13.7 C
Buenos Aires
lunes, octubre 13, 2025

Planean construir un megacentro de inteligencia artificial en la Patagonia: expectativa por la ubicación

Más Noticias

La empresa estadounidense OpenAI, creadora de ChatGPT, y la firma argentina Sur Energy anunciaron un proyecto que podría transformar el mapa tecnológico de la región: la construcción de un mega data center de inteligencia artificial en la Patagonia, con una inversión estimada de hasta 25.000 millones de dólares.

Según publicó Infobae, la iniciativa se desarrollará en etapas y contempla una primera inversión de entre 7.000 y 10.000 millones de dólares, bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Sur Energy, compañía cofundada por Emiliano Kargieman (también creador de Satellogic) y el recientemente fallecido Mat Travizano, será la encargada de llevar adelante la obra. Para ello, firmó un joint venture con un desarrollador global de infraestructura en la nube, y trabaja en un esquema de financiación junto a bancos y fondos internacionales.

OpenAI, liderada por Sam Altman, se comprometió a comprar una parte importante de la capacidad computacional que genere el centro. “Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina”, expresó Altman, según consignó Infobae.

Javier Milei y Chris Lehane, Chief Global Affairs Officer de OpenAI

(Infobae)

La provincia con más posibilidades

Aunque el anuncio oficial ubicó el proyecto “en la Patagonia”, todavía no se confirmó el punto exacto. Sin embargo, de acuerdo con la información publicada por Infobae, Neuquén se perfila como la principal candidata entre las cinco locaciones evaluadas.

Las razones no son menores: la provincia cuenta con acceso a energía, fibra óptica, agua y la capacidad de recibir a miles de trabajadores durante la etapa de construcción y operación.

Sur Energy firmó acuerdos con Central Puerto y Genneia para el suministro de energía. Esta última confirmó la firma de un Memorando de Entendimiento con el proyecto Stargate Argentina, que busca posicionar al país como un actor clave en el desarrollo global de la inteligencia artificial.

Fuentes consultadas por Infobae destacaron que Central Puerto opera la central hidroeléctrica Piedra del Águila, ubicada sobre el río Limay, en territorio neuquino. Además, la provincia participa en convenios energéticos con Genneia por 100 megas de energía renovable, a través de la Agencia de Desarrollo de Inversiones (ADINQN).

En Tratayén, uno de los lugares recomendados por Neuquén, está una de la cabeceras del gasoducto Perito Moreno (ex GPNK)

Clima, energía y conectividad: los factores que pesan

Especialistas aseguran que el clima frío y seco, sumado a la disponibilidad de energía verde y tierras a bajo costo, hacen de Neuquén una zona atractiva para este tipo de proyectos.

Incluso, la provincia viene trabajando junto al MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) en planes para desarrollar centros de datos sustentables, en zonas como Tratayén y Arroyito, cercanas a Vaca Muerta y El Chocón.

Consultados sobre si la falta de acceso al mar podría representar una desventaja para la refrigeración de los servidores, fuentes del sector respondieron que no es un obstáculo: estos centros utilizan sistemas de refrigeración cerrados, que no dependen directamente del agua de mar o de ríos.

Neuquén piensa en el “post Vaca Muerta”

Desde el gobierno neuquino reconocen que todavía no hay una definición oficial, pero saben que corren con ventaja. “En caso de que se dé la llegada de una empresa como OpenAI a la región, nos confirma que el camino que venimos desarrollando para el desarrollo de data centers es el correcto. Queremos que Neuquén se proyecte más allá de los hidrocarburos”, señalaron fuentes provinciales a Infobae.

La decisión final se conocerá en los próximos meses, mientras las empresas continúan ajustando los aspectos financieros y técnicos del proyecto.

  • Fuente: Infobae

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La pregunta incómoda que el nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional prefirió no responder

Tras el anticipo de Clarín de este sábado sobre la designación del nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img