VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

8.9 C
La Plata
jueves, septiembre 25, 2025

Salta: reconocen a la primera cafetería del país atendida en Lengua de Señas | En el Día Internacional de la Lengua de Señas

Más Noticias

Salta: reconocen a la primera cafetería del país atendida en Lengua de Señas

La diputada nacional Gisela Marziotta encabezó el homenaje y celebró la iniciativa: «Vivimos en un país que tiende a la organización colectiva y con una tradición de lucha y reconocimiento en derechos humanos», destacó.

La diputada nacional y periodista Gisela Marziotta entregó este martes una placa en el Café LSA, de la ciudad de Salta, en reconocimiento por ser la primera cafetería del país atendida en Lengua de Señas Argentina (LSA). La fecha elegida tiene que ver con que el 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Lengua de Señas declarado por la Organización de las Naciones Unidas. Participaron del acto, además, la senadora nacional Nora Giménez, la candidata a diputada nacional por Salta, Mercedes Figueroa –segunda en la lista que encabeza Emiliano Estrada como candidato a diputado y Juan Manuel Urtubey para senador– y el diputado mandato cumplido Lucas Godoy.

“En un contexto en el que el gobierno de Javier Milei les saca derechos a las personas con discapacidades, es más necesario que nunca reconocer este tipo de proyectos que muestran toda la solidaridad y la inventiva que tenemos los argentinos y argentinas”, afirmó Marziotta. 

El Café LSA es un espacio creado por personas sordas para “tender, derribar barreras y demostrar que la inclusión es posible cuando se da lugar al respeto y a la diversidad”, tal como se presentan en la cafetería. Se encuentra en la calle Alberti 392 de la capital salteña.

Vivimos en un país que tiende a la organización colectiva y con una tradición de lucha y reconocimiento en derechos humanos. El caso del Café LSA es un claro ejemplo de ésto y por eso decidimos reconocerlo desde el Congreso de la Nación”, sostuvo la diputada. 

“Para construir un país distinto, en el que todos y todas tengamos las mismas oportunidades para desarrollarnos y tener una vida plena, es fundamental que recojamos estas experiencias y les demos el reconocimiento necesario”, concluyó. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Invertir en educación no arregla los problemas, pero es parte de la solución

Por Alejandro MorduchowiczEl fenómeno, que lleva más de una década, se acentuó en el último año. Quizás este sea...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img