15.9 C
Buenos Aires
domingo, octubre 12, 2025

Un arbusto ideal para los cercos vivos en la Patagonia: crece rápido y es una belleza

Más Noticias

Belleza pura. La fotinia en todo su esplendor.

La recorrida por las plantas que brillan en los jardines del norte de la Patagonia continúa con la fotinia. Hoy, nuestro invitado es el paisajista Javier Raffo y así la describe. “Es un arbusto perenne, de hojas color rojizo con un verde bastante fuerte que se usa mucho para cercos vivos, pero también puede ser como arbusto de decoración o como árbol de vereda. Cualquiera de las opciones está buena”, comienza Javier.


Resistente a distintos tipos de suelos

«Es resistente tanto a suelos ácidos como alcalinos, pero si le podemos proporcionar suelos que drenen bien con una buena composta orgánica, va a andar mucho mejor. De todas formas es una planta muy resistente a distintos tipos de suelos”, agrega.


Su uso en el norte de la Patagonia

“Se utiliza mucho en Neuquén y toda la zona del Alto Valle para cerco vivo, ya que puede alcanzar los cuatro metros de altura en poco tiempo. También se usa como árbol de porte chico que no supere los cinco de altura. Se hace una poda del tronco, se elige uno principal. Y se va podando y así se va armando el arbolito”, continúa.


Rápido crecimiento

“Es una planta muy vigorosa, una vez que ya tiene unos tres o cuatro años de vida, se vuelve de crecimiento muy rápido: puede alcanzar unos cuatro o cinco metros en unos seis años”, señala.


La floración

Sus flores blancas en primavera.

Durante la primavera florecen sobre todo los ejemplares más adultos. Los más nuevos no tanto. Las flores blancas son muy bonitas y atraen a las abejas. No tienen mucho perfume”, dice Javier.


La poda y el efecto del sol

“En el caso de usarse para cercos, es una planta que se deja podar muy bien. Tiene un crecimiento más en forma de bloque hacia arriba”, describe. «Va muy bien a la sombra, pero le gusta mucho el sol. Así va perfecto: es una planta que se destaca en el sol”, finaliza el paisajista.


Cuándo plantar la fotinia y cómo regarla

El paisajista señala que excepto los árboles, que pueden ser conseguidos a raíz desnuda en invierno, por lo general las plantas, al estar envasadas, pueden ser plantadas casi en cualquier época. «Igual soy siempre de elegir estaciones medias para que no sufran calores ni fríos extremos. Y le das un tiempo a la planta para que se vaya habituando al lugar. Sobre todo en la zona, porque muchas vienen producidas de Buenos Aires y las sometemos a un clima diferente. En cuanto al riego, esta es una planta a que le podés meter bastante agua. Soporta bien la sequía, pero le gusta el agua«.

Contacto: @viveroraffo

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La pregunta incómoda que el nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional prefirió no responder

Tras el anticipo de Clarín de este sábado sobre la designación del nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img