13.7 C
Buenos Aires
lunes, octubre 13, 2025

Los 6 colores que generalmente usan las personas con baja autoestima, según la psicología del color

Más Noticias

Redacción El País
La elección de los colores en la ropa no solo refleja gustos o modas: puede revelar aspectos profundos del estado emocional y de la autoestima personal. Según la psicología del color, los tonos que escogemos cada día al vestirnos comunican emociones, actitudes y niveles de seguridad interior.

Mientras que los colores vivos y luminosos suelen asociarse con confianza, energía y vitalidad, los tonos neutros y apagados pueden reflejar inseguridad, retraimiento o deseo de pasar desapercibido.

Los expertos en comportamiento visual explican que ciertos tonos tienden a vincularse con emociones específicas. No obstante, estos significados no son universales: el contexto, la cultura y la personalidad influyen en cómo cada persona percibe y utiliza el color.

A continuación, te contamos qué colores pueden indicar baja autoestima y qué comunican inconscientemente, según la psicología.

1. Gris: el color del desapego y la prudencia

Remera gris.jpg

Foto: Unsplash.

El gris es uno de los colores más relacionados con la baja autoestima. Su neutralidad transmite discreción, reserva y una actitud de autoprotección. Quienes lo usan con frecuencia suelen evitar destacar o expresar emociones intensas. Aunque aporta elegancia, su uso constante puede reflejar falta de energía o motivación.

2. Beige: calma con un toque de timidez

Buzo beige.jpg

Foto: Unsplash.

El beige y los tonos tierra apagados representan tranquilidad y equilibrio, pero también pueden sugerir timidez o miedo a sobresalir. Vestir estos colores de forma habitual puede indicar una tendencia a mantenerse en un segundo plano, evitando situaciones que exijan protagonismo o exposición pública.

3. Marrón: seguridad, pero poca flexibilidad

Saco marrón.jpg

Foto: Unsplash.

El marrón oscuro simboliza estabilidad y madurez, aunque en exceso puede transmitir conformismo o resistencia al cambio. En el ámbito psicológico, los tonos oscuros se asocian con emociones contenidas o una visión rígida de la vida. Usarlo de forma continua puede reflejar la necesidad de control o previsibilidad.

4. Negro: elegancia que oculta vulnerabilidad

Buzo negro.jpg

Foto: Unsplash.

El negro es sinónimo de autoridad y elegancia, pero también puede funcionar como una “armadura emocional”. Su uso frecuente puede indicar retraimiento afectivo o miedo al juicio externo. Cuando se lleva sin contraste, puede reflejar la intención de ocultar inseguridades bajo una apariencia seria o distante.

5. Blanco: serenidad o falta de expresión

Buzo blanco.jpg

Foto: Unsplash.

El blanco simboliza pureza y neutralidad. Sin embargo, cuando se utiliza en exceso o sin combinaciones, puede denotar indecisión o falta de expresión personal. Algunas personas lo eligen para proyectar serenidad, aunque detrás puede existir el temor a destacar o a mostrar la propia autenticidad.

6. Rosado pálido: ternura y búsqueda de aprobación

Ropa rosada.jpeg

Foto: Pexels.

El rosa pálido evoca dulzura y empatía, pero también puede expresar vulnerabilidad o dificultad para imponerse. Quienes lo prefieren suelen evitar conflictos y buscar aprobación, lo que puede revelar una necesidad de ser aceptados sin confrontación.

Los expertos en psicología del color recuerdan que las emociones y la percepción cromática están profundamente influenciadas por el contexto cultural y las experiencias personales. Más que evitar ciertos tonos, lo esencial es comprender qué emociones despiertan los colores y cómo pueden influir en nuestra imagen personal, seguridad y bienestar emocional.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La pregunta incómoda que el nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional prefirió no responder

Tras el anticipo de Clarín de este sábado sobre la designación del nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img