centros y agrupaciones políticas; y por sobre todo, estuvimos en las luchas del otro, como cuando el Nacio fue parte del Consejazo del Poli.

Nosotros dos y muchísimos de nuestros compañeros somos parte de una juventud que no le da igual que el de al lado la esté pasando mal, que no le dan igual los crímenes por razones de género como el de Brenda, Lara y Morena que podrían haber sido nuestras compañeras. Somos parte de una generación que no se resigna. Que transforma la bronca en organización y lucha.

Lo que logramos este año no es casualidad, es el resultado de la fuerza colectiva. Nos importa que maten niños en Gaza, que le peguen a los jubilados todos los miércoles y que nuestros papás y los de nuestros compañeros estén cada vez más precarizados en sus laburos. Levantamos las banderas de los 30.000 porque, como esa generación, queremos terminar con esta sociedad desigual y eso se hace como la historia siempre nos demuestra: en las calles, luchando con compañeros de otros colegios y todos los sectores en lucha, sin bajar los brazos ni dejando que nadie nos pase por encima. Cuando el fuego crezca vamos a estar allí, no?

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La pregunta incómoda que el nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional prefirió no responder

Tras el anticipo de Clarín de este sábado sobre la designación del nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img